jueves, 7 de febrero de 2008

DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA AL SOCIALISMO GLOBAL - (Aporte del Ec Carlos Barreto Caballero)







(Aporte del Ec Carlos Barreto Caballero)


DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA
AL SOCIALISMO GLOBAL



Del socialismo utópico de los siglos XIX y XX al Socialismo Global del Siglo XXI
(HACIA UN NUEVO MODELO SOCIAL EN VENEZUELA)
(Apuntes para la Reflexión/ Breve Ensayo)


Contexto Histórico
Derrumbe del Modelo Económico Neoliberal
Hacia un Socialismo Global en el continente latinoamericano
Un nuevo Modelo Productivo u otro Pacto Social.
Reforma Constitucional ó Asamblea Constituyente.
Paradigmas del nuevo Modelo de Sociedad. Visión de Chávez sobre el Socialismo del siglo XXI.
Bases de la nueva Economía Social Globalizada ó Socialismo del Siglo XXI





REFLEXIONES VARIAS..........



Ante el derrumbe del imperialismo y sus tesis económicas neoliberales, el mundo se apresta a la construcción de un nuevo modelo de sociedad; un nuevo modelo de economía; un nuevo modelo productivo; un nuevo modelo de sociedad global,........................; donde el hombre, sea el principio y el fin de todo hecho económico y social. Vamos hacia una nueva sociedad; quizás hacia un Socialismo Global. (Carlos Barreto Caballero/ 2006)


La concentración del capital sigue avanzando a pasos acelerados, como bien lo señaló ya hace más de 150 años Carlos Marx. El desarrollo de las fuerzas productivas a través de la revolución tecnológico-científica de las décadas del 80 y 90 imprimió una mayor fuerza en esa dirección. Como consecuencia de ello, poderosas empresas multinacionales incrementaron su poder, se fusionaron con otras o las absorbieron, llegando a la cifra escandalosa de que las 200 empresas oligopólicas más importantes manejan el 26 por ciento de la producción mundial. El gran cúmulo de contradicciones insuperables por el sistema capitalista se traduce hoy en pobreza para las grandes mayorías, guerras, hambrunas, explotación y deterioro del medio ambiente. Nunca antes en la historia, la supervivencia de la especie humana estuvo tan amenazada por el poder destructivo del capital. Es por lo tanto vital para la humanidad toda superar, trascender el capitalismo en el menor tiempo posible; porque la alternativa que se nos presenta en el futuro cercano se reduce a la simple contradicción “vida o muerte”.( Ideas del Escritor Fernando Ramón Bossi /2006)


"No se debe descartar, antes por el contrario, prepararse para ello, el advenimiento de una crisis cíclica profunda de la economía mundial, como la de los años 30, que conduzca a una ruptura de la globalización y de paso a una reestructuración de la economía mundial en base a bloques regionales y la construcción de un nuevo modelo de sociedad, cuyo modelo de producción esté basado en el hombre, el individuo, sin perjuicio de la irreversible globalización de todas las formas societarias del mundo. Muy probablemente estemos a las puertas de una nueva hecatombe económica mundial, dado que el modelo neoliberal economicista, solo ha traído hambre, miseria, ignorancia y desnacionalización de los países y pueblos del mundo, comenzando quizás por Latinoamérica. Por ello, nuestro continente, viene caminando con paso cierto y seguro en pos de la construcción de un nuevo orden social. Viene aprendiendo de los errores del pasado e instaurando, por la vía de los hechos, nuevos y mejores paradigmas de vida, apuntalando así una nueva economía, un nuevo modelo productivo, un nuevo modelo social".(Carlos Barreto Caballero/ 2006).
"En el llamado Tercer Mundo, integrado por los pueblos de Asia, África y América Latina, es donde se ha relanzado históricamente, otra vez, la idea del Socialismo. Es por acá donde ha sonado de nuevo la convocatoria, no sólo intelectual, sino también para aquellos que tienen la urgencia de construir en la perspectiva de un programa socialista enmarcado en lo filosófico y en lo histórico, aquí en América Latina, África y Asia está la nueva inspiración". (El socialismo del siglo XXI en Venezuela /Juan José Hernández/ 2006)


"En el caso de Venezuela, han coexistido por décadas dos mundos, dos ópticas de sociedad; una pobre, profundamente pobre; otra adinerada, profundamente y cada vez más adinerada, producto de la coexistencia de un modelo de sociedad capitalista neoliberal, conformado por un capitalismo privado hibernando bajo el amparo y siendo promovido por un capitalismo de estado, bajo el esquema de un estado paternalista, dadivoso y protector, corrupto y corruptor, inspirado en lo más perverso de la doctrina económica del neoliberalismo; y una empresa privada monopólica u oligopólica, donde el lucro económico ha sido la única ó mayor motivación. Así, por un lado, unas instituciones públicas generalmente desvirtuadas de su función social, obsoletas ó inoperantes y sin capacidad de respuesta a las grandes necesidades del país. Por el otro, un tipo de empresa privada sin mayor sentido social, ni acción cierta reivindicativa del factor trabajo como factor fundamental en el hecho productivo. Todo ello produjo un país pobre, profundamente pobre, donde en nombre de una “democracia representativa” se le había conculcado hasta el derecho a la esperanza a más del 70% de las próximas generaciones de venezolanos y donde imperaba el factor monetario como principal paradigma societario y como único vehículo válido de movilización social". (Carlos Barreto Caballero/ 2006)

"Hoy, como en tiempos del albor de la Revolución Francesa, hace ya más de 200 años y que tanto impacto causó en el mundo político, económico, social e intelectual de la época, ante la urgencia histórica que plantean las crisis mundiales, cabe preguntarnos, sobre todo en Latinoamérica y Venezuela: Queremos solamente Reforma ó queremos una Revolución moderada donde se mantengan los privilegios; ó más bien, queremos una verdadera Revolución como ruptura de todo lo establecido?, (reinventando así el estado e instaurando las bases para una nueva economía y un nuevo modelo de sociedad; porque ahí está el soberano como sujeto de poder y por tanto, como sujeto histórico, causa y efecto de todo el hecho económico y social de la sociedad misma...."/ (Carlos Barreto Caballero/ 2006)

"Al situarnos en un contexto histórico no podemos obviar lo que en su momento planteaban Maximilien de Robespierre, Georges Dantón, entre otros, quienes estaban inspirados, no casualmente, por los mismos principios y valores que iluminaron a los libertadores de América Latina, discutiendo sobre los mismos temas pero con distintos matices: la igualdad de los derechos del hombre, el problema de la democracia, el planteamiento del sujeto soberano, la libertad, la fraternidad, los principios mismos de la Revolución Francesa. Así, la Revolución Francesa arremete contra el Estado absolutista y también contra una sociedad moldeada, que vivía todavía el espectro de todo lo que significaba la sociedad medieval. Hoy la lucha no es tanto de clases sociales ó incluso socio productivas;..........., hoy la lucha es por la supervivencia misma del planeta y la preservación de la especie humana". / (Carlos Barreto Caballero/ 2006)

“El Socialismo del Siglo XXI (hasta ahora Revolución Bolivariana en Venezuela) ofrece como su mejor resultado hasta el momento, un impresionante experimento de PODER POPULAR en el que participan millones de personas, como no lo habían hecho antes en la historia de la nación venezolana, contagiando el resto de los pueblos suramericanos que han vuelto su mirada al modelo socialista ante el estrepitoso fracaso del neoliberalismo..........”. “Estamos en una transición. Una transición llamada 'Democracia Revolucionaria'. He retomado ese término para caracterizar el tipo de democracia que vivimos........., que abre puertas y se impregna de pueblo.... Estamos en una fase de transición hacia el socialismo”. (Hugo Chávez/ 2006)

“La Revolución Bolivariana se ha ido expandiendo como ejemplo y conciencia de los pueblos; entonces, el llamado Plan Colombia, grosero y perverso instrumento bélico de dominación geopolítica del imperio norteamericano, es un evidente contrapeso de emergencia desesperado; sino, cómo se justifica una agenda de más 30 mil millones de dólares? Hay que ver lo que significa esa cifra en términos de logística militar pensada continentalmente; sin embargo se les ha enredado el papagayo porque ahora arrancaron Bolivia y Uruguay (Argentina, Brasil y Nicaragua, entre otras naciones latinoamericanas) con sus luchas y gobierno por y para el pueblo; entonces el Plan Colombia tendrá que ser el Plan América Latina porque ya la conciencia de lucha y de clases se expandió y la situación se les fue de las manos..........., (y dentro de este contexto)......... es cuando apenas comienza este debate sobre el Socialismo del Siglo XXI en Venezuela” (El socialismo del siglo XXI en Venezuela /Juan José Hernández/ 2006)

“Venezuela se apuntala como un poderoso factor político de empuje y cohesión dentro y para la conformación de un nuevo orden geopolítico económico y energético internacional, bajo el preclaro liderazgo político y moral del ciudadano Presidente de la República, quién con cada vez mayores adhesiones internacionales se ha erigido como un auténtico y legítimo portavoz de los países del continente y del llamado Tercer Mundo, habida cuenta de la inmensa e impostergable necesidad de estos pueblos, al igual que Venezuela, de reivindicar su propio destino histórico, agravado ello ante la inminencia de crisis económicas, energéticas y de recursos naturales, como el agua, de muy graves consecuencias mundiales”. (Carlos Barreto Caballero /2006).


“La reconquista de la hegemonía que ha llevado a Estados Unidos a transformarse en la única potencia económica, política y militar a nivel mundial, empieza a ser disputada por el gran desarrollo de China, ante la emergencia de un nuevo orden político, económico, energético y social internacional y la necesidad de un nuevo modelo de sociedad en el mundo;……, lo cual sucede dentro de esta suerte de despertar colectivo del `continente perdido`, Latinoamérica, con el liderazgo de países como Venezuela, que emerge como voz meridiana en una nueva era dentro del contexto internacional, sobre todo como puntal de los llamados países del Tercer Mundo ó países en desarrollo”. (Carlos Barreto Caballero /2006).


"Al comentar la nueva Estrategia de Seguridad Nacional, el Senador Edward M Kennedy, declaró que: ‘la doctrina de la Administración es un llamado al imperialismo norteamericano en el siglo XXI que ninguna otra nación podría o debería aceptar’ (7 de octubre del 2002).los países y pueblos del continente latinoamericano y del llamado Tercer Mundo…” . “La existencia de un gobierno de orientación socialista (en Venezuela) no supone ni implica que estemos ya en el socialismo; ... En Venezuela existe hoy una transición transformadora de las terribles condiciones dejadas por el colapso del capitalismo rentista neoliberal” (.Francisco Sanz/ 2006).


"En Venezuela las tareas de la Revolución Bolivariana en vías de construcción de un nuevo modelo social son las siguientes: 1. Construcción de un Estado de derecho eficiente; 2. Desarrollo de las Fuerzas Productivas; 3. Construcción del Poder popular; 4. Avanzar la teoría de la transformación desarrollista y socialista; 5. Construcción del Bloque Regional de Poder y, 6. Desarrollo de la vanguardia y de los cuadros medios;........ “Por ahora, sólo sabemos lo que no debe ser el socialismo del siglo XXI. No será una economía capitalista neoliberal disfrazada; no será una economía basada en el capitalismo de Estado, ni un sistema totalitario y cerrado.;…. No queremos parecernos a Cuba, la isla caminará más bien al modelo propuesto por Venezuela”. ( H. El Troudi/ 2006).


"El momento histórico de esta Revolución Bolivariana, supone que solo el estudio y la discusión sistemática nacional y científica sobre el Socialismo del Siglo XXI y su fase de transición pueden generar la vanguardia y los cuadros medios, sin los cuales el Bolivarianismo no podrá triunfar en las cuatro dinámicas que le dan su fisonomía particular: su fisonomía particular que es, al mismo tiempo, sinónimo de sus campos de batalla. Ahora, una primaria conclusión general, es que el debate sobre el Socialismo nunca se ha cerrado; que no se cerró ni siquiera con la caída del Muro de Berlín; ni siquiera con la caída del Socialismo de Europa del Este o del Socialismo real; porque no nos vamos a dejar llevar por la alienación ni por la invasión espantosa de las imágenes massmediáticas. Al contrario de lo que opinaran algunos “teóricos del socialismo” en Venezuela, asumiendo el caso de Teodoro Petkoff cuando le dijo sarcásticamente al Presidente Chávez: “Bueno, cuando tengan lista la maqueta del Socialismo del Siglo XXI, me la traen para revisarla, para ver si dieron en el clavo”; así como diciendo que ya ese debate se dio y ya está cerrado. Juan José Hernández/ 2006)


“Seguramente Venezuela avanzará, dentro de esta Etapa de Transición, de un Modelo Neoliberal y de Capitalismo de Estado a un Modelo Socialista Global,................., (donde, dentro de un régimen de economía mixta, se respetará la propiedad privada y la libre iniciativa, solo que se auspiciarán las empresas de producción social), y cuyo lapso de transición puede durar desde 2/3 años hasta 10 años, es decir, toda una generación; y dentro de este régimen las empresas privadas, a conveniencia, podrán adherirse o no a la modalidad socialista;………, pero el Estado buscará las formas de incentivar a quienes decidan participar en la economía social”. H. El Troudi/2006


(I)
Contexto Histórico
Discusión dialéctica, histórica y filosófica del Socialismo
en los siglos XIX y XX
Reforma ó Revolución..........


Hoy, como en tiempos del albor de la Revolución Francesa, hace ya más de 200 años y que tanto impacto causó en el mundo político, económico, social e intelectual de la época, cabe preguntarnos, sobre todo en Latinoamérica y Venezuela: Queremos Reforma ó queremos una Revolución moderada donde se mantengan los privilegios, ó más bien, queremos una Revolución como ruptura de todo lo establecido, refundando así el estado e instaurando las bases para una nueva economía y un nuevo modelo de sociedad; porque ahí está el soberano como sujeto de poder y por tanto, como sujeto histórico, causa y efecto de todo el hecho económico y social de la sociedad misma....?/

Porque al situarnos en un contexto histórico no podemos obviar lo que expresaban en su momento Maximilien de Robespierre, Georges Dantón, entre otros, quienes estaban inspirados, no casualmente, por los mismos principios y valores que iluminaron a los libertadores de América Latina. Así, la Revolución Francesa arremete contra el Estado absolutista y también contra una sociedad moldeada, que vivía todavía el espectro de todo lo que significaba la sociedad medieval.


“ El pueblo ha entrado contundentemente en la escena histórica ... y no se puede estar de espaldas a eso que está ocurriendo, a los sonidos de la calle, a la sangre del pueblo, a los sonidos de los barrios, de la clase media, de los cafetines, a los sonidos de donde sea”. (Edith Franco. Valencia-Edo.Carabobo). A continuación tomaremos algunas reflexiones del Catedrático en Sociología de la Universidad Central de Venezuela, Profesor Juan José Hernández, quién forma parte del equipo de intelectuales que a nivel nacional se ha dado a la tarea de proponer en diversos espacios la discusión acerca del nuevo Socialismo del Siglo XXI, que ya comienza a plantearse en Venezuela y algunos países de América Latina. Algunas de las próximas reflexiones forman parte del Seminario ¿Cuál socialismo para Venezuela?....


“ El debate sobre el Marxismo, el Socialismo y su vigencia, definitivamente hay que situarlo en el contexto social y la urgencia histórica que la realidad presente demanda.........; así, el debate está planteado por la urgencia del proceso histórico que se está dando en Venezuela, en América Latina y en el mundo. No es lo mismo debatir sobre la vigencia del Marxismo, sobre la vigencia del Socialismo por requisitos académicos de un centro de investigación o por un grupo de intelectuales de izquierda; que discutir la vigencia del Marxismo o las tesis socialistas por la demanda, por la fuerza de la pasión, por la urgencia de un proceso histórico en curso, (Revolución Bolivariana en Venezuela), que así lo demanda en todos sus espacios, incluyendo el espacio universitario; pero sobretodo los espacios más apasionados, los del pueblo y sus distintas formas de organización, la natural y la popular; en los barrios; en las asociaciones de vecinos, en las fábricas; en los campos; es distinto discutir allí esas demandas que por y para un grupo más cerrado”.


El Catedrático en Sociología de la Universidad Central de Venezuela, Profesor Juan José Hernández, refirió: “Alguna vez escuché decir, que el Ché Guevara había expresado lo siguiente: “Sí, hemos discutido sobre el marxismo en otros tiempos”; él se refería al década del 50’; “sólo que ahora estamos discutiendo el Socialismo porque hemos tomado el poder y el pueblo ha tomado el poder”; se refería a la Revolución cubana.

Ahora mismo en Venezuela se está discutiendo sobre la autonomía universitaria, y a propósito del mismo tema, el Ché, en otra ocasión que fue a la Universidad de La Habana, comenzando la Revolución le hablaba al rector de la misma de que la autonomía era necesaria, y éste le respondió algo así: “ Ustedes con su Revolución allá y nosotros con nuestra autonomía acá”, y el Ché le contestó, más o menos parafraseando: “No señor rector, el problema es que ahora tenemos que discutir la autonomía universitaria porque hay un cambio radical en la sociedad cubana; y la Universidad no queda en Plutón ni en Saturno, esta Universidad de La Habana, esta Universidad queda en Cuba y esto que está ocurriendo, le decía irónicamente el Che, parece que usted no se ha enterado de lo que está pasando; el pueblo ha entrado contundentemente en la escena histórica y la Universidad no puede estar de espaldas, para bien o para mal; pero no puede estar de espaldas a eso que está ocurriendo, a los sonidos de la calle, a la sangre del pueblo, a los sonidos de los barrios, de la clase media, de los cafetines, a los sonidos de donde sea”.

Hoy, 50 años de por medio y guardando las diferencias y distancia en el tiempo, ........, bien podríamos decir que este criterio se aplica perfectamente a la realidad socio política venezolana en el presente tiempo. Así, lo primero que hay que señalar es que en ningún debate sobre Neo-Marxismo o Neo-Socialismo y su vigencia, aquí en Venezuela, en América Latina o en cualquier parte del mundo, puede saltarse la requisitoria sobre la experiencia del Socialismo real. Y decimos que estamos de alguna manera arropados en nuestra propia historia por esa experiencia del Socialismo real; dado que no sería completo el análisis sino hacemos esa requisitoria, esa crítica estructural a lo que ha pasado.


Hagamos un poco de historia: Reubiquémonos en las postrimerías del siglo XVIII y principios del XIX. Así, es menester señalar el gran impacto intelectual y político que tuvo la Revolución Francesa. Esta no fue cualquier Revolución; ésta marcó un hito en la medida en que entra en crisis el Estado absolutista.

Así, la Revolución Francesa arremete contra el Estado absolutista y también contra una sociedad moldeada, que vivía todavía el espectro de todo lo que significaba la sociedad medieval y el espíritu medieval. La expresión política de ellos fue la de un Estado absolutista y esta Revolución, que significaba la hegemonía absoluta del poder para los pobres, sonaba tan utópica como la cuadratura del círculo.

Por supuesto, esta fue una Revolución burguesa con impacto en 1789, por las condiciones en que se produce la Revolución y por las pasiones que desata en el cambio intelectual; no podemos obviar lo que expresaban en su momento Maximilien de Robespierre, Georges Dantón, entre otros, quienes estaban inspirados, no casualmente, por los mismos principios y valores que iluminaron a los libertadores de América Latina.

Allí están Charles-Louis de Montesquie, Denis Diderot, Jean le Rond D’Alembert, Jean-Jaques Rousseau; discutiendo sobre los mismos temas pero con distintos matices: la igualdad de los derechos del hombre, el problema de la democracia, el planteamiento del sujeto soberano, la libertad, la fraternidad, los principios de la Revolución Francesa; entonces, desde allí comienzan las contradiciones; hay un espíritu de qué es lo que se siente, qué se dice, qué se piensa, cómo se perfila al pueblo soberano; y eso representa una ruptura histórica y por eso la Revolución Francesa tuvo una cobertura universal.


Luego vinieron los impactos desde el punto de vista teórico; que recoge igual o inmediatamente el Positivismo como una ideología de Estado y como filosofía del pensamiento político. Como sociología el Positivismo empieza a temer a los impactos de la Revolución, y lo dicen explícitamente Herbert Spencer y Augusto Comte: “le tememos a los impactos, no solamente en Francia, sino en Europa; le tememos al caos político, al desorden” Así lo llamaron.

Entonces, la Revolución fue el sinónimo o el símbolo emblemático de lo que ellos llamaron en su momento el desorden político o caos político; y los conceptos que comienzan a proponer; que son los conceptos, por cierto, en los que empiezan a trabajar sistemáticamente las Ciencias Sociales; la Sociología concretamente; conceptos como comunidad, nación, jerarquía, fe, propiedad, son concebidos en el sentido burgués positivista del término, como la manera de decir, creemos y queremos el cambio pero en el sentido de la evolución no en el sentido de la Revolución;..

Allí comenzó la porfía que sigue hasta nuestros días: Si queremos Reforma o si queremos una Revolución moderada donde se mantengan los privilegios, o si queremos Revolución como ruptura; porque ahí está el soberano como sujeto de poder y por tanto, como sujeto histórico.


Bien, así, se estableció una ideología de Estado y comienza una confrontación interesante que se desarrolla a largo del siglo XIX. Es muy importante, luego, por supuesto la formulación del llamado Socialismo utópico, porque los escritos de Charles Fourier, los falansterios, por ejemplo, lo único que dicen es la relación utópica ante algo que ven demasiado destructivo para la naturaleza humana.

Pero sin una observación de lado, que utopía tenía una carga, una relación con la filosofía que es interesante. Luego, precisamente el Positivismo le da a la utopía un sinónimo de quimera, de algo lejano, de algo que es imposible; enmarcado en la perspectiva de una dialéctica negativa, que negaba el orden dominante; la utopía era entonces la posibilidad de soñar con un mundo nuevo y distinto como evidentemente lo demostró luego el Marxismo: era un sueño, era algo que se quería, algo que se deseaba; y es allí donde comenzó aquella ruptura clara, de materialismo histórico como sinónimo de cientificidad.


Pero no es un deslinde con la filosofía hegeliana, era también un deslinde con los que ya habían usado la idea del socialismo, a los que ellos consideraban todavía encerrados en el socialismo utópico; incluso, como sabemos, el mismo hegelianismo tuvo su segmentación y así como hubo un hegelianismo que fue aprovechado en la condición de la restauración de una idea de Estado burgués como sinónimo de razón histórica, idea de la fenomenología del espíritu; también hubo un hegelianismo de izquierda, en donde destaca entre otros Bruno Bauer.

Ahora, con el materialismo filosófico que todavía Carlos Marx consideraba un poco mecanicista y al que él, Marx, por el contrario, estaba diciendo en un no de doble línea, en el sentido de que la dialéctica que él está proponiendo no es una dialéctica del movimiento de las ideas, o mejor, la fenomenología del espíritu, como movimiento del espíritu; sino una Dialéctica Materialista, que no se salta el conflicto histórico ni la contradicción histórica; la que asume en el curso de ese momento la entrada y desarrollo en escena de un nuevo sujeto histórico que es el proletariado.


Marx está pensando en que este no es un movimiento dialéctico del espíritu, porque además, se tienen los datos históricos incontrovertibles de la entrada en escena del nuevo sujeto histórico que es la clase obrera; así lo denotan las famosas cartas que le manda Engels a Marx desde Manchester: “se ven alrededor de la fábricas amplias zonas de barrios obreros, pero allí hay un nuevo sujeto”.

Las que le manda a su vez Marx desde Londres y todo lo que están viendo entonces les dice que esta dialéctica es materialista, pensada en términos de la historia. La famosa Tesis Nº 11 sobre Feurbach que reza: “hasta ahora la filosofía lo que ha hecho es interpretar al mundo, de lo que se trata ahora es de transformarlo”. Allí podemos ver cómo esta doble tensión en la que nace el Marxismo es por un lado una tensión filosófica-profesional, y digo profesional porque Marx era un filósofo profesional, Doctor en filosofía en la Universidad de Gena; candidato prácticamente a entrar de profesor en las Universidades de Berlín, sus ideas comunistas, por supuesto, se lo impidieron; era muy difícil en ese tiempo, con ideas socialistas y comunistas entrar a dar clases en las Universidades; así era la cosa de cerrada y así era el poder absoluto del Estado burgués; y todavía la reminiscencia por supuesto de la estructura medieval pesaba en las universidades.


Marx era un hombre que estaba en doble tensión, sus primeros escritos, apenas a los veintiséis años, en 1844, se llaman Los Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844, aquel hombre que está inmerso en los Manuscritos de París en 1841; aquel hombre que está haciendo ajustes en la teoría de la alineación; que está hablando todavía de substancia y esencia y de la fenomenología en un lenguaje que estaba a medio camino; entre la apertura de un materialismo histórico y todavía nadando en las aguas de la terminología y la conceptualización hegeliana; apenas un muchacho de 26 años.

Y muy distinto al Marx que escribe el primer tomo de El Capital; un hombre que ha pasado los cincuenta años; que tiene claro el panorama y esa doble tensión es muy importante, porque es la doble tensión de un intelectual, de un Doctor en Filosofía al que le preocupa, por tanto, el problema de ajuste de cuenta con el sector de la filosofía.

Pero, que también sabía perfectamente, que las relaciones históricas concretas habían cambiado. Que hay un nuevo sujeto histórico que implica una modificación de la sociedad, una ruptura profunda en la estructuración demográfica de las ciudades, del transporte. Siempre tuvo Carlos Marx un fino olfato para darse cuenta de la entrada en escena de nuevas variables históricas y substantivas.


Luego, tenemos que empieza ya la expresión política y en 1864 comienza ya el debate en el seno del movimiento obrero, para resumirlo en el famoso libro: Bakunin, Marx. Sombra y Luz, 1864. Primer Congreso Internacional de los Trabajadores. La I Internacional comienza a discutir sobre el perfil de la Revolución; sobre cuál es la característica del perfil socialista de este movimiento obrero.

¿Cómo el movimiento obrero se plantea tareas objetivas, que reúna también a otros sectores sociales no obreros, pero que tienen conciencia socialista? Y, sobre la forma de organización del proletariado también se comienza a debatir.

El problema de cómo al proletariado le llega la conciencia de clase es una discusión que llega hasta 1923, recogido en La Historia de la Conciencia de Clase de Luckacs. ¿De dónde llega la conciencia de clase al proletariado? Clase obrera o proletariado, parece un juego de términos, pero en el sentido filosófico en el que él lo está diciendo tiene una implicación política.

Con el término de clase obrera se designa al obrero que sufre explotación; pero el proletariado es ese mismo obrero que ha tomado conciencia de su explotación; y por tanto, tiene capacidad de organización, de liderazgo y de entrada en escena, y ese es el nuevo sujeto histórico de la Revolución.


Fíjense ustedes, sigue la discusión de la filosofía y las ciencias políticas, aparece la II Internacional, que planteaba un deslinde importante entre socialdemocracia, parlamentarismo y el problema del desarrollo de las ideas revolucionarias, lo vemos claramente en las posiciones o planteamientos de Karl Kautsky y también en Eduard Bernstein.

En esto Wladímir Ilich Lenin apostaba duro y se dio cuenta otra vez, y esa es la diferencia del intelectual que está muy allá con las ideas y del intelectual que está, como dice un amigo: “con el sonido en la calle; con el oído en la calle”; porque el que tiene el oído en los sonidos de la calle se da cuenta de las tendencias históricas y sabe y busca la manera de ver cómo sus ideas tienen puntos de arranque o concatenación con lo que está viendo; y es Lenin quien se da cuenta de que hay que apostar duro a la realidad política de su momento, sabe que el debate de fondo es ¿Reforma o Revolución?. Los hechos históricos le dieron la razón a Lenin y esa controversia, todavía, hoy día, tiene expresión.


Es importante, en este sentido tener en mente que ese desarrollo fue muy nutriente desde el punto de vista de la confrontación de las ideas; lo fue en el pasado y lo es ahora en el presente, porque estamos seguros de que muchos compañeros y compañeras en diversas partes del país están tratando de hacer lo mismo; es una polémica que hay que gritarla a viva voz; importa por los intereses teóricos y por los intereses históricos; y porque al hacerlo se está tratando de recoger el guante que ha lanzado Teodoro Petkoff cuando le dijo sarcásticamente al Presidente Chávez: “Bueno, cuando tengan lista la maqueta del Socialismo del Siglo XXI, me la traen para revisarla, para ver si dieron en el clavo”; así como diciendo que ya ese debate se dio y ya está cerrado.


Ahora, una primaria conclusión general, ante este brevísimo paneo histórico, es que el debate sobre el Socialismo nunca se ha cerrado; que no se cerró ni siquiera con la caída del Muro de Berlín; ni siquiera con la caída del Socialismo de Europa del Este o del Socialismo real; porque no nos vamos a dejar llevar por la alienación ni por la invasión espantosa de las imágenes massmediáticas.

Tenemos modelos para seguir, podemos citar algunos casos, como la Revolución Libia, en septiembre de 1969, que motivó a una interesante forma de pensar el Socialismo en el Tercer Mundo resaltando la forma del poder popular; la expresión Yamahiria no sólo quiere decir poder popular revolucionario de base, sino también quiere decir relaciones culturales. Luego tenemos el caso de la lucha del pueblo palestino que había sido despojado de sus tierras, y entra en escena de forma organizada con la OLP como Frente Nacional, fundado el líder Yasir Arafat junto a otras expresiones políticas.

Palestina fue una manera de decir todavía, aquí en el pueblo árabe podemos recoger las banderas del anticolonialismo y en parte las ideas del Socialismo; jalonadas también por las ideas del antirracismo; fue como un gran rayo de luz cuando apareció en el año 64 y todo lo que dejó.
Está el mensaje de La Tricontinental, que representa la organización, el programa político que aglutinaba y sintetizaba la voluntad de los pueblos de Asia, África y América Latina; y por supuesto, el prestigio de una figura de magnitud mundial como la del Che Guevara que la expandió.

Fíjense ustedes, estamos recordando todos estos antecedentes de la descolonización porque nosotros sabemos que aquí en América Latina está el futuro. Los hechos, incluso después de la caída del Muro de Berlín, han ido demostrando que en este terreno, el llamado Tercer Mundo, integrado por los pueblos de Asia, África y América Latina, es donde se ha repotenciado históricamente otra vez la idea del Socialismo.

Es por acá donde ha sonado de nuevo la convocatoria, no sólo intelectual, también para aquellos que tienen la urgencia de construir en la perspectiva de un programa socialista enmarcado en lo filosófico y en lo histórico, aquí en América Latina, África y Asia está la nueva inspiración.


Hagamos mención también del Mayo Francés, representó la gran contestación contra las formas burguesas de la vida y dejó una gran impresión de cómo la cultura jugaba un papel crítico antialienante, aparte de que mostró la capacidad de un nuevo sujeto histórico para la transformación, el movimiento estudiantil, al que la gente despreciaba diciendo que eran sectores de pequeños burgueses radicalizados;....

Pero, ese movimiento estudiantil, el del Mayo Francés fue tan contundente que después de que sacó aquella famosa manifestación de más de un millón de personas en París, el General Charles de Gaulle pensó en llamar a las fuerzas de la OTAN que estaban en Alemania porque sentía que la situación se le estaba escapando de las manos; esto lo cito solamente para reivindicar a un sujeto importante de los procesos revolucionarios del pasado y presente como lo es el movimiento estudiantil y con ello replantear el papel que juega la universidad en toda sociedad en transición.


Bueno, ese fue el contexto del socialismo real, hablamos de la existencia y forma del Estado socialista en Europa del Este; de la existencia y defensa de las revoluciones populares; de la emergencia de luchas anticolonialistas y antiimperialistas; de la existencia del programa del internacionalismo proletario, ese es el contexto que nos encontramos una vez caído el Muro de Berlín, podemos asegurar que ahora nos encontramos en un contexto mucho más interesante.


Estamos ante algo nuevo que emerge y eso tenemos que reconocerlo todos los que estamos todavía del lado del marxismo; bueno, también hay que ser autocríticos, analíticos y tomar posición ante los hechos históricos, políticos y sociales que se dan a nuestro alrededor, es parte del salto que tenemos que dar; porque no fue precisamente entender la importancia de esos procesos culturales lo que caracterizó o hizo que se afianzara el marxismo, salvo casos aislados.


Por ejemplo, analicemos ¿Quién le está dando la pelea hoy al imperio norteamericano en Iraq? El islamismo revolucionario, no el que quedó de Saddam Hussein, lo que él representaba no nos interesa, lo que sí nos importa señalar es que hoy en Iraq el islamismo revolucionario representado por el pueblo iraquí, son quienes están en resistencia, las fuerza de ellos es la que está en las calles de Bagdad dando la pelea contra el imperio; a propósito de ello en estos días escuché una imagen, por cierto en otra Conferencia, una imagen bien interesante que decía: “El imperio salió de Vietnam con el rabo entre las piernas, pero de Iraq va a salir sin rabo” ......


Por qué esta imagen es importante? Y me perdonan que haya traído a colación esta imagen escatológica; pero es que es una buena representación porque esta derrota del imperio va a ser más contundente; porque podemos decir que el imperio en su lucha contra Vietnam tenía aliados y uno de ellos era la opinión pública mundial, incluso dentro de los Estados Unidos había un equilibrio de fuerzas, existía la OTAN, pero en contraposición existía el Pacto de Varsovia.

En el marco de la Guerra Fría el Pentágono hablaba duro y el Pacto de Varsovia hablaba duro; los norteamericanos tiraban sus desfiles y hablaban de la ojiva nuclear y en la Plaza de Roja de Moscú venían los desfiles y les mostraban también las ojivas nucleares; así como diciendo “un momento la cosa va a ser peleada, en caso de que ustedes se pongan locos y más imperialistas de lo que son.

Pero, ahora el asunto es que estamos ante un país imperialista en un mundo unipolar, globalizado, envalentonado, porque tiene razones estar envalentonado después del año 89; tiene más de diez años envalentonado así como diciendo “yo soy el único gallo de plaza, ahora sí que no tengo contendores en el plano del proyecto político de sociedad”, aprovecharon para expandir y potenciar exponencialmente en los medios de comunicación de masas la idea: “allí está, se cayeron 70 años de Socialismo”.


Massmediáticamente este trabajo duro de todos los días, desde el 89, logró el ablandamiento de algunos partidos de izquierda; la desmoralización fue terrible; en ese terreno ya tenían ganado un cincuenta por ciento, todo lo planteado por Reagan a partir del famoso documento de Santa Fe se potenció.

Luego aparece Bush padre, y ahora este segundo W. Bush que ha llegado a situaciones de grosería mundial; por eso es que esa derrota va a ser más terrible. Porque una manera de demostrarlo, ni que tengan las ojivas nucleares que tengan, ni que tengan CNN en español y en todos los idiomas las 24 horas del día, no van a convencer a nadie de que no están perdiendo la guerra y no van a convencer a nadie de que esa guerra no fue inmoral.

Vean y hagan seguimiento de los datos. Cuántas bajas dice el imperio norteamericano que llevan? ¿Cuántos dicen los reportes de la resistencia? Que además tienen su periódico y tienen su manera de llegar a la red, a la guerra de redes como decía el Subcomandante Marcos, dando al mundo una información veraz de lo que allí acontece. Aparte de las bajas hay que subrayar que muchos de los soldados enviados por el imperio se suicidad porque no aguantan pelear con un pueblo pleno en resistencia, y que aún sigue luchando.


No han podido desarrollar los diez objetivos que se plantearon, no lo han logrado. No han podido sacar ni una sola gota de petróleo, y no la van a poder sacar con esa inestabilidad política. Por eso es que el fin está próximo para ellos, y el costo económico de esta guerra contribuirá a la debacle de este país. Pidieron más de doscientos millones de dólares y no se los aprobaron pues dicen en el Congreso ¿Y si esta guerra se nos convierte en un segundo Vietnam?


Entonces, estoy diciendo que este debate sobre el Socialismo del Siglo XXI, en Venezuela se mete por el lado de la filosofía; por eso echamos este cuento sobre el hegelianismo; el marxismo; la historia del socialismo mundial; de allí el cuento de la revolución bolchevique; la 1º y 2ª Internacional; hablamos de la descolonización para señalar la emergencia histórica del Tercer Mundo. Fue una síntesis muy apretada por razones de tiempo.

Pero, vimos los terrenos en los que se cuela y confronta el debate sobre el Neo-Marxismo y Neo-Socialismo; así que están muy equivocados los que nos lleven a discutir acerca del Socialismo del Siglo XXI en un terreno abstracto, porque hoy como en el pasado el debate debe darse a partir de casos concretos.


Si me lo permiten quisiera complementar con la experiencia de América Latina; comencemos por México. Una guerrilla que dice expresamente “nuestro problema no es tomar el poder” y aquí tenemos que considerar la enseñanza y la importancia de que existiera Chiapas; cuando ellos ya estaban celebrando el TLC; México, Estados Unidos y Canadá decían: México ejemplo de esto…y el PRI para allá, el PRI para acá.

Habían llegado al non plus ultra del equilibrio político, según ellos: Bueno, y entonces les revienta una guerrilla que impactó y les quitó la imagen de hegemonía, paz y equilibrio a la manera del PRI. Se acabó el cuento del México lindo y querido porque apareció el Frente Zapatista, la guerrilla y otra vez con el problema: tierra, otra vez el problema del reconocimiento de los derechos de los indígenas; pero esta vez con las armas en las manos; otra vez y en pleno 1994.

En enero, y después arranca todo lo que significa esto: una guerrilla que no pelea, decían muchos marxistas irónicamente: “pero esa guerrilla si que es extraña es una guerrilla que no pelea; esa guerrilla lo que hace es hablar por una red de redes; están ganando la guerra en las redes y cuál es la importancia?” Pues, la importancia de esta guerrilla estuvo en que se atrevieron a hablar lo que no quería la clase dominante de México.

Ahora tenían de qué hablar y más allá de México; se les cayó la imagen de que todos estaban de acuerdo, de que existía un gran consenso; eso se acabó y hasta gente como Carlos Fuentes, el escritor mexicano dijo: “porque es verdad, hasta en Chiapas hasta las piedras hablan de lo que es la miseria, el atraso, la explotación, el olvido en el que están los indígenas”.


Por tanto, se rompió la visión hegemónica del bloque dominante mexicano. Observamos el zapatour: las zapatistas atravesando todo México hasta llegar a la Plaza del Zócalo ante trescientas mil personas en silencio, escuchando aquel bellísimo discurso poético del Subcomandante Marcos; como diciéndoles a México y al mundo: esto es lo que el PRI les ocultó durante más de 50 años; aquí está la otra cara de la moneda.

Otro caso es el de Ecuador con el movimiento Pachakutik; expresión de la entrada en escena del movimiento indígena como dato etnológico o cultural otra vez entrelazado fuertemente con el proyecto político. También esta Colombia con su derramamiento de sangre por más de 40 años, con la característica ahora del Plan Colombia, que es una manera de emergencia del Comando Sur, del pentágono y del Imperio de decir cómo paramos esto. Y no van a parar nada.

El Plan Colombia, tal como decía un sociólogo colombiano: “no está pensado para Colombia sino para Venezuela, la idea es instalar una base militar con una gran logística de combate para ver como detenemos el ejemplo Venezuela; pues la Revolución Bolivariana no estaba en su agenda”.
“La Revolución Bolivariana se ha ido expandiendo como ejemplo y conciencia de los pueblos; entonces, el Plan Colombia es un contrapeso de emergencia desesperado; sino, cómo se justifica una agenda de más de 20 mil millones de dólares?

Hay que ver lo que significa esa cifra en términos de logística militar pensada continentalmente; sin embargo se les ha enredado el papagayo porque ahora arrancaron Bolivia y Uruguay con sus luchas y gobierno por y para el pueblo; entonces el Plan Colombia tendrá que ser el Plan América Latina porque ya la conciencia de lucha y de clase se expandió y la situación se les fue de las manos.

Bien compañeros y compañeras quisiera explicarles otras particularidades de los procesos políticos de la región pero, ahora es cuando tenemos tiempo; pues este debate sobre el Socialismo del Siglo XXI en Venezuela apenas comienza”.


Origen económico de la Globalización…..
Estados Unidos a partir de la década de los sesenta del siglo XX, enfrentó una gran competencia. Primero de Europa y posteriormente de Japón. La competencia agudizó el ciclo económico a nivel mundial y se reiniciaron las crisis económicas mundiales.

El inicio mas evidente de las crisis fue la de los años 1974-1975. La economía de Estados Unidos empieza a crecer muy lentamente comparado con el auge de post Segunda Guerra Mundial. El crecimiento lento y las crisis cíclicas exigían la ampliación de las exportaciones y de las inversiones de Estados Unidos hacia otros países y regiones.

Estos son los fundamentos económicos principales del proceso que posteriormente ha sido designado como globalización de la economía mundial.


Consenso de Washington
Estados Unidos promueve en el exterior como parte de la globalización, la libre circulación de las mercancías y de los capitales, apoyado teóricamente en el neoliberalismo, y posteriormente perfeccionado en lo que se ha conocido como el Consenso de Washington.

En lo medular dicho Consenso se sintetiza en: la propiedad privada, Estado subsidiario y mercados libres a nivel nacional e internacional para las mercancías y para los capitales. Estados Unidos, a la vez que promueve la liberalización en exterior, internamente continúa con niveles significativos de proteccionismo y de regulación.

En relación a las importaciones establece regulaciones diferenciadas a través de sistemas especiales que contemplan, entre otros, aranceles, cuotas, prohibiciones y otros mecanismos. En relación a las exportaciones, promueve grandes subsidios, particularmente subsidios al sector agrícola.


La combinación del libre comercio en el exterior, del proteccionismo interior y del control del dólar como dinero mundial, significó para Estados Unidos el mejor de los mundos posibles, situación similar a la de Inglaterra a inicios del siglo XIX.

La globalización de la economía mundial, promovida por los Estados Unidos, ha posibilitado la reestructuración de su economía y la reconquista de la hegemonía que compartía con Europa y con Japón en la década de los ochenta.

Esta hegemonía compartida en los ochenta por Estados Unidos, por Europa y por Japón, fue sintetizada y conocida como " La Tríada". La reconquista de la hegemonía económica en la economía mundial por Estados Unidos, es el fundamento de la hegemonía política expresada en la Nueva Política de Seguridad Nacional.

La Nueva Política de Seguridad Nacional se basa en la potencia económica de Estados Unidos y no en su debilidad.



Postulados de la Política Internacional Estratégica Estadounidense…….
En el artículo de Monthly Review "Las Ambiciones Imperiales de Estados Unidos en Irak", se señala que la nueva estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos (New York Times, 20 de septiembre del 2002), establece tres principios claves de la política estratégica estadounidense:
Primero.
Asegurar permanentemente el indiscutible dominio global de Estados Unidos, de modo que a ninguna nación le será permitido rivalizar o amenazar a los Estados Unidos.


Segundo.
La disposición permanente de Estados Unidos para desarrollar en forma rápida ataques militares preventivos contra Estados o fuerzas en cualquier parte del globo que sean considerados una amenaza a la seguridad de los Estados Unidos, a sus fuerzas e instalaciones en el exterior, o a sus amigos o aliados.


Tercero.
La inmunidad de ciudadanos norteamericanos frente a procesos en los Tribunales Criminales Internacionales. En el texto que estamos citando, se agrega lo siguiente: "Al comentar esta nueva Estrategia de Seguridad Nacional, el Senador Edward M Kennedy, declaró que: ‘la doctrina de la Administración es un llamado al imperialismo norteamericano en el siglo XXI que ninguna otra nación podría o debería aceptar’ (7 de octubre del 2002).


Papel de USA dentro del proceso económico de la Globalización………..
La reestructuración de la economía de Estados Unidos, como hemos dicho, es producto de la globalización y surge como respuesta a las crisis cíclicas. Estados Unidos reestructura toda su economía con fuerte apoyo del Estado.

A mediados de los ochenta, los principales sectores de la economía estadounidense y la propia economía de los Estados Unidos se caracterizaban como una economía decadente, que estaba siendo desplazada por Europa, y especialmente por Japón y el sudeste asiático.

La reconquista de la hegemonía que ha llevado a Estados Unidos a transformarse en la única potencia económica, política y militar mundial, como proceso con gran apoyo estatal es parecido a la carrera espacial con la Unión Soviética en la época del Presidente Kennedy.


El dinamismo económico ha estado íntimamente relacionado con las ganancias. Con la globalización de la economía mundial y la combinación del libre cambio y el proteccionismo, unido a la flexibilidad laboral, forjó en Estados Unidos un cambio cualitativo que se expresó en el paso de un período de altas ganancias y tasa de ganancia baja, a un período de altas ganancias y alta tasa de ganancia.


En las décadas del setenta y hasta mediados de los ochenta, las ganancias globales estaban prácticamente estancadas. A partir de mediados de los ochenta, las ganancias y la tasa de ganancia empiezan a aumentar. El aumento es aún mayor en la década de los noventa.


En condiciones de tasas de ganancia elevadas, las crisis cíclicas en cierta medida son atenuadas. Así ha sucedido en las crisis de la década de los noventa. En la crisis de inicios de esta década, a pesar de la fuerte disminución de las ganancias de las empresas en Estados Unidos, la crisis cíclica no fue tan profunda.

La recuperación y posterior dinamismo de la economía estadounidense, ha estado apoyada en un gran incremento de las ganancias globales, especialmente a partir de 2003 y un creciente Déficit Fiscal Interno con alta tasa de endeudamiento por el afán expansionista bélico de la Administración Bush.


Las ganancias que son enviadas a Estados Unidos por las empresas estadounidenses en el mundo han crecido en forma extraordinaria. Su ritmo de crecimiento es mucho más acelerado que el de las ganancias globales en Estados Unidos.

Las ganancias de las empresas se han visto favorecidas por una disminución de los intereses netos pagados por las empresas productoras de bienes y servicios a las instituciones financieras y por una fuerte disminución de los impuestos sobre las ganancias.


La otra categoría clave en la reestructuración de la economía estadounidense tiene relación con las grandes modificaciones en el proceso de acumulación de capital. Las inversiones globales en la economía de los Estados Unidos eran bajas en los setenta y en parte de los ochenta.

A partir de mediados de los ochenta se inicia un aumento de las inversiones, y en los noventa las inversiones muestran un crecimiento exponencial. Crecen todas las inversiones. Pero las inversiones privadas tienen un crecimiento mayor que la inversión pública.

Al interior de las inversiones privadas crecen muchísimo más las inversiones de las empresas que la inversión residencial. Al interior de las empresas, crecen mucho más las inversiones en maquinaria y equipo, frente a un crecimiento pequeño en las inversiones en nuevos edificios e instalaciones de las empresas.

Al interior de las inversiones en maquinaria y equipo, las que más crecen son las de alta tecnología. El gran crecimiento de las inversiones se acompaña de un hecho de gran impacto histórico: las maquinarias y equipos de alta tecnología han tenido una gran disminución de precios.


En la economía de los Estados Unidos, en las mismas estructuras físicas de las empresas se reemplaza la maquinaria obsoleta por maquinaria y equipo de alta tecnología, de mayor productividad y de precios bastante menores.

Esta es la síntesis de la revolución tecnológica que le ha permitido a Estados Unidos la reconquista en sectores y ramas económicos que anteriormente aparecían como decadentes y que actualmente se encuentran nuevamente a la vanguardia en la economía mundial, con empresas en Estados Unidos y en el exterior.


La reconquista de la hegemonía que ha llevado a Estados Unidos a transformarse en la única potencia económica, política y militar a nivel mundial, empieza a ser disputada por el gran desarrollo de China, y la emergencia de un nuevo orden social, que empieza a despegar, con el liderazgo de países como Venezuela, que emerge como voz meridiana de un nuevo tiempo dentro del contexto internacional, sobre todo como puntal de los países y pueblos del continente latinoamericano y del llamado Tercer Mundo.


El capitalismo mundial depende cada vez más de China y China depende del capitalismo mundial
¿Quién depende más de quién en una perspectiva histórica? En perspectiva histórica el capitalismo podría depender más de China, que China del capitalismo. No hemos estudiado la situación económica al interior de China.

CASO DE CHINA

Sólo hemos estudiado el significado de China en la producción mundial y en el mercado mundial. Sobre estos temas hemos elaborado esta nota. La participación de China en la producción mundial basada en la paridad del poder de compra llegó a 13,2 % en el 2004; la participación de EEUU es de 20,9 %. Con este indicador el producto de la economía China equivale a un 63 % del producto de EEUU y crece cada año.


La participación de China en la producción mundial es mayor a la de Alemania (4,3 %), Francia (3,1 %), Italia (2,9%) y España (1,7%), países que en conjunto suman (12,0 %) de la producción mundial. La producción de China ha llegado a ser casi el doble de la de Japón, que participa con un 6,9 % en la producción mundial.


La participación de China en las exportaciones mundiales en 1980 sólo alcanzó un 1%. En 1990 alcanzó 2%, es decir, demoró 10 años para aumentar en un punto porcentual, lo que en sí mismo es muy significativo. En el 2002 y 2003, ha aumentado en cada año un punto porcentual respectivamente, para alcanzar en el último año 6% de participación en el comercio mundial.

En los ochenta, para aumentar un punto porcentual necesitaba diez años, ahora sólo necesita un año. Las exportaciones de China crecieron en 22 % en el 2002 y 35 % en el 2003. Un cuarto del crecimiento del comercio mundial, en volumen, en el 2003 es explicado por China.


China ocupa el tercer lugar en las exportaciones mundiales con el 5,9 %, después de EEUU (10,4%) y de Alemania (9,5%), y en el 2004 superó a Japón (5,7%). Las exportaciones Chinas superan en 40 % el total de las exportaciones de bienes y servicios de todos los países de América Latina, que en conjunto participan con el 4,2 % de las exportaciones mundiales.


Las exportaciones chinas se diversifican cada vez más. Exportan -entre otros-, maquinarias y equipos, productos electrónicos, equipos de transporte, textiles y confecciones, juguetes, etc. Las importaciones de China han aumentado más rápidamente que sus elevadas exportaciones en los últimos años. Muchas regiones y países del mundo están dependiendo crecientemente de las importaciones chinas. Así sucede con los países asiáticos.

La recuperación de Japón en el 2003 y en el 2004, fueron sustentadas en parte importante por las importaciones desde China, con un gran componente de maquinarias y equipos de alta tecnología importados desde Japón. Esto favorece a Japón y permite la modernización de las empresas chinas a los más altos niveles mundiales.

El 20 % del incremento de las exportaciones de los Estados Unidos en el año 2003, fueron compradas por China. Múltiples empresas de varios países capitalistas desarrollados han trasladado su producción a China. Entre ellas, prestigiosas empresas italianas de la confección. En los productos de exportación señalan en su etiqueta diseñada en Italia y producida en China.


China importa componentes electrónicos desde Asia, para sus exportaciones de productos electrónicos a los Estados Unidos, a la Unión Europea, a Japón y a otras regiones. China es un gran importador de bienes primarios. En el 2002, importa el 4 % de las importaciones mundiales de crudo; el 15 % del cobre, el 20 % del aluminio y cerca del 20 % de soya. Al mismo tiempo usa tres veces los niveles de consumo de acero de los Estados Unidos.


El Gran Dilema de la economía china……………. (?)
Mantenerse aliada al capitalismo neoliberal del mundo ó Convertirse en puntal, junto con los principales portavoces de América latina, de un nuevo orden económico y social global,.. (?)


Como se sabe, China se ha constituido en uno de los principales destinos de las inversiones extranjeras en los últimos años. Lo novedoso son las inversiones chinas en el exterior. China ha comenzado a comprar y crear empresas en el extranjero.

Por ejemplo, las siderúrgicas chinas contemplan construir fundiciones en Brasil, Australia y Estados Unidos, cuya producción se destinaría a China. El sector energético chino ha buscado comprar participaciones en reservas externas de petróleo.

"Si no ayudan a desarrollar nuevas fuentes de materias primas, el resto del mundo lo va a pasar mal" debido al fuerte aumento de los precios básicos en el último tiempo. (The Wall Street Journal, en Sección Economía y Negocios de ‘El Mercurio’, 31 de marzo de 2004).


China poseía la segunda reserva internacional más grande del mundo en el 2003 después de Japón. Esta ha crecido en forma acelerada. En el 2004, se estimaba que las reservas serían de aproximadamente 500.000 millones de dólares. Para el 2005, se estima que crecerán a más de 577.000 millones de dólares.

Este crecimiento anual de las reservas es cercano a 16 %. Información reciente -septiembre del 2005-, señala que las reservas internacionales de China y de Hong Kong, serían de 870.000 millones de dólares, acercándose a Japón, el que tiene el primer lugar. China es uno de los principales inversores financieros en el mundo, y particularmente en Estados Unidos.


China impacta en la lógica misma del funcionamiento de la economía mundial. Cada vez es más evidente la dependencia del capitalismo mundial de China, y la dependencia de China del capitalismo mundial. A través de la diversificación acelerada de la producción y de las exportaciones, China está compitiendo en el mercado mundial y en los mercados nacionales, provocando quiebras de empresas y desplazamiento de la producción hacia China.


A través de sus exportaciones, profundiza la sobreproducción de productos industriales. Con sus importaciones ha transformado la sobreproducción de materias primas y energéticos en subproducción o escasez lo que ha provocado incrementos significativos de precios. Como señalaremos en otro apartado de esta serie, China está generando un cambio histórico en los términos de intercambio.


Se reconoce ampliamente que las exportaciones y particularmente las importaciones de Estados Unidos, son una locomotora de la economía mundial. Las exportaciones chinas equivalen al 80 % de las exportaciones de bienes de los Estados Unidos y las importaciones chinas equivalen al 50 % de las importaciones de bienes de Estados Unidos en el 2004. Esta equivalencia se está estrechando cada año.

Por lo tanto, China se ha transformado como Estados Unidos en una locomotora de la economía mundial. Este papel de locomotora de China se ha manifestado ya en la fase de crecimiento posterior a la crisis cíclica de Asia y en la recuperación de la reciente crisis internacional del 2001. En el futuro inmediato, el papel de locomotora de China junto a la de Estados Unidos se puede manifestar empujando a la economía a una nueva crisis cíclica de la economía mundial.


China como hemos dicho, en la actual recuperación de la economía mundial juega un papel trascendente. Pero, a través de la agudización de la sobreproducción de productos industriales que provoca fuertes disminuciones de precios de estos productos, e incrementos de la demanda de materias primas y energéticos con grandes alzas de los costos y de los precios, puede jugar un papel trascendente en una nueva crisis cíclica mundial.

En síntesis, a nivel mundial se produce una fuerte disminución de los precios de los bienes finales y un incremento de los costos afectando seriamente los márgenes de ganancia. En la actualidad, una disminución leve de la tasa elevada de crecimiento de China genera pánico en los diferentes mercados. Una crisis de la economía china en la actualidad sería desastrosa.


Para evitar una posible crisis en China, el Estado chino inició una nueva etapa a partir del segundo semestre del 2002. Esta nueva etapa da inicio a un nuevo ciclo de crecimiento basado en el desarrollo hacia adentro. Se privilegia la industria de viviendas, la infraestructura, la producción de bienes durables y de automóviles para el mercado interno.

La institución financiera JP Morgan, ha dado a conocer- el 26 de septiembre de 2005-, que la economía China crecerá este año en 9,5% y el próximo año en 8,5%, de los cuales 4,8 % es explicado por el consumo interno, el 3,6 % es explicado por las inversiones internas y el 0,1% por el comercio exterior. Esta nueva etapa de desarrollo hacia adentro, va combinada con la manutención del ya fuerte desarrollo hacia afuera.


Esto le puede permitir a China, que frente a crisis cíclicas del mercado mundial, pueda desplazar parte significativa de su exportación hacia el mercado interno, el que tiene una gran potencialidad de crecimiento. Actualmente, el mercado chino incorpora sólo un tercio de los 1.400 millones de su población a los nuevos consumos.

Esta alternativa es muy limitada en países desarrollados en que el mercado interno tiene un alto grado de saturación. La gran capacidad de ampliar el mercado interno de China, unido a la fuerza combinada y potenciada del mercado, de la regulación de los mercados y de la planificación estratégica, puede llevar a que el capitalismo dependa más de China que China del capitalismo en una perspectiva histórica.


LOS CHINOS SON MAS EFICIENTES QUE USA,.....(?)

Uno de los hechos más significativos, es que China es un centro neurálgico de la categoría económica fundamental del capitalismo: las ganancias.


Las ganancias en China en el 2003 equivalen al 44 % de las ganancias globales de todas las empresas estadounidenses que operan en Estados Unidos y en el resto del mundo. Equivalen también, al 66 % de las ganancias de todas las empresas financieras y productoras de bienes y de otros servicios de Estados Unidos que producen en su propio territorio.

A su vez, las ganancias totales en China son superiores a las ganancias de todas las empresas productoras de bienes y servicios no financieros de los Estados Unidos. Estas últimas, incluyen las ganancias de todas las empresas industriales que producen maquinaria y equipos, computadores, vehículos, electrónicos, etc.

Incluye además, a todas las empresas productoras de bienes de consumo durable y no durable, el transporte y otros servicios y el comercio al por mayor y al por menor. China se ha transformado es un centro neurálgico de las ganancias en la economía mundial y lo será mucho más. En este sentido, el capitalismo en su categoría económica central -las ganancias-, está dependiendo cada vez más de China.


Venezuela dentro de este nuevo escenario global………………..


A partir de este tiempo en Venezuela, año 2007, ahora en la etapa post electoral, se abre una nueva perspectiva en el escenario político y socio económico nacional. Es indudable que con la clara, contundente e histórica relegitimación de Chávez en el poder, se preludia una perspectiva digna del mayor y más concienzudo análisis acerca del devenir político, económico y social de Venezuela y la Región Latino y Centro Americana y del Caribe.

Los propios Estados Unidos de América, aparentemente y por ahora, han convenido en que el “Huracán Chávez” vino para quedarse por un buen rato y que difícilmente ahora podrán deslegitimarlo mediáticamente ó deponerlo por vía de artificios soterrados, promoviendo e insuflando de recursos a una Oposición política torpe, amoral y genuflexa, sin Proyecto propio de país, como lo han intentado hasta el pasado reciente.

Ó sencillamente intentar imponer su hegemonía militar impunemente y sin mayores miramientos, bajo riesgo en contrario de desatar una hecatombe nacional y mundial de consecuencias sencillamente impredecibles. Y eso queda cada día más claro, para propios y extraños, y ante la mirada atenta y vigilante de los organismos e instituciones internacionales.

En tal sentido, Venezuela, a través de una acción personalísima del Presidente Chávez, quién de hecho se ha convertido en un Supercanciller, viene desarrollando una diplomacia de Estado, orientada principalmente a la reivindicación de los principios de soberanía, independencia y auto determinación de los pueblos.

Diplomacia ésta desarrollada sobretodo en el área de la geopolítica y energética internacional, utilizando nuestro recurso energético como eficaz arma de negociación, en aras de promover las bases y fundamentos que propendan a la creación de sociedades más justas, equitativas y solidarias; donde prevalezca el desarrollo integral del individuo, antes que el lucro meramente económico sin retorno social, como paradigmas de este nuevo modelo de sociedad ó nuevo orden social.

Diplomacia que, prácticamente, le está garantizando a Venezuela su pervivencia socio - económico - política dentro del concierto económico – energético internacional y así, jugar un rol determinante desde ahora y en los nuevos tiempos para la conformación de los nuevos bloques de poder en el mundo.


En el orden económico interno, el Gobierno Nacional ha diseñado un proyecto de presupuesto, ya convertido en Ley de Presupuesto Nacional año 2007, enmarcado dentro de lo que ha catalogado como socialismo del siglo XXI, que se ubica en 115,2 billones de bolívares, de los cuales un 45% será destinado a áreas sociales, lo cual se considera una cifra récord en la historia económica del país. Es de destacar que el presupuesto se financiará casi en partes iguales por los ingresos de la recaudación de impuestos y la exportación petrolera.


Asimismo, se sostiene que el crecimiento económico de Venezuela para el próximo año está estimado en 6% por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). "En estos momentos estamos en una senda de crecimiento económico estable y de crecimiento a futuro sostenible", En realidad este Presupuesto Nacional 2007 no es otra cosa que la ampliación sin precedentes del papel de Estado en la economía y la sociedad venezolana revirtiendo los paradigmas del gasto público en el país, al anteponer la inversión en el recurso humano, antes que a los dictados de las teorías economicistas del FMI ó Banco Mundial.


De otra parte en la Ley de Presupuesto y Endeudamiento 2007, el estado venezolano incluye la continuidad del precio del dólar a 2.150 Bs., precio de barril de petróleo de 29 dólares, tasa de crecimiento entre 5 y 6 puntos del Producto Interno Bruto, tasa de inflación de 12 por ciento y una producción de 3,4 millones de barriles diarios. Su monto total asciende a 115.2 billones de bolívares, donde el 55% de los ingresos lo serán de la Renta No Petrolera y apenas, el 45%, de la Renta Petrolera.


ORIENTACION DE LOS PRESUPUESTOS NACIONALES

Es interesante observar que llos nuevos Presupuestos de la Nación contienen características fundamentales:
1- Vinculación con el crecimiento económico, 2- Compromiso con lo social, por lo que de cada 100 bolívares, 44.6 van al gasto social, 3- Reducción significativa del peso de la deuda, cerrando el ciclo del endeudamiento, 4- Recursos para el Poder Popular y 5 – Fortalecimiento de las transferencias a las regiones.


Valga decir que el presupuesto de ingresos y gastos ha sido el instrumento fundamental de la política económica de Venezuela, toda vez que en el se definen tres variables básicas: el ingreso, el gasto y el financiamiento.

Sin embargo por su orientación y composición, a partir de esta Ley de Presupuesto 2007, quedan desvirtuadas las críticas, sobre todo las provenientes desde la oposición política nacional, en el sentido de la falta de transparencia, eficiencia e idoneidad de las políticas públicas administradas por el Gobierno Nacional.


Perspectivas políticas desde el escenario económico interno………..
Es cierto y definitivo que las fuerzas políticas que adversan la administración Chávez, deberán reagruparse, reorganizarse y acaso ofrecerle al país una alternativa válida de poder, en torno a una alternativa viable, creíble y factible, en tanto modelo de sociedad y proyecto de país, por el cual quieran apuntalarse en el futuro, dentro del favoritismo nacional.

La mayoría de las críticas de sectores políticos adversos al gobierno de Chávez, señalaban que la administración de las políticas públicas en Venezuela venía tropezando con una situación altamente irregular debido a la existencia de presupuestos paralelos que se manejaban al margen de la ley de prepuesto, situación que creaba un problema para la gestión de la política fiscal , dado que hacía suponer falta de transparencia en la ejecución del gasto público

Sin embargo, todo indica que al concluir 2006, la economía ha cerrado con una situación de alta bonanza fiscal, de alta sustentación del gasto público, con una disminución importante del Riesgo País; con importantes inversiones públicas en infraestructura de servicios públicos; con una economía interna en pleno crecimiento económico, sostenido y sustentable; con resultados ciertos y muy significativos en el índice de desarrollo humano, (IDH de la CEPAL), demostrado ello al Venezuela pasar de un IDH Nivel Medio en 1988 a un IDH Nivel Alto en 2005.


Sin embargo, responsablemente debemos hacer las siguientes observaciones, a manera de advertencia, y que eventualmente pudieran desestimar los optimistas pronósticos de la economía venezolana para el próximo año.

Desde el punto de vista de las premisas del presupuesto de 2007, se considera un crecimiento del PIB de 5%, el cual luce conservador al igual que la tasa de inflación que se situaría en 12%. El comportamiento de la tasa de inflación y las presiones alcistas de precios acumuladas sugieren que muy probablemente la inflación seguirá en 2007 el curso ascendente que ha exhibido a la largo de 2006.

Es fundamental considerar dos postulados adicionales. En primer lugar, el supuesto de que el precio del petróleo venezolano estará en US$/b 29 y en segundo término de que no habrá devaluación del tipo de cambio. Con relación al primero, es una práctica impropia la de subestimar marcadamente el precio del petróleo para que al recibirse más ingresos que los estimados se pueda realizar un gasto discrecional, como el ejecutado durante 2005 y 2006.

En lo relativo al tipo de cambio, desde el punto de vista de la disponibilidad de reservas internacionales, es cierto que el Gobierno tiene como sostener esa paridad, pero a un elevado costo que puede restringir las posibilidades de crecimiento futuro de la economía y la sustentación de la balanza de pagos.


Efectivamente, la creciente sobrevaluación del bolívar en conjunción con el déficit fiscal está creando fuertes incentivos para que se produzca un ajuste del tipo de cambio, más aún en el caso de que el precio del petróleo registre un descenso.

A ello hay que agregar, la desalineación de entre el tipo de cambio oficial de Bs/US$. 2.150 y la cotización del mercado paralelo la cual se ha ubicado recientemente en aproximadamente Bs/US$ 3.000. Por ello mientras más se demore la corrección del tipo de cambio oficial, más fuerte será la eventual devaluación del futuro y más perniciosos sus efectos. Algo improbable, pero no imposible.


En el presupuesto de 2008 se calcula que la composición de los ingresos fiscales estará dominada por el peso de las aportaciones no petroleras, las que se espera representen 55% del total, lo que dejaría atrás el 45% de los ingresos de origen petrolero, con lo cual se ratifica que Venezuela dejó de ser una economía donde no se pagaba impuestos. De hecho, casi 50% de los ingresos internos provendrá de la recaudación de un solo tributo: el IVA, lo que da cuenta de la instauración de una cultura tributaria en la economía venezolana.


Tanto en 2006 como en 2007 que las cuentas fiscales cerraron con sendos déficits como resultado de un aumento vertiginoso del gasto que no se ha podido financiar con ingresos ordinarios, lo que se ha expresado en el uso de los fondos del tesoro acumulados y en nueva deuda a ser contratada en 2007.

Estos déficit, en un contexto de elevados precios del petróleo, sugieren que las finanzas públicas de Venezuela se han tornado más vulnerables y frágiles y que en el evento de que los precios del crudo registren una tendencia a la baja se evidenciará la fragilidad de la situación económica de Venezuela, lo que propiciará que el Gobierno recurra a la devaluación del tipo como un instrumento para arbitrar recursos y con ello cerrar la brecha fiscal.


Por su parte, los gastos se estructuran para favorecer la instalación y consolidación en Venezuela de una maquinaria estatal que está devorando los ingresos públicos y cuyo financiamiento le está pesando significativamente al presupuesto. Ello se ha traducido en un proceso de endeudamiento en años previos que actualmente están imponiendo una carga al fisco que se expresa en el hecho de que el servicio de la deuda estimada para 2007 es el tercer renglón de gasto después del dedicado al Ministerio de Interior y Justicia y al Ministerio de Educación Cultura y Deporte, como se evidencia en el cuadro 2.

El monto destinado al servicio de la deuda pudiese incrementarse en el caso de que se produzca un aumento de la tasa de interés. El Gobierno nacional se ha venido beneficiando de niveles de tasas de interés nominales extraordinariamente bajas que al ajustarse por la inflación han dado como resultado remuneraciones reales negativos para el ahorro que se traducen en una confiscación del patrimonio de quienes mantienen sus haberes en moneda nacional en el sistema bancario.

esta razón, el BCV ha mantenido el tono expansivo de las medidas monetarias que ha adoptado con el objeto de facilitar el financiamiento del Gobierno y aliviar el costo de su endeudamiento, al costo de propiciar una transferencia masiva de recursos desde los ahorristas hacia el Gobierno y al propio ente emisor.


VENEZUELA AVANZA EN EL DESARROLLO DE SU RECURSO HUMANO
En el año 1998, los hogares pobres representaban 43,9% y los pobres extremos 17,1% de todos los hogares del país. Al cierre del año 2005, la pobreza alcanza el 37,9% y el nivel de pobreza extrema es de 15,3%. Y ha seguido mejorando con base a los resultados al cierre del 2006.

Pero todavía más demostrativo es el desempeño del Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador promovido por el PNUD que mide los avances promedio de un país en términos de esperanza de vida, logros educacionales e ingresos reales ajustados.

En Venezuela, el IDH se ubicó en 0,6917 en 1998 y para el año 2005 alcanzó la cifra de 0,8144 y así el país pasó de la clasificación de desarrollo humano medio al grupo de los países de desarrollo humano alto.


Así, Venezuela rompe paradigmas obteniendo resultados económicos históricos, con un régimen socioeconómico basado en los valores de la cooperación y la solidaridad en lo interno, y en la complementación en sus relaciones exteriores, promoviendo la iniciativa privada, pero garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, y reivindicando la facultad del Estado para racionalizar y regular la economía.

Dentro de este contexto socio macro económico, con la relegitimación de Chávez en el poder, Venezuela se apresta para profundizar el proceso de transición hacia un nuevo modelo de sociedad, basado en una nueva economía, un nuevo modelo productivo, con nuevos paradigmas socio culturales y un despertar de la conciencia de las grandes mayorías de los pueblos del mundo, de los cuales Venezuela está llamada a desempeñar un rol preponderante y ejemplar.


(II)
Derrumbe del Modelo Económico Neoliberal
Rumbo a la séptima crisis mundial de la economía……

De la Pos Segunda Guerra hasta fines de los sesenta, la economía mundial funcionó en base a economías nacionales, cuya dinámica principal estaba basada en la producción para el mercado interno.

El comercio exterior estaba fuertemente regulado por políticas comerciales proteccionistas y las economías nacionales reguladas por una fuerte participación estatal. En ese período, el ciclo económico internacional estuvo muy atenuado y prácticamente no se presentaron crisis de la economía mundial.


La globalización que caracteriza la actual etapa de la economía mundial en las tres últimas décadas, está asociada al funcionamiento más libre de los mercados. El neoliberalismo plantea que si los mercados funcionan libremente, no se producirán crisis.

Incluso, los llamados ‘shocks externos’ que podrían provocar crisis en las economías nacionales, según el neoliberalismo, son neutralizados si se deja que los mercados funcionen libremente.
Sin embargo, en oposición a las formulaciones teóricas, a partir de los setenta, con la globalización y el predominio del neoliberalismo, se han presentado seis crisis cíclicas internacionales, de las cuales cuatro de ellas se han registrado en los últimos diez a doce años, a partir de 1991. Esto refleja claramente la acentuación del movimiento cíclico y la presentación mucho más periódica de dichas crisis.


También se produce un cambio importante en el origen de las crisis. La de 1974-1975; la de inicios de los 80 e inicio de los 90 y la reciente del 2001, tuvieron su origen en Estados Unidos. La crisis de 1994, se originó en México y la de 1997 tuvo su origen en el sudeste asiático.

Este cambio es muy importante por cuanto es primera vez en la historia del capitalismo, que las crisis se originan en la periferia del sistema. Se originan no en cualquier país, sino en aquellos que habían logrado un gran dinamismo y se destacaban como ejemplos de la globalización. Desde el punto de vista de una caracterización más detallada, las cuatro crisis originadas en EEUU se transformaron en crisis de la economía mundial y del mercado mundial.

Estas tuvieron un fuerte impacto en el comercio mundial afectando las exportaciones, base dinámica de las economías nacionales. La crisis originada en México y en el sudeste asiático, no se transformaron en crisis de la economía mundial, pero sí se expresaron con mucha fuerza en regiones y países y en este sentido fueron crisis internacionales, pero el impacto en el comercio mundial fue relativamente menor que en las otras crisis.

Las crisis cíclicas aparecen separadas en el tiempo. Sin embargo, hacen parte de un movimiento global entrelazando las crisis de los diferentes años, como expresión de un proceso histórico de transformaciones. El ciclo económico a través de las crisis y de las otras fases, se van relacionando unas a otras reproduciendo algunas condiciones y generando nuevas situaciones.

El encadenamiento de las crisis y de los ciclos permite constatar la existencia de la economía mundial, y su movimiento como proceso histórico en el tiempo. Por ejemplo, la crisis del 1974-1975 fue una crisis de sobreproducción de productos industriales y de subproducción o falta de materias primas, alimentos y energéticos. Aunque la crisis afectó estas ramas, los precios de estos productos no fueron muy afectados y rápidamente se recuperaron.


Las perspectivas de ganancias por la escasez de materias primas, alimentos y energéticos llevaron a un incremento muy grande de las inversiones en este tipo de productos. Esto llevó a que la crisis de 1980-1982 se presentara como crisis general de sobreproducción de productos industriales y sobreproducción también de materias primas, alimentos y energéticos. En las crisis posteriores, la sobreproducción en la economía mundial fue de todo tipo de mercancías, incluso la reciente crisis a inicios de la presente década.


La situación actual de la economía mundial y la eventual séptima crisis puede presentarse de nuevo como la de 1974-1975, ya que la economía mundial actual, después de 30 años se caracteriza de nuevo por una sobreproducción de productos industriales y una subproduccion o escasez de materias primas y energéticos.



Crisis Económicas Sistémicas Mundiales y Espaciales
Pero no sólo se trata de un encadenamiento de los ciclos y de las crisis cíclicas mundiales en el tiempo, sino también desde el punto de vista espacial, de un esquema de Crisis Económicas Sistémicas Mundiales y Espaciales , con connotaciones espaciales; es decir, crisis económicas desde el punto de vista espacial.

Se trata de una sobreproducción de mercancías generadas en gran parte por grandes empresas que producen en muchas regiones generando una estructura productiva mundial por sobre los países. Esta producción está pensada para venderse en muchos países. La realización de las mercancías aumenta la competencia en el mercado mundial.


La sobreproducción de mercancías, permite visualizar la existencia de la economía mundial como algo superior y diferente a la mera suma de las economías nacionales. La crisis del 2001 estuvo marcada por una deflación que se presentó en Japón, China, Alemania y a un nivel menor, en Estados Unidos, que amenazó seriamente a la economía mundial.

Luego de la recuperación de la última crisis del 2001, de nuevo se presentan fuertes presiones inflacionarias por el fuerte aumento de los precios de importantes productos mineros y otras materias primas y particularmente del petróleo.


Así y tal como antes lo señaláramos, la importancia de China como locomotora junto a Estados Unidos de la economía mundial, permitió que la crisis del 2001 no fuera tan profunda y ha facilitado en forma muy significativa la recuperación y el dinamismo actual de la economía mundial.

Pero también como locomotora de la economía mundial puede llevar a acelerar el paso a una nueva crisis cíclica de la economía mundial, la séptima y quizás la más devastadora en las últimas tres décadas. Como hemos señalado, la gran producción de China agrava la sobreproducción mundial de productos industriales provocando fuertes disminuciones de precios al mismo tiempo que su demanda de materias primas y energéticos eleva los costos de la producción de bienes finales.


Por lo tanto, no se debe descartar, antes por el contrario, prepararse para ello, el advenimiento de una crisis cíclica profunda de la economía mundial como la de los años 30, que conduzca a una ruptura de la globalización y de paso a una reestructuración de la economía mundial en base a bloques regionales y la la construcción de un nuevo modelo de sociedad, cuyo modelo de producción esté basado en el hombre, el individuo, sin perjuicio de la irreversible globalización de todas las formas societarias del mundo.


En este sentido, el análisis de las crisis, desde el punto de vista de países y regiones, permite ver la economía mundial desde un punto de vista geo - espacial, complementando la visión en el tiempo de la economía mundial a través del encadenamiento de las crisis cíclicas. La globalización de la economía mundial exige y suponía la ampliación permanente del capitalismo a regiones donde no había llegado aún. Solo que el advenimiento de la recuperación económica, bajo el modelo neoliberal, no ha devenido en una mejor condición de vida de los ciudadanos de esos países y del mundo en general.


Por ello, insistimos en observar que muy probablemente estemos a las puertas de una nueva hecatombe económica mundial, dado que el modelo neoliberal economicista, solo ha traído hambre, miseria, ignorancia, desnacionalización de los países y pueblos del mundo, comenzando quizás por Latinoamérica.

Por ello, nuestro continente, viene caminando con paso cierto y seguro en pos de la construcción de un nuevo orden social. Viene aprendiendo de los errores del pasado, e instaurando por la vía de los hechos nuevos y mejores paradigmas de vida, apuntalando así una nueva economía, un nuevo modelo productivo, un nuevo modelo social. Ello, además, tomando en cuenta que las crisis cíclicas son momentos de profundización de las tendencias, destrucción de condiciones y creación de nuevas situaciones.


Demostrada involución de los paradigmas del neoliberalismo económico
El fundamentalismo neoliberal históricamente ha negado la primacía del desarrollo humano integral y la acción motora e impulsora del estado, como actividad esencial de éste, para garantizar una existencia digna y provechosa para la colectividad.

Ese desprecio brota substancialmente cuando voceros políticos, analistas económicos y articulistas de opinión se refieren a América Latina y el Caribe como un continente incivilizado, retrógrado y fracasado; cuando precisamente con actuaciones como las del Gobierno de Venezuela, se está rescatando el más básico de los principios de la democracia: El bienestar de las mayorías, quebrando la exclusión y sin rivalizar con el consenso para ordenar la convivencia; pero sí rompiendo con el pacto de minorías selectas usurpadoras de la representación.

Por supuesto que esta degradación tan cercana al racismo más violento viene cortejada por la prédica de la incapacidad de nuestros pueblos para discernir autónomamente entre lo bueno y malo y por eso, la masa tendría siempre que ser corregida por la creída sabiduría de la elite mediante la coerción discursiva-mediática, económica y hasta terrorista.

Es la misma ceguera que les impide a los profetas de la buena nueva del desarrollo globalizado neoliberal, comprender y querer en lo mínimo a la América Latina y Caribeña de hoy. No en vano se ha dicho que la más letal forma de dominación, es la dominación cultural de los pueblos; que es justamente lo que se ha hecho por parte del imperio norteamericano en Venezuela y América Latina, además de otros países del tercer mundo y del medio oriente, como Irak.

Y ello ha sucedido por espacio de décadas, a través de la privatización y desnacionalización de sus recursos naturales básicos, y de la transculturación de sus pueblos, por la vía de la exclusión social, ignorancia, hambre y miseria. Y esto se ha logrado gracias a la imposición de modelos de sociedad basados en los principios de economía neoliberal y modelos de producción de mercado sin acento social.


Sin abundar demasiado al respecto, ya es público y notorio, reconocido unánimemente y a nivel mundial, incluso certificado por los principales centros de análisis e investigación científicos y académicos independientes más reputados del mundo, el rotundo y estruendoso fracaso de las tesis económicas neoliberales.


Así como se cayó el muro de Berlín; la muralla China; la autarquía de la antigua URSS; ............., así también quedó demostrado el rotundo fracaso de estas teorías, como recetas sagradas e infalibles macroeconómicas, cual fórmula mágica perfecta, pretendidas para el desarrollo de los pueblos.

Así quedó totalmente demostrado, sobre todo con el conejillo de Indias de la América Latina, que las economías del continente y del mundo, sobre todo las de países en vías de desarrollo que siguieron estas recetas, solo derivaron en más hambre, más pobreza, más marginalidad, más ignorancia, más dependencia y sobre todo, más exclusión social,........; sencillamente (en) más inhumanidad.


De otra parte, es un hecho la caída del gigante dormido del imperialismo. La economía del Imperio norteamericano deviene en un profundo y sostenido colapso, del cual ya empezó a transitar. Décadas de desajuste fiscal, en aras de insuflar de recursos su industria bélica, en virtud de su afán imperialista y hegemónico; de insuflar su déficit interno mediante el excesivo endeudamiento público; su irracional desempeño en contra de la naturaleza; su daño impune y desvergonzado al medio ambiente mundial y a los ecosistemas; su desmedido afán consumista, cual si recursos como la energía y el agua, fueran permanentes, ilimitados e infinitos;......................., ha llevado a este gigante de pies de barro a su próxima, inminente y estruendosa caída.

Crisis que por cierto, muy lamentablemente, traerá consecuencias catastróficas para las demás economías del mundo. Ante un probable colapso del sistema monetario internacional. Es por ello, que Venezuela, cual puntal visionario y emergente, de vanguardia y revolucionario, reivindicando su gesta patriótica emancipadora y su glorioso pasado, se encamina con paso cierto y seguro cual puntal de lanza en el tránsito de esta gesta emancipadora de los pueblos del continente, desarrollando su propio y particular modelo de sociedad.

Y ello lo hace Venezuela, sin pretender copiar ó importar otros modelos, como tampoco exportar el propio; .................; sencillamente respetando el sagrado derecho a la soberanía y libre auto determinación de los pueblos, pero haciéndose solidaria y copartícipe de las necesidades y posibilidades de los demás pueblos del mundo, con necesidades y aspiraciones comunes, y sobre todo, con los pueblos hermanos del continente latinoamericano.

Promoviendo y gestionando la conformación de un nuevo modelo de sociedad mundial y la conformación de una nueva correlación de fuerzas en el concierto internacional del planeta.


(III)
Hacia un Socialismo Global en el continente latinoamericano


La globalización y el estrangulamiento del desarrollo económico en América Latina


Es interesante observar que la CEPAL hace un balance muy positivo de la modernización que la inversión extranjera ha provocado en los países de América Latina, en términos s de crecimiento económico, pero los índices de desarrollo social, medidos en términos IDH (Índice de Desarrollo Humano), irónicamente han sido inversamente proporcionales a los índices de crecimiento económico en los países de la Región.

CEPAL señala con preocupación que los flujos de inversión extranjera directa hacia América Latina han disminuido considerablemente. A su vez, han aumentado las remesas de utilidades e intereses, afectando las cuentas externas de América Latina. Para nosotros el problema central es la transferencia de excedentes a los países desarrollados que provocan junto a otros destinos de los excedentes, el estancamiento de la inversión en América Latina.

Como resultado de lo anterior, en América Latina se produce un bajo crecimiento y continúan los graves problemas económicos y sociales. En un documento del 2004, que en estas notas actualizamos, señalábamos lo siguiente:
1. El ingreso neto de capital extranjero total en el período 1980-2003, fue de 852 mil millones de dólares. En ese mismo período, los pagos netos de utilidades e intereses fue mayor alcanzando una cifra de 949,6 mil millones de dólares. Es decir, se ha registrado una transferencia neta de recursos de la región.

A partir de 1999, se producen transferencias netas de recursos de América Latina con niveles muy elevados en el 2002 y en el 2003. Para el 2004, la situación es más grave aún ya que el ingreso neto de capital que fue negativo en 12,5 mil millones de dólares y los pagos netos de utilidades aumentó a 65,3 mil millones de dólares. La transferencia neta de recursos se incrementó a 77,8 mil millones de dólares.


2. Además de las salidas netas de recursos, la deuda externa de América Latina de 1980 al 2003, se incrementó desde 223 mil millones de dólares en 1980 a 744 mil millones de dólares en el 2003.


3. La deuda externa se ha modificado muy poco en los últimos años. Sin embargo, ha crecido en forma significativa la inversión extranjera directa y las emisiones internacionales de bonos. La suma de ambas acumulada, en dólares corrientes del período de 1991 al 2003, arroja una cifra cercana a 894 mil millones de dólares.


4. La suma global del financiamiento a través de préstamos bancarios internacionales más la inversión directa y de los bonos internacionales, arroja una cifra superior a 1.600 mil millones de dólares.


5. Teniendo presente la necesidad de una serie de correcciones metodológicas, para evitar contabilizaciones dobles, como por ejemplo, el hecho de que gran parte de la inversión de las empresas se realiza con créditos asociados, que a la vez aparecen como deuda externa, las inversiones extranjeras totales en la región pueden estimarse en 1.300 mil millones de dólares. Este sería un indicador parecido al que se usa en Estados Unidos para estimar las inversiones extranjeras globales cuando se estima la posición inversora neta de Estados Unidos.


6. El total de las inversiones de 1.300 mil millones de dólares debería aumentarse considerando una serie de concesiones, entre ellas, las concesiones sobre los yacimientos mineros y otros recursos naturales, que operan como propiedad de las empresas extranjeras, que la contabilizan como inversión extranjera.


7. Si la rentabilidad promedio de todas las inversiones extranjeras, IED, bonos y créditos bancarios, fuese de un 10 %, las utilidades e intereses de las inversiones extranjeras corresponderían a 130 mil millones de dólares anuales. Si la depreciación y la amortización correspondieran también al 10% de la inversión global, tendríamos 130 mil millones de dólares adicionales.

Estos porcentajes se corresponden con las informaciones sobre rentabilidad en América Latina señaladas por la CEPAL y en el Informe del Fondo Monetario de septiembre del 2004. También, la legislación en relación a las inversiones extranjeras contempla un nivel elevado de depreciación acelerada, que es una forma de transferencia de utilidades.

8. Considerando sólo los 1.300 mil millones de dólares como el stock total de la inversión extranjera en América Latina, los pagos serían de alrededor de 260 mil millones de dólares anuales en los últimos años.


9. Si se tiene presente que el PIB de la región en los últimos años es de alrededor de 2.000 mil millones de dólares, el pago al capital extranjero sería equivalente a un 13% del PIB de la región.


10. La inversión como porcentaje del PIB en la región ha disminuido alcanzando en los últimos años niveles del 18 %. Esto se produce en condiciones en que un 13 % del PIB es captado, y en gran parte transferido, por el capital extranjero. La relación de estos dos procesos muestra claramente el estrangulamiento del proceso de reproducción económica y social de la región.


11. La gravedad de los procesos de reproducción en la región queda más en evidencia dado que los pagos anuales al capital extranjero en los últimos años, que es de 260 mil millones de dólares, es bastante superior a la inversión en maquinaria y equipo que entre el 2000 y el 2003, no supera los 150 mil millones de dólares anuales.

12. Una de las expresiones del estrangulamiento del proceso de reproducción económica y social de la región, se expresa en el hecho de que de nuevo a partir de 1999, América Latina se transforma en un exportador neto de recursos, iniciando un período parecido, sino más grave que el de la década de los ochenta, posterior a la crisis de la deuda, como se puede apreciar en la gráfica siguiente.


América Latina y El Caribe: Transferencia Netas de Recursos (Miles de millones de dólares)

Fuente: Construido a partir de "Balance preliminar de las economías de América Latina y EL Caribe", CEPAL, 2004.
En la región así como en Estados Unidos, hay un aumento de las ganancias globales y de la tasa de ganancias. La participación de los salarios en los ingresos globales de los países de la región, han disminuido en varios puntos porcentuales y han aumentado los excedentes operacionales y los montos por depreciación.

Como hemos señalado, las inversiones globales, y particularmente las inversiones en maquinaria y equipo en América Latina permanecen estancadas. El aumento de las ganancias se destinan preferentemente a consumo suntuario, inversiones residenciales en barrios nuevos y zonas turísticas, y una parte importante es transferida al exterior.


Hacia un nuevo despertar del Continente Perdido.


Dentro de este contexto, Venezuela, América Latina y el Caribe han despertado a sus propios destinos. América Latina y el Caribe viven un momento estelar en su historia. Es la Hora del Continente Perdido.

Esta oportunidad inédita y única de transitar con paso cierto y propio hacia un mayor nivel de desarrollo humano, como antes dijéramos, no se debe sólo ni necesariamente al giro hacia la izquierda democrática que experimenta la región; sino esencialmente debido a que nuestros pueblos están asumiendo irrefrenable e irreversiblemente el papel que la historia les había negado, construyendo conciente y soberanamente sociedades democráticas de avanzada que aseguren a todos el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad.

Vamos entonces hacia lo que paradigmáticamente pudiéramos llamar, un Socialismo Global en el continente latinoamericano, con voz y perfil propio. Los ideólogos de la derecha conservadora aún se regodean en los insensibles y a veces artificiosos indicadores macroeconómicos para escudar el recetario neoliberal que tanto desconsuelo ha sembrado en América Latina y el Caribe.

Pero además patrocinan una pretendida inmutabilidad paradigmática que Venezuela rompe obteniendo resultados económicos históricos, con un régimen socioeconómico basado en los valores de la cooperación y la solidaridad en lo interno, y en la complementación en sus relaciones exteriores, promoviendo así la iniciativa privada;.......

Pero a su vez, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, y reivindicando la facultad del Estado para racionalizar y regular la economía, pero sobre todo distante de Washington, de su cartilla y de sus apéndices financieros.


Como antes anotáramos, esta oportunidad única e histórica hacia un mayor nivel de desarrollo humano, no se debe sólo ni necesariamente al giro hacia la izquierda democrática que experimenta la región, sino esencialmente debido a que nuestros pueblos están asumiendo irrefrenable e irreversiblemente el papel que la historia les había negado, construyendo conciente y soberanamente sociedades democráticas de avanzada que aseguren a todos el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad.


Dentro de este contexto y con esa clara orientación, libérrima, de vanguardia y soberana, avanza Venezuela en la construcción de un nuevo orden social continental y mundial. Llámese Revolución Bolivariana, Nueva Economía, Socialismo Global ó sencillamente, Socialismo del Siglo XXI, hacia allí se encamina nuestro país y el continente en pleno. Respetando la soberanía y autodeterminación de los pueblos.

Pero, haciéndonos mutuamente solidarios y uniéndonos en pos de propósitos comunes, para solventar necesidades comunes. Así, avanza Venezuela, cual puntal de lanza, utilizando como formidable arma de negociación geopolítica internacional, su recurso energético, el cual antes que prodigarlo, lo ha expuesto como instrumento de intercambio, complementación y apuntalamiento del camino a transitar por todos los países del área en pos de este paradigma común: Construir un nuevo Modelo Social.

Todo ello, con una diplomacia de estado dirigida directamente por el Jefe del Estado venezolano y al mas alto nivel mundial, y por la vía de conformación de alianzas estratégicas en lo político, económico, financiero, comercial, energético, tecnológico, científico, cultural y comunicacional con países del continente, pero también de Asia, África, Oriente Medio, Rusia, China y Europa, con Venezuela a la vanguardia, el continente se apuntala como una gran eje de poder geopolítico – económico – energético – financiero y cultural, capaz de moldear y cambiar de manera determinante y definitiva las relaciones del poder continental y mundial, a partir de ahora y en el próximo tiempo.



(IV)
Un nuevo Modelo Productivo u otro Pacto Social


Mucha es la gama de temas y el camino a recorrer para el análisis, la investigación, el debate y la reflexión sobre el diseño técnico y conceptual de lo que desde ya se viene llamando Socialismo del siglo XXI, Socialismo Global ó Nuevo Socialismo. Campo abierto para la concurrencia de los diferentes factores vinculantes al hecho político, económico y social en el país, e incluso, en el continente y el mundo.

En lo interno, desde ya proponemos entonces una metodología de trabajo que permita a partir del próximo tiempo organizar, coordinar y dirigir un amplio y exhaustivo debate nacional acerca del modelo de sociedad que se desea construir, dejando sentado en ello, que el país legitimó el mandato de Chávez ratificando su preferencia hacia la conformación de un nuevo modelo social. Definitivamente, una sociedad más justa, igualitaria, equitativa, incluyente y con más acento social.


Cabe preguntarse, entonces, que implica este nuevo Modelo Social?.............,
Un nuevo Modelo Productivo; una Reforma Constitucional; un nuevo Pacto Social ó sencillamente profundizar para ello en la aplicación de los principales postulados constitucionales, acerca de darle más poder al pueblo y hacer que éste cada día asuma por la vía de la organización comunal y de bases, la conducción participativa y protagónica de sus propios destinos individuales y colectivos, con la mano rectora y protectora del estado venezolano. (?)


Bien, son interrogantes que necesariamente se habrán de ir dilucidando a partir del próximo tiempo, en pro del perfeccionamiento de este irreversible proceso de evolución y cambios políticos, económicos, sociales e institucionales por los que ha apostado el país; y por el cual se encamina, bajo el preclaro liderazgo político y moral del ciudadano Presidente de la República.

El propio Presidente se ha erigido como un auténtico y legítimo portavoz de los países del continente y del llamado Tercer Mundo, habida cuenta de la inmensa e impostergable necesidad de estos pueblos de reivindicar su propio destino, solventando para ello, problemas y necesidades comunes a las nuestras.

Uniendo posibilidades, fuerzas, recursos y voluntades……………., por lo cual el futuro es francamente auspicioso para Venezuela y los demás pueblos dignos del mundo, con ideales y aspiraciones comunes de libertad, paz y justicia social.

Hacia donde va Venezuela,..........


Dentro de este contexto, Venezuela se apresta a construir su propio modelo de sociedad. De hecho, ya va caminando en ello. El denominado Socialismo del siglo XXI, Socialismo Global ó Nuevo Socialismo es el que vamos a construir en este siglo y nada tiene que ver con los del siglo XIX y XX.

Un socialismo totalmente nuevo...Suponemos que en el socialismo pleno y extendido mundialmente será posible un sistema económico a la luz de un modelo matemático de igualación de los tiempos de trabajo... Pero no supone igualar el salario de un cirujano plástico con el de un obrero productor de harina precocida de maíz, como propone Dieterich en su economía de equivalencia. Podría caerse en el error del trueque, el mismo que practicaron las economías no capitalistas hace miles de años.


En esta búsqueda de definiciones, el Investigador Haiman El Troudi, del Centro Internacional de Investigación Miranda, afirma: El socialismo del siglo XXI es democracia sin fin, nunca está todo hecho, está en franca construcción. Las empresas de producción social ofrecen un aporte rumbo al socialismo, pero no todas serán desde un primer momento socialistas.

Hugo Chávez las definió como “entidades económicas que tienen significado propio, no alienado, auténtico. No existe en ellas discriminación social, ni privilegios en el trabajo. Hay igualdad económica entre sus integrantes, bajo el régimen de propiedad estatal o colectiva. El principal rasgo es que transciendan de algún modo el modelo capitalista, por lo que tienen replantearse el destino de los excedentes, ya no serán para los dueños del capital, sino que deben invertirse en la sociedad……….”.


Ninguno de estos analistas niega que el Estado desempeñará un papel fundamental en el orden económico durante la etapa de transición. Incluso Sanz opina que las empresas de producción social no podrán sostenerse por sí solas, en un mercado capitalista necesitan de la ayuda estatal.

que vendrá después pocos se atreven a decirlo, prefieren que se abra el debate, insisten en que este será un proceso abierto. Sólo sabemos lo que no debe ser el socialismo del siglo XXI. No será una economía capitalista neoliberal disfrazada; no será una economía basada en el capitalismo de Estado, ni un sistema totalitario y cerrado ...

No queremos parecernos a Cuba, la isla caminará más bien al modelo propuesto por Venezuela, afirma El Troudi.

Así, diferentes analistas e investigadores sociales, coinciden en que el Estado está llamado a desplegar una estrategia para romper el monopolio en la producción, refiere Sanz. Recomienda impulsar alianzas entre el mediano sector privado productivo y el sector de la economía social. El Troudi refiere que si el Estado incentiva la creación de nuevas empresas, aumenta la demanda y se ataca la concentración económica.


ETAPA DE TRANSICION EN EL MODELO ECONOMICO NACIONAL

Dentro de esta etapa de Transición, de un Modelo Neoliberal y de Capitalismo de Estado, a un Modelo Socialista Global en Venezuela,................., cuyo lapso de transición puede durar desde 2/3 años hasta 10 años, es decir, toda una generación; las empresas privadas, a conveniencia, podrán adherirse o no a la modalidad socialista, asegura El Troudi.

Pero el Estado buscará las formas de incentivar a quienes decidan participar en la economía social. En un texto que adelanta sobre el nuevo modelo productivo este investigador propone que los créditos blancos, los dólares que entrega Cadivi, las exoneraciones de impuestos sólo beneficien a quienes acepten trabajar en estas nuevas condiciones que impulsa el Gobierno.


El Estado viene otorgando incentivos a todos por igual. A partir de ahora las empresas pueden continuar operando con un criterio mercantil. Pero los beneficios del Estado los recibirán quienes decidan asumir cuotas de responsabilidad social, otorgar alguna participación a los trabajadores, abrirse a un proceso de cogestión o incluso orientar su producción a satisfacer necesidades reales de la sociedad para darle en la madre al capitalismo.


De otra parte, coinciden los investigadores, que con la empresa socialista, vale decir, las cooperativas, las empresas mixtas y las empresas de producción social no se podrá hacer crecer la economía. Ellas aportarán 30% al producto interno bruto, pero darán trabajo a muchos. La gran empresa de capital intensivo estatal y privada seguirá sosteniendo la economía venezolana, aunque su aporte social sea muy bajo.


Heinz Dieterich también acepta en su libro Hugo Chá vez y el socialismo del siglo XXI que la economía de la fase de transición tendrá necesariamente un carácter mixto, porque supone que unos seguirán trabajando en una economía de mercado y otros, más avanzados, pasarán al nuevo modelo.


Rodolfo Sanz, dirigente oficialis ta, también coincide. La existencia de un gobierno de orientación socialista no supone ni implica que estemos ya en el socialismo ... En Venezuela existe hoy una transición transformadora de las terribles condiciones dejadas por el colapso del capitalismo rentista neoliberal, dice en el libro Hugo Chávez y el desafío socialista, impreso en julio de este año.


El actual viceministro de Rela ciones Exteriores considera que no se puede aplicar el socialismo con los niveles de ignorancia, hambre, miseria y corrupción que existe hoy. Plantea una recomposición capitalista para luego intentar el salto hacia una sociedad socialista.


Admite que algunos exigían un ritmo más acelerado, un programa de expropiaciones y nacionalizaciones, pero celebra que Chávez comprendiera que todavía están en la etapa de los grandes cambios sociales.


Desde 1999 el Gobierno trabaja, según Sanz, en cambiar la distribución de la renta petrolera para favorecer a las clases más pobres. Acepta que hoy domina más bien el capitalismo de Estado. En esta fase de transición, a pesar del poder económico regulatorio estatal, la economía venezolana continúa dominada por el modo capitalista de producción. Y no nos engañemos, este seguirá por un período largo de esta transición.


(V)
Reforma Constitucional ó Asamblea Constituyente.

TÍTULO VI
DEL SISTEMA SOCIO ECONÓMICO
Capítulo I
Del Régimen Socio Económico y la Función del Estado en la Economía

Artículo 299. El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para garantizar una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática participativa y de consulta abierta.
Artículo 300. La ley nacional establecerá las condiciones para la creación de entidades funcionalmente descentralizadas para la realización de actividades sociales o empresariales, con el objeto de asegurar la razonable productividad económica y social de los recursos públicos que en ellas se inviertan.
Artículo 301. El Estado se reserva el uso de la política comercial para defender las actividades económicas de las empresas nacionales públicas y privadas. No se podrá otorgar a empresas y organismos o personas extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales. La inversión extranjera esta sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional.
Artículo 302. El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.
Artículo 303. Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera, exceptuando la de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela.
Artículo 304. Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación, insustituibles para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del territorio.
Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiera, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.
El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.
Artículo 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructuras, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
Artículo 307. El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo conducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola. Los campesinos o campesinas y demás productores o productoras agropecuarios tienen derecho a la propiedad de la tierra, en los casos y formas especificados por la ley respectiva. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y particulares de propiedad para garantizar la producción agrícola. El Estado velará por la ordenación sustentable de las tierras de vocación agrícola para asegurar su potencial agroalimentario.
Excepcionalmente se crearán contribuciones parafiscales con el fin de facilitar fondos para financiamiento, investigación, asistencia técnica, transferencia tecnológica y otras actividades que promuevan la productividad y la competitividad del sector agrícola. La ley regulará lo conducente a esta materia.
Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.
Artículo 309. La artesanía e industrias populares típicas de la Nación, gozaran de protección especial del Estado, con el fin de preservar su autenticidad, y obtendrán facilidades crediticias para promover su producción y comercialización.
Artículo 310. El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y fortalecimiento de una industria turística nacional.
Capítulo II
Del Régimen Fiscal y Monetario
Sección Primera: Del Régimen Presupuestario
Artículo 311. La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal. Esta debe equilibrarse en el marco plurianual del presupuesto, de manera que los ingresos ordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios.
El Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional para su sanción legal un marco plurianual para la formulación presupuestaria que establezca los límites máximos de gasto y endeudamiento que hayan de contemplarse en los presupuestos nacionales. La ley establecerá las características de este marco, los requisitos para su modificación y los términos de su cumplimiento.
El ingreso que se genere por la explotación de la riqueza del subsuelo y los minerales, en general, propenderá a financiar la inversión real productiva, la educación y la salud.
Los principios y disposiciones establecidas para la administración económica y financiera nacional, regularán la de los Estados y Municipios en cuanto sean aplicables.
Artículo 312. La ley fijará límites al endeudamiento público de acuerdo con un nivel prudente en relación con el tamaño de la economía, la inversión reproductiva y la capacidad de generar ingresos para cubrir el servicio de la deuda pública. Las operaciones de crédito público requerirán, para su validez, una ley especial que las autorice, salvo las excepciones que establezca la ley orgánica. La ley especial indicará las modalidades de las operaciones y autorizará los créditos presupuestarios correspondientes en la respectiva ley de presupuesto.
La ley especial de endeudamiento anual será presentada a la Asamblea Nacional conjuntamente con la Ley de Presupuesto.
El Estado no reconocerá otras obligaciones que las contraídas por órganos legítimos del Poder Nacional, de acuerdo con la ley.
Artículo 313. La administración económica y financiera del Estado se regirá por un presupuesto aprobado anualmente por ley. El Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional, en la oportunidad que señale la ley orgánica, el proyecto de Ley de Presupuesto. Si el Poder Ejecutivo, por cualquier causa, no hubiese presentado a la Asamblea Nacional el proyecto de ley de presupuesto dentro del plazo establecido legalmente, o el mismo fuera rechazado por éste, seguirá vigente el presupuesto del ejercicio fiscal en curso.
La Asamblea Nacional podrá alterar las partidas presupuestarias, pero no autorizará medidas que conduzcan a la disminución de los ingresos públicos ni gastos que excedan el monto de las estimaciones de ingresos del proyecto de Ley de Presupuesto.
Con la presentación del marco plurianual del presupuesto, la ley especial de endeudamiento y el presupuesto anual, el Ejecutivo Nacional hará explícitos los objetivos de largo plazo para la política fiscal, y explicar cómo dichos objetivos serán logrados, de acuerdo con los principios de responsabilidad y equilibrio fiscal.
Artículo 314. No se hará ningún tipo de gasto que no haya sido previsto en la ley de presupuesto. Sólo podrán decretarse créditos adicionales al presupuesto para gastos necesarios no previstos o cuyas partidas resulten insuficientes, siempre que el tesoro cuente con recursos para atender a la respectiva erogación; a este efecto, se requerirá previamente el voto favorable del Consejo de Ministros y la autorización de la Asamblea Nacional o, en su defecto, de la Comisión Delegada.
Artículo 315. En los presupuestos públicos anuales de gastos, en todos los niveles de Gobierno, establecerá de manera clara, para cada crédito presupuestario, el objetivo específico a que esté dirigido, los resultados concretos que se espera obtener y los funcionarios públicos o funcionarias públicas responsables para el logro de tales resultados. Éstos se establecerán en términos cuantitativos, mediante indicadores de desempeño, siempre que ello sea técnicamente posible. El Poder Ejecutivo, dentro de los seis meses posteriores al vencimiento del ejercicio anual, presentará a la Asamblea Nacional la rendición de cuentas y el balance de la ejecución presupuestaria correspondiente a dicho ejercicio.
Sección Segunda: Del Sistema Tributario
Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas publicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población, y se sustentará para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.
Artículo 317. No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por la ley que cree el tributo correspondiente. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.
No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios personales. La evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones establecidas por la ley, podrá ser castigada penalmente.
En el caso de los funcionarios públicos o funcionarias públicas se establecerá el doble de la pena.
Toda ley tributaria fijará su lapso de entrada en vigencia. En ausencia del mismo se entenderá fijado en sesenta días continuos. Esta disposición no limita las facultades extraordinarias que acuerde el Ejecutivo Nacional en los casos previstos por esta Constitución.
La administración tributaria nacional gozará de autonomía técnica, funcional y financiera de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea Nacional y su máxima autoridad será designada por el Presidente o Presidenta de la República, de conformidad con las normas previstas en la ley.
Sección Tercera: Del Sistema Monetario Nacional
Artículo 318. Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela. El objeto fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el Bolívar. En caso de que se instituya una moneda común en el marco de la integración latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la moneda que sea objeto de un tratado que suscriba la República.
El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. El Banco Central de Venezuela ejercerá sus funciones en coordinación con la política económica general, para alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación.
Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de Venezuela tendrá entre sus funciones las de formular y ejecutar la política monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales, y todas aquellas que establezca la ley.
Artículo 319. El Banco Central de Venezuela se regirá por el principio de responsabilidad pública, a cuyo efecto rendirá cuenta de las actuaciones, metas y resultados de sus políticas ante la Asamblea Nacional, de acuerdo con la ley. También rendirá informes periódicos sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas del país y sobre los demás asuntos que se le soliciten, e incluirán los análisis que permitan su evaluación. El incumplimiento sin causa justificada del objetivo y de las metas, dará lugar a la remoción del directorio y a sanciones administrativas, de acuerdo con la ley.
El Banco Central de Venezuela estará sujeto al control posterior de la Contraloría General de la República y a la inspección y vigilancia del organismo publico de supervisión bancaria, el cual remitirá informes de las inspecciones que realice a la Asamblea Nacional. El presupuesto de gastos de funcionamiento e inversiones del Banco Central de Venezuela requerirá la discusión y aprobación de la Asamblea Nacional, y sus cuentas y balances serán objeto de auditorias externas en los términos que fije la ley.
Sección Cuarta: De la Coordinación Macroeconómica
Artículo 320. El Estado debe promover y defender la estabilidad económica, evitar la vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad monetaria y de precios, para asegurar el bienestar social.
El ministerio responsable de las finanzas y el Banco Central de Venezuela contribuirá a la armonización de la política fiscal con la política monetaria, facilitando el logro de los objetivos macroeconómicos. En el ejercicio de sus funciones el Banco Central de Venezuela no estará subordinado a directivas del Poder Ejecutivo y no podrá convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias.
La actuación coordinada del Poder Ejecutivo y del Banco Central de Venezuela se dará mediante un acuerdo anual de políticas, en el cual se establecerán los objetivos finales de crecimiento y sus repercusiones sociales, balance externo e inflación, concernientes a las políticas fiscal, cambiaria y monetaria, así como los niveles de las variables intermedias e instrumentales requeridos para alcanzar dichos objetivos finales. Dicho acuerdo será firmado por el Presidente o Presidenta del Banco Central de Venezuela y el o la titular del ministerio responsable de las finanzas, y divulgará en el momento de la aprobación del presupuesto por la Asamblea Nacional. Es responsabilidad de los o las firmantes del acuerdo que las acciones de política sean consistentes con sus objetivos. En dicho acuerdo se especificarár los resultados esperados, las políticas y las acciones dirigidas a lograrlos. La ley establecerá las características del acuerdo anual de política económica y los mecanismos de rendición de cuentas.
Artículo 321. Se establecerá por ley un fondo de estabilización macroeconómica destinado a garantizar la estabilidad de los gastos del Estado en los niveles nacional, regional y municipal, ante las fluctuaciones de los ingresos ordinarios. Las reglas de funcionamiento del fondo tendrán como principios básicos la eficiencia, equidad y no discriminación entre las entidades públicas que aporten recursos al mismo.

VI
PARADIGMA UNIVERSAL DEL SOCIALISMO GLOBAL Ó SOCIALISMO DEL SIGLO XXI


“El Socialismo del Siglo XXI (hasta ahora Revolución Bolivariana en Venezuela) ofrece como su mejor resultado hasta el momento, un impresionante experimento de PODER POPULAR en el que participan millones de personas, como no lo habían hecho antes en la historia de la nación venezolana, contagiando el resto de los pueblos suramericanos que han vuelto su mirada al modelo socialista ante el estrepitoso fracaso del neoliberalismo..........”.

“Estamos en una transición. Una transición llamada 'Democracia Revolucionaria'. He retomado ese término para caracterizar el tipo de democracia que vivimos........., que abre puertas y se impregna de pueblo.... Estamos en una fase de transición hacia el socialismo”. (Hugo Chávez/ 2006)


“Hoy las economías y sociedades latinoamericanas están despertando a su propio destino. Y como antes dijéramos, ello no se debe necesaria ni exclusivamente a la elección de gobiernos democráticos de orientación izquierdista. Más bien, esto es producto de ese despertar colectivo de los pueblos a su propio destino.

Por ello, refleja en su conjunto un proceso histórico y una oportunidad única y trascendente, para el continente y el mundo en desarrollo, para dar el gran paso hacia un nuevo modelo social, impuesto por la fuerza del soberano, pero mediante la vía consensual.

Ello se hará posible a través de gobiernos democráticos, libres y autónomos, con claro sentido nacionalista, cuyas economías puedan ser encauzadas hacia un socialismo globalizado, mediante profundas reformas políticas e institucionales, con la acción participativa y concurrente de los diferentes factores sociales, del trabajo y de la producción, y con la mano orientadora y protectora del estado.

Pero, sobre todo, con un claro sentido de propósito común, sociedad – estado, en cuanto a que el Hombre, el individuo, es el principio y el fin de toda acción económica y social. Esto bien pudiéramos decir que es el paradigma universal de lo que se ha dado en llamar el Socialismo del siglo XXI”. (Carlos Barreto Caballero/ 2006)
&&&


CASO VENEZUELA,.........


En el caso de Venezuela, han coexistido dos mundos, dos ópticas de sociedad; una pobre, profundamente pobre; otra adinerada, profundamente y cada vez más adinerada, por el lucro y amparo de una economía de estado capitalista, manirrota y excluyente, corrupta y corruptora, donde ciertas elites financieras e importadoras saquearon por durante décadas las arcas de los dineros públicos, manifestándose contrarios a los grandes intereses nacionales, ante la mirada impávida e indolente y desvergonzada de unas inmensas mayorías depauperadas y excluidas, hasta de los más elementales servicios básicos para su propia existencia.


Ello fue producto de la coexistencia de un modelo de sociedad capitalista neoliberal, conformado por un capitalismo privado coexistiendo y siendo promovido por un capitalismo de estado, bajo el esquema de un estado paternalista, dadivoso y protector, corrupto y corruptor, inspirado en lo más perverso de la doctrina económica del neoliberalismo; y una empresa privada monopólica u oligopólica, donde el lucro económico ha sido la única motivación; con un tipo de empresa privada sin mayor sentido social, ni acción cierta reivindicativa del factor trabajo como factor fundamental en el hecho productivo.

Todo ello produjo un país pobre, profundamente pobre, donde imperaba el factor monetario como principal paradigma societario y como único vehículo válido de movilización social, y donde las grandes mayorías, generalmente las más desasistidas, estaban condenadas a ser cada día más pobres y excluidas de los beneficios provenientes de la renta petrolera, y de la estructura misma de la sociedad, al punto de ni tan siquiera tener acceso a los más elementales servicios públicos de salud, educación, alimentación y vivienda.


Así, en el caso Venezuela, este fue un modelo de sociedad capitalista neoliberal basado en la exclusión, ignorancia, pobreza y marginalidad; transculturación y enajenación societaria; donde prevaleció y aún persiste, el paradigma del lucro, como única vía válida para la movilización social; donde en aras de las mal llamadas libertades públicas, dentro de regímenes de “democracia representativa”;....

Se le confiscó hasta el derecho a la esperanza a más del 70% de las próximas generaciones de venezolanos;....................; dentro de ese contexto, en Venezuela arriba democráticamente al poder un gobierno nacionalista y popular, de arraigado ideario bolivariano, que luego de 8 años continuos en el poder, ahora legitimado mayoritariamente por seis años más, ha dado pasos muy importantes en pos de la creación de un nuevo modelo de sociedad;...

Sociedad basada en principios de igualdad, justicia y solidaridad; donde el estado juegue un papel importante en la inclusión social y en la promoción de una nueva economía, autogestionaria, mutualista, productiva y competitiva, de mercado y global,....., pero con profundo acento social.


Dentro de este contexto, el gobierno venezolano ha venido dando pasos ciertos y consistentes en la dirección de crear un nuevo modelo de sociedad, basado en nuevos y mas justos paradigmas de vida, donde el individuo, el ser humano, sea el principio y el fin de todo el hecho económico y social de la nación.

Con esta orientación y luego de darle prioridad a los cambios políticos e institucionales en los primeros tres años de gobierno, pasando por Asamblea Nacional Constituyente y la consecuente reforma del estado venezolano; luego de varios procesos eleccionarios para elegir y/ ó legitimar las autoridades del estado venezolano; pero también pasando por serias escaramuzas políticas y golpes de estado;....

Paros petroleros y patronales terroristas y demás presiones mediáticas, explícitas y veladas, de los enemigos internos y externos de este proceso de revolución del país; Venezuela avanza por un proceso de revolución social democrática, inédito en el mundo, exhibiendo además una gran solidez política, económica e institucional;....

Con unos poderes públicos autónomos, sobre todo un poder electoral digno del mayor émulo y reconocimiento internacional; con resultados ciertos de mejoramiento del bienestar social de la población y con unos índices macro económicos bastante satisfactorios; todo ello, dentro de una bonanza fiscal petrolera y no petrolera, equilibrio monetario y cambiario adecuados; políticas comerciales y de precios ajustadas a la orientación económica del modelo al cual se quiere transitar;.........,

Pero donde ha prevalecido el individuo, como factor principal de las políticas públicas del estado venezolano. Así, si bien se consolida actualmente un ciclo de crecimiento económico sostenido y sustentable, de más de 36 meses consecutivos, se ha prevalido la inversión social, como paradigma principal del nuevo modelo de economía y de sociedad hacia el cual se quiere transitar.


La tasa de crecimiento económico al cierre de 2005 (9,3%) fue superior a la meta establecida y precedida en el 2004 por un 17,9%; la de inflación (14,4%) inferior a la prevista y con un superávit global de US$ 5 mil 457 millones en la balanza de pagos, lo que condujo a un nivel de reservas internacionales brutas de US$ 30 mil 368 millones al cierre del año 2005. El crecimiento sostenido, revalidado durante los dos semestres de 2006 (9,6%), próximos a su cierre de ejercicio fiscal, reflejan que la economía venezolana crece de manera sostenida, significativa y generalizada por tres años consecutivos.


Pero estos logros económicos no nos animan por sí solos pues no tienen sentido si se limitan al estrechísimo código economicista neoliberal, cuya implantación es rigurosamente incongruente con la extrema desigualdad en el reparto de recursos y oportunidades en nuestro continente, y ese es el verdadero problema que soslaya cualquier obseso neoliberal que sigue pregonando el vedado credo del “goteo

Venezuela rompió esa trampa discursiva y los indicadores de pobreza están quedando como datos históricos. La CEPAL reconoce los efectos del crecimiento económico en la disminución del desempleo (11,4% en 2005 descendiendo 2,5 pp. con respecto a 2004) y en la recuperación de las remuneraciones reales así como en la ejecución de un intenso programa de acción pública social.


VENEZUELA AVANZA EN EL DESARROLLO DE SU RECURSO HUMANO


En el año 1998, los hogares pobres representaban 43,9% y los pobres extremos 17,1% de todos los hogares del país. Al cierre del año 2005, la pobreza alcanza el 37,9% y el nivel de pobreza extrema es de 15,3%.

Y ha seguido mejorando con base a los resultados al cierre del 2006. Pero todavía más demostrativo es el desempeño del Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador promovido por el PNUD que mide los avances promedio de un país en términos de esperanza de vida, logros educacionales e ingresos reales ajustados.

En Venezuela, el IDH se ubicó en 0,6917 en 1998 y para el año 2005 alcanzó la cifra de 0,8144 y así el país pasó de la clasificación de desarrollo humano medio al grupo de los países de desarrollo humano alto.


Así, Venezuela rompe paradigmas obteniendo resultados económicos históricos, con un régimen socioeconómico basado en los valores de la cooperación y la solidaridad en lo interno, y en la complementación en sus relaciones exteriores, promoviendo la iniciativa privada, pero garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, y reivindicando la facultad del Estado para racionalizar y regular la economía.

Dentro de este contexto socio macro económico, con la relegitimación de Chávez en el poder, Venezuela se apresta para profundizar el proceso de transición hacia un nuevo modelo de sociedad, basado en una nueva economía, un nuevo modelo productivo, con nuevos paradigmas socio culturales y un despertar de la conciencia de las grandes mayorías de los pueblos del mundo, de los cuales Venezuela está llamada a desempeñar un rol preponderante y ejemplar.


IDEAS DE CHAVEZ SOBRE EL MODELO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI


Trilogía de la Raíz Bolivariana


Recientemente el Presidente Chávez confesó ante diversos medios de comunicación social que transcurridos ocho años de agitada gestión gubernamental, chocando con un poder imperial implacable en sus designios e inescrupuloso en sus métodos, con toda una pléyade de empresarios nacionales, sobre todo de medios de comunicación, lacayos del imperialismo, ha concluido que “sólo el Socialismo puede traer justicia social”.


El primer elemento que dibuja Chávez sobre el Socialismo del siglo XXI es su estrecha relación con la practica política que comenzó allá por los años 80, con el diseño de lo que llamaron el 'árbol de las tres raíces', que es la fuente ideológica de la cual se gesta y nutre.

El mismo consiste en Trilogía de la Raíz Bolivariana (su planteamiento de igualdad y libertad, y su visión geopolítica de integración de América Latina); la raíz zamorana (por Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano y de la unidad cívico-militar) y la raíz robinsoniana (por Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, el Robinson, el sabio de la educación popular, la libertad y la igualdad). Este 'árbol de las tres raíces' da sustancia ideológica al movimiento revolucionario y al Socialismo del siglo XXI.


En esta larga experiencia la conciencia y el pensamiento del Presidente Chávez ha recibido también la influencia del Marxismo. Referencia ineludible del socialismo moderno. Así, señala Chávez, que el de ahora debe ser un Socialismo nuevo. El 'Socialismo del siglo XXI', sobre el cual esboza ideas precisas.


Una es afirmar que el primer socialista de nuestra era fue Cristo. El Socialismo debe nutrirse de las corrientes más auténticas del cristianismo. Haremos el Socialismo desde nuestras propias raíces, desde nuestros aborígenes y cita experiencias como: i) las comunas en Paraguay y Brasil; ii) el socialismo utópico que representó Simón Rodríguez; iii) el planteamiento de Bolívar de libertad e igualdad; iv) los planteamientos de Artigas, el gran uruguayo, de que hay que invertir el orden de la justicia, eliminando los privilegios.


Elementos del Socialismo del Siglo XXI


Entre los elementos que pudieran definir el Socialismo del siglo XXI, dice el Presidente Chavez, están los siguientes
La moral. El primer rasgo es el moral. Debemos recuperar el sentido ético de la vida. Luchar contra los demonios que sembró el capitalismo: individualismo, egoísmo, odio, privilegios. Es un arma en la lucha contra la corrupción, un mal que es propio del capitalismo. El socialismo debe defender la ética, la generosidad.


La democracia participativa. En el aspecto político uno de los factores determinantes del Socialismo del siglo XXI debe ser la democracia participativa y protagónica. El poder popular. Hay que centrar todo en el pueblo, el partido debe estar subordinado al pueblo. Igualdad conjugada con la libertad. En lo social, el Socialismo debe conjugar igualdad con libertad. Una sociedad de incluidos, de iguales, sin privilegios.


Cooperativismo y asociativismo. En lo económico: un cambio del sistema de funcionamiento metabólico del capital. En Venezuela se han iniciado experimentos como el impulso al cooperativismo, asociavismo, a la propiedad colectiva, a la banca popular y núcleos de desarrollo endógeno.

Son válidas muchas experiencias como la autogestión y cogestión, la propiedad cooperativa y colectiva. Se esta poniendo en marcha un ensayo de empresas de producción social y unidades de producción comunitaria.

El Socialismo del Siglo XXI-SSXXI ofrece como su mejor resultado hasta el momento, un impresionante experimento de PODER POPULAR en el que participan millones de personas, como no lo habían hecho antes en la historia de la nación, contagiando el resto de los pueblos suramericanos que han vuelto su mirada al modelo socialista ante el estrepitoso fracaso del neoliberalismo.


OPINIONES DE CHAVEZ,.....

A las anteriores reflexiones el Presidente agrega la siguiente:

"..... Estamos en una transición. Una transición llamada 'Democracia Revolucionaria'. Ha retomado ese término para caracterizar el tipo de democracia que empuja como una caballería, que abre puertas y se impregna de pueblo. Es una fase de transición hacia el socialismo. El Presidente propone redactar con estas ideas el Manifiesto del Socialismo del Siglo XXI. ”Con otros camaradas hemos tomado la determinación de avanzar en esa dirección. Para tal efecto ha sido creado el Instituto del Pensamiento del Socialismo del Siglo XXI, donde se profundizaran todos estos elementos y se difundirán entre las organizaciones populares, para elevar así, su nivel de conciencia y acción revolucionaria”.


¿Qué es la Revolución Bolivariana?


La Revolución Bolivariana puede ser definida como un proceso de transformación caracterizado por cuatro macrodinámicas: 1. la revolución antiimperialista; 2. la revolución democrática-burguesa; 3. la contrarrevolución neoliberal; 4. la pretensión de llegar a una sociedad socialista del siglo XXI.


Cada una de esas dinámicas es un frente de guerra en el cual la Revolución puede triunfar o ser derrotado. La dinámica antiimperialista es antagónica a la Doctrina Monroe y los intereses imperialistas de la Unión Europea.

La dinámica democrática-burguesa es antagónica a la dinámica neoliberal, porque significa: a) la construcción de un Estado de Derecho y, b) el desarrollo de las Fuerzas Productivas. Ambas necesidades chocan con fuertes y arraigados intereses. En el campo, por ejemplo, los latifundistas han asesinado a 138 líderes campesinos, con absoluta impunidad, por la complicidad de los fiscales, jueces y cuerpos policiales y militares. Ni uno solo de los asesinos está en la cárcel.


De la misma manera, el desarrollo diversificador de las fuerzas productivas afecta poderosos intereses monopólicos nacionales y transnacionales. Pese a las mistificaciones, el llamado “desarrollo endógeno” del bolivarianismo no es nada nuevo ni representa ningún misterio teórico.

Fue inventado por los ingleses hace 200 años y copiado, por su éxito, por los alemanes, japoneses, tigres asiáticos y ahora China. Resaltando diferentes facetas, se le ha llamado desarrollismo, cepalismo, sustitución de importaciones, economía social de mercado, socialismo espiritual (Arévalo) o keynesianismo. Se trata de una economía de mercado, orientada y dinamizada por el Estado corporativo en el pasado, y actualmente por un Estado más democrático.


En el Tercer Mundo contemporáneo, esta es la única vía de desarrollo económico posible para un proyecto popular. Es el mal menor frente al neoliberalismo. Con el desarrollismo democrático regional hay posibilidad de escapar al subdesarrollo. Con el neoliberalismo, el destino es África. Una tercera vía no existe.

Para el socialismo no hay condiciones objetivas en este momento. Hay que desarrollarlas en consonancia con el desarrollismo democrática. Esto es lo que trata de hacer Hugo Chávez y está en lo correcto.


¿Qué es el Socialismo del Siglo XXI?


Es una civilización cualitativamente distinta a la civilización burguesa. ¿Distinta en qué? En su institucionalidad. De ahí, que ser revolucionario significa hoy día luchar por sustituir la institucionalidad del status quo, es decir: 1. la economía de mercado por la economía de valor democráticamente planeada; 2. el Estado clasista por una administración de asuntos públicos al servicio de las mayorías y, 3. la democracia plutocrática por la democracia directa.


Este es el Nuevo Proyecto Histórico de las Mayorías de la Sociedad Global que llamamos Socialismo del Siglo XXI o Democracia participativa. La conquista de estas instituciones es la guía estratégica de la lucha. La fase de transición es la transformación del status quo a la luz de esa guía estratégica.


Formas de propiedad y carácter socialista

Entender el carácter socialista o capitalista de las formas de propiedad económica es un elemento clave para la supervivencia de la Revolución. Lamentablemente, el debate no ha logrado clarificar esa compleja temática, hecho por el cual muchos revolucionarios piensan que las cooperativas, la cogestión obrera y las empresas de producción social significan que Venezuela ya ha entrado en una fase del socialismo del siglo XXI. Esta opinión es equivocada.


Las tres formas principales de propiedad de la economía de mercado son: a) la sociedad anónima de capital variable, característica de las grandes corporaciones, b) la empresa de propiedad familiar y, c) las cooperativas. Las primeras dos son, en términos de la sociología de la organización, unidades militares, es decir, verticales.

La única forma de propiedad democrática es la cooperativa. Por lo mismo, es la más afín a la democracia económica del futuro, pero, al mismo tiempo, la más difícil de organizar. Sin embargo, su problema mayor reside en el hecho, de que tiene que operar bajo la lógica del megasistema mercantil, cuyos parámetros de calidad, precio, tiempos de entrega, etcétera, son obligatorios para su desempeño, salvo que los subsidios del Estado le den grados de libertad que las empresas mercantiles no tienen.


Los tres tipos de empresa son como barcos en el mar, cada uno con diferente forma. Pero, independientemente de su forma, tienen que someterse a los movimientos del medio en que se mueve, para no hundirse. Si la cooperativa quiere liberarse de la tiranía del mar ---la lógica de la economía de mercado--- tiene que cambiarse hacia otro sistema de la realidad, es decir, la economía de equivalencias. Mientras siga navegando en la economía de mercado no es, ni puede ser socialista.


Lo mismo es válido para la cogestión obrera-sindical. Esa cogestión existe desde los años cincuenta en muchas de las corporaciones transnacionales alemanas, por ejemplo, la Volkswagen y la empresa química más grande del mundo, la BASF. ¿Cuál ha sido su experiencia? Cuando ahora algunos trogloditas neoliberales alemanes querían acabar con la cogestión, los mismos directores de las corporaciones se opusieron, porque, como alegan, esta institución ha sido “un éxito” para las empresas.


Requisitos objetivos de una economía socialista


Una economía es socialista, cuando opera sobre el valor, realiza intercambios de equivalencias y planea democráticamente los principales parámetros de la economía, tanto en la macroeconomía, por ejemplo, la tasa de inversión y el presupuesto nacional, como en la microeconomía, particularmente en cuanto a la tasa de plusvalía (plusvalor/capital variable), es decir, la intensidad de la explotación del trabajo.


Para poder construir una economía socialista global tienen que haberse cumplido tres requisitos objetivos: 1. la disponibilidad de una matemática de matrices, por ejemplo, las tablas de input-output de Leontieff; 2. la digitalización completa de la economía y, 3. una avanzada red informática entre las principales entidades económicas.


Estas condiciones existen en su conjunto solo desde hace un lustro, hecho que explica, porque ni la URSS, ni la RDA lograron nunca construir una economía socialista, en el sentido de la economía política. La URSS, por ejemplo, tenía en los años ochenta apenas la capacidad para procesar alrededor de 2000 productos en valores (time inputs), cuando tenía más de 10 millones. No había condiciones objetivas para una economía socialista. Trágicamente, la humanidad se encontraba todavía en una especie de protosocialismo o socialismo utópico.


El socialismo del siglo XIX y del siglo XXI

Estudiar a los clásicos, como proponen los compañeros del socialismo histórico, es correcto. Sin embargo, esa afirmación requiere dos especificaciones: a) se trata de una condición necesaria, mas no suficiente, para la transformación socialista de hoy; b) los tiempos de la revolución bolivariana y socialista latinoamericana no son suficientes para concientizarse primero con el estudio de los clásicos, para después pasar a la actualidad socialista; el proceso es demasiado frágil para permitir esta secuencia.

Hoy día debe concentrarse todo el tiempo y todo el esfuerzo en el estudio de las dos propuestas concretas de la nueva sociedad, la de las Escuelas de Bremen y de Escocia, porque la contrarrevolución interna en Venezuela y en América Latina avanza con mucho mayor velocidad de lo que parece visible.

el socialismo de Marx y Engels y el socialismo del Siglo XXI no hay ninguna competencia ni incompatibilidad. Su relación es la que existe entre los paradigmas de Newton y las de la física cuántica o, también, del paradigma de Darwin y el paradigma de Watson y Crick. Para la realidad del siglo XXI, ambos son imprescindible.


Las tareas y el momento histórico de la Revolución

Lenin definió en 1922 las tareas de la Revolución rusa como “poder soviético y electrificación”, es decir, la construcción del Estado socialista y el desarrollo de las fuerzas productivas. En Venezuela las tareas son seis:
1. Construcción de un Estado de derecho eficiente; 2. Desarrollo de las Fuerzas Productivas; 3. Construcción del Poder popular; 4. Avanzar la teoría de la transformación desarrollista y socialista; 5. Construcción del Bloque Regional de Poder y, 6. Desarrollo de la vanguardia y de los cuadros medios.


Después del fallido ataque al Cuartel Moncada, Fidel Castro recibió en la cárcel una carta con información sobre los empeños políticos que los revolucionarios libres estaban realizando en la isla. Fidel reorientó el esfuerzo, sugiriendo que todos los recursos y cuadros se dedicasen a la reproducción y distribución de su ensayo, “La historia me absolverá”. La razón de esa instrucción era evidente: convertir el Proyecto Histórico de los revolucionarios en fuerza material de transformación, por vía de las masas.
Esta es la situación actual en Venezuela. Solo el estudio y la discusión sistemática nacional y científica sobre el Socialismo del Siglo XXI y su fase de transición pueden generar la vanguardia y los cuadros medios, sin los cuales el Bolivarianismo no podrá triunfar en las cuatro dinámicas que le dan su fisonomía particular: su fisonomía particular que es, al mismo tiempo, sinónimo de sus campos de batalla.
(Ideas tomadas del Discurso pronunciado en el “XVI Festival Mundial de la Juventud”, 13.8.2005, Caracas, en la mesa, “La Revolución Bolivariana y el Socialismo del Siglo XXI”. Participación de Nicolás Maduro, Presidente de la Asamblea Nacional, Armando Hart, ex Ministro de Cultura y Director del Centro de Estudios José Martí (Cuba), Roberto Sáenz, Secretario de Estado de Miranda y Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela).
VI
Bases de la nueva Economía Social Globalizada
ó
Socialismo del Siglo XXI
Del socialismo utópico de los siglos XIX y XX al Socialismo Global del Siglo XXI
Momento de Definiciones..........
Se observa en la Revolución Bolivariana Venezolana una especie de indigestión teórica que se debe a la multitud de conceptos y paradigmas (modelos) que la población tuvo que asimilar en apenas seis años, entre ellos: Revolución Bolivariana, antiimperialismo, desarrollo endógeno, escuálidos, Socialismo Global y Socialismo del Siglo XXI. Considerando, que un estudiante tiene casi seis 6 años para aprender un solo paradigma científico (p.e., economía) queda evidente la magnitud de la tarea de aprendizaje.
Por la misma génesis de la Revolución no existe una vanguardia colectiva ni cuadros medios adecuados en el país que pudieran ayudar a la población en el debate de estos conceptos. La obra que aquí presentamos, “Hugo Chávez y el Socialismo del Siglo XXI”, de la Escuela de Bremen, al igual que la obra de la Escuela de Escocia, “Hacia un nuevo socialismo”, que presentaremos en noviembre de este año, pretende facilitar la discusión sobre estándares científicos de conocimiento y debate.


Reflexiones sobre el Socialismo Global del siglo XXI


NUESTRO SOCIALISMO Ideas del Escritor Fernando Ramón Bossi *
La concentración del capital sigue avanzando a pasos acelerados, como bien lo señaló ya hace más de 150 años Carlos Marx. El desarrollo de las fuerzas productivas a través de la revolución tecnológico-científica de las décadas del 80 y 90 imprimió una mayor fuerza en esa dirección. Como consecuencia de ello, poderosas empresas multinacionales incrementaron su poder, se fusionaron con otras o las absorbieron, llegando a la cifra escandalosa de que las 200 empresas oligopólicas más importantes manejan el 26 por ciento de la producción mundial.


En síntesis, conjuntamente con esa tremenda concentración del capital y las riquezas en pocas manos, el mundo actual padece guerras, hambre y desolación, es el mundo regido por las leyes del capitalismo, por su lógica intrínseca y por su más feroz expresión, el imperialismo global hegemónico nazifascista.


Pero el capitalismo de hoy atraviesa por una etapa de profundas contradicciones, irresueltas desde su nacimiento y de imposible resolución en el marco del propio sistema. El intelectual húngaro Istzán Mészáros, en su libro Socialismo o Barbarie, señala, entre las principales contradicciones que son insuperables dentro del capitalismo. 1) la producción y su control; 2) la producción y el consumo; 3) la competencia y los monopolios; 4) el desarrollo y el subdesarrollo (centro y periferia); 5) la expansión económica mundial y la rivalidad intercapitalista; 6) la acumulación y la crisis; 7) la producción y la destrucción; 8) la dominación del trabajo y la dependencia del trabajo; 9) el empleo y el desempleo; 10) el crecimiento de la producción a cualquier precio y la destrucción del medio ambiente.


Este cúmulo de contradicciones insuperables por el sistema capitalista se traduce hoy en pobreza para las grandes mayorías, guerras, hambrunas, explotación y deterioro del medio ambiente. Nunca antes en la historia, la supervivencia de la especie humana estuvo tan amenazada por el poder destructivo del capital. Es por lo tanto vital para la humanidad toda superar, trascender el capitalismo en el menor tiempo posible; porque la alternativa que se nos presenta en el futuro cercano se reduce a la simple contradicción “vida o muerte”.


“Es necesario trascender el capitalismo, pero agrego yo, el capitalismo no se va a trascender por dentro del mismo capitalismo, no”, señaló el comandante Hugo Chávez en el gimnasio Gigantinho en el Foro Social Mundial de Porto Alegre en enero de este año. Y agregó: “Al capitalismo hay que trascenderlo por la vía del socialismo, por esa vía es que hay que trascender el modelo capitalista, el verdadero socialismo ¡La igualdad, la justicia!”.


Ahora, ¿de qué socialismo hablamos cuando nos referimos al socialismo que trascenderá el sistema capitalista? “Es posible trascender el capitalismo por la vía del socialismo y más allá, en democracia ¡En democracia!”, afirmó Chávez en el mismo discurso.


Pero vale aclarar que, socialismo y democracia, no es lo mismo que socialdemocracia. Si los viejos socialdemócratas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX defendían la tesis de que el capitalismo podía ser superado a través de la lucha parlamentaria, la imposición de leyes más justas y una suerte de reformas que “cambiarían” el capitalismo hasta transformarlo en un modelo de corte socialista, la realidad demostró que esa tesis era errónea.

Ese socialismo reformista, que hoy pulula con diferentes rostros, con casas matrices en el norte y filiales en todo el planeta, fue aquel que defendió “la carga del hombre blanco” contra dos tercios de la población mundial. Bajo la excusa de que el capitalismo “siempre significaba un avance contra las economías atrasadas de los países periféricos”, no dud&oac ute; en defender el colonialista y el imperialista en su criminal accionar en todo el planeta.

La primera y segunda guerra mundial, confrontación entre los países capitalistas por obtener la hegemonía planetaria, encontró a los socialdemócratas encolumnados con la burguesía de los países en pugna. Ese “socialismo” claudicante; nacionalista en los países imperialistas, cipayo en los países dominados, negociador y reformista, seudo democrático, censor de los movimientos nacionales de liberación del Tercer Mundo, racista y eurocentrista, no puede ser modelo para ningún país que pretenda avanzar en el siglo XXI hacia la liberación y la justicia social.

El proyecto socialdemócrata entonces, no es otra cosa que una variante, por “izquierda”, de “trascender el capitalismo dentro del propio capitalismo”; “capitalismo humanizado” com! o alternativa al “capitalismo salvaje”. El socialismo “a la española”, “a la francesa” o a”a la alemana” lejos están de ser ejemplo para nuestros países y pueblos.


Por otro lado, y como ejemplo de socialismo del siglo XX, aparece el modelo soviético, aquel que imperó en la URSS y los países del este europeo, durante más de medio siglo, y que demostró su inviabilidad al implosionar impregnado de corrupción, burocratismo, autoritarismo y diferentes variables de capitalismo con disfraz socialista. La genial obra de Lenin y las masas obreras rusas, sucumbió ante los embates contrarrevolucionarios de adentro y de afuera.


Modelo soviético, socialdemocracia, socialismo chino, vía vietnamita, “juche” coreano, socialismo albanés, socialismo autogestionario yugoslavo, socialismo de democracia directa de la Gran Jamahiriya Árabe Libia, etcétera; son o han sido manifestaciones concretas de socialismo en el mundo entero. Búsquedas originales, experiencias, ideas materializadas en condiciones específicas y momentos históricos determinados.

Todas válidas a la hora de ser analizadas, estudiadas y observadas, pero ninguna apta para imitar o tomar como modelo. No porque sean malas experiencias, muchas de ellas, al contrario, valiosas y trascendentes, que brindan aportes sustanciales para determinadas áreas, pero inimitables por su condición única e irrepetible.

El socialismo es una idea general, un horizonte alcanzable, no abstracto sino concreto, una alternativa real al modo de producción capitalista, en condiciones históricas determinadas, espacios físicos singulares y culturas específicas.


¿Qué socialismo entonces necesitamos los latinoamericanos caribeños? ¿Cuál es el socialismo del siglo XXI que debe llevarnos definitivamente a una sociedad justa e igualitaria? No caben dudas de que será el socialismo que logremos inventar, desde el aquí y ahora. Un socialismo nacional, popular y democrático: el Socialismo Latinoamericano Caribeño, ¡nuestro socialismo!


En principio, deberemos construir un socialismo sin desconocer los aportes de los grandes forjadores: Carlos Marx, Federico Engels, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Lenin, Mao Tsé Tung, Ho Chi Ming, etcétera. Pero fundamentalmente y esencialmente, con el aporte de todos aquellos que desde nuestra América bregaron por un socialismo no enajenado, criollo, enraizado con las luchas históricas populares, enfrentado al imperialismo y transitando el camino de la liberación nacional.

Decía el peruano José Carlos Mariátegui: "no queremos que el socialismo sea, en nuestro continente, un calco; tampoco queremos que sea copia. Tiene que ser una creación heroica". Y allí están las figuras y las obras de Manuel Ugarte, Carlos Prestes, José Carlos Mariátegui, Vivian Trías, René Zabaleta Mercado, Salvador de la Plaza, Carlos Delgado, Ser gio Almaráz, Jorge Abelardo Ramos, Juan José Hernández Arregui, Alfredo Maneiro, Rodolfo Puigross, Rafael Nuñez Tenorio, Gerard Pierre Charles, Antonio García, Ernesto “Che” Guevara, Carlos Fonseca, Eduardo Astesano, Fidel Castro, Julio Antonio Mella, John William Cooke, Raúl Sendic, Miguel Enríquez, Gregorio Selser, Héctor Recabarren, Agustín Tosco, Farabundo Martí, Patricio Icaza, Francisco Bilbao, Jacobo Arenas, Jaime Hurtado, Salvador Allende, entre otros. Esas deben de ser las bases esenciales para tener presente a la hora de plantear el socialismo del siglo XXI.


Ahora, como es bien conocido por todos, la lucha contra el imperialismo, la lucha por la liberación nacional es la primera tarea que los socialistas debemos enfrentar. Y esto implica un profundo conocimiento y compromiso con las banderas patrióticas, democráticas y de liberación.

Un socialismo desvinculado de las raíces históricas de nuestros pueblos será un socialismo abstracto, inconsistente, alienado, invertebrado y meramente testimonial. Las luchas por la independencia no se agotaron aquel 9 de diciembre de 1824 en la pampa de Ayacucho, sino que continúan en las luchas del presente. Bolívar, Sucre, “hicieron algo grande –señala Hugo Chávez-, cumplieron la primera etapa de la jornada. Luego vino el frío, se congeló todo, y luego la resurrección y aquí estamos nosotros, pero en la misma larga batalla”.


Ahí esta la gran clave para el desarrollo de un socialismo vigoroso y vital, trascendente y militante, ser concientes de que a las banderas históricas del patriotismo revolucionario le sumamos hoy las banderas del socialismo; que estamos en “la misma larga batalla” del Bolívar histórico. Un socialismo nuestro, concebido como necesidad para alcanzar la justicia, la igualdad y la libertad. El socialismo nuestro, el latinoamericano caribeño, será bolivariano o no será; será “creación heroica”, al decir de Mariátegui, o se perderá en los atajos de la copia y el calco.


El intelectual y revolucionario venezolano, Haiman El Trudi, en su libro El salto adelante, la nueva etapa de la revolución, nos ofrece algunas claves para aproximarnos al socialismo que se está construyendo en la Venezuela bolivariana de cara al siglo XXI y que trasciende el capitalismo: “ 1) Se trata de un socialismo de nuevo tipo, que en nada se parece al capitalismo de Estado ni menos a las lógicas totalitarias que en otras latitudes se reprodujeron en otros tiempos; 2) es un socialismo originario que se está inventando a partir de la interpretación de la realidad venezolana y sus lazos históricos y socioculturales con los demás pueblos latinoamericanos caribeños; 3) es un socialismo que reivindica los aciertos de otras experiencias del mundo y que contextualiza sus contenidos; 4) es un socialismo que centra su fuerza y empuje en nuestras propias raíces libertaria s, 5) es un socialismo humanista, ambientalista, pleno de energía espiritual, que reivindica el amor, la paz, la solidaridad, la justicia y la libertad; 6) es un socialismo desmitificado, que no trasgrede las libertades y derechos humanos y que enfoca en el bien común toda su atención; 7) es un socialismo consustanciado con los tiempos de la historia que se va escribiendo a ritmos acelerados; 8) es un socialismo que se parece poco a los socialismos del siglo XX; 9) es un socialismo construido en colectivo y alimentado por diversas vertientes del pensamiento; 10) es un socialismo que no aplica recetas ni fórmulas doctrinarias elaboradas por preclaros intelectuales; 11) es filosofía de la praxis animada por el bloque histórico Estado-Sociedad, y; 12) es la quietud en el ojo del huracán revolucionario. Es el centro de acción transformadora”.


Nuestro socialismo del siglo XXI entonces, caminará al ritmo de la conciencia de los pueblos, llevando adelante una profunda batalla ideológica contra el pensamiento capitalista dominante, continuando las históricas luchas por la unidad, la libertad y la justicia de los pueblo latinoamericano caribeño, confraternizando con todos los pueblos del mundo, sin perder de vista el objetivo central -la felicidad del pueblo- y forjando, en la marcha, al hombre y mujer nuevo que salvará a la humanidad de la autodestrucción.


(Periodista. Director de Cuadernos para la Emancipación, Presidente de la Fundación Emancipación para la Unidad y Soberanía de América latina y el Caribe y miembro de la Secretaría de Organización del Congreso Bolivariano de los Pueblos).


¿Qué es la Revolución Bolivariana?


La Revolución Bolivariana puede ser definida como un proceso de transformación caracterizado por cuatro macrodinámicas: 1. la revolución antiimperialista; 2. la revolución democrática-burguesa; 3. la contrarrevolución neoliberal; 4. la pretensión de llegar a una sociedad socialista del siglo XXI.


Cada una de esas dinámicas es un frente de guerra en el cual la Revolución puede triunfar o ser derrotado. La dinámica antiimperialista es antagónica a la Doctrina Monroe y los intereses imperialistas de la Unión Europea. La dinámica democrática-burguesa es antagónica a la dinámica neoliberal, porque significa: a) la construcción de un Estado de Derecho y, b) el desarrollo de las Fuerzas Productivas. Ambas necesidades chocan con fuertes y arraigados intereses. En el campo, por ejemplo, los latifundistas han asesinado a 138 líderes campesinos, con absoluta impunidad, por la complicidad de los fiscales, jueces y cuerpos policiales y militares. Ni uno solo de los asesinos está en la cárcel.


De la misma manera, el desarrollo diversificador de las fuerzas productivas afecta poderosos intereses monopólicos nacionales y transnacionales. Pese a las mistificaciones, el llamado “desarrollo endógeno” del bolivarianismo no es nada nuevo ni representa ningún misterio teórico. Fue inventado por los ingleses hace 200 años y copiado, por su éxito, por los alemanes, japoneses, tigres asiáticos y ahora China. Resaltando diferentes facetas, se le ha llamado desarrollismo, cepalismo, sustitución de importaciones, economía social de mercado, socialismo espiritual (Arévalo) o keynesianismo. Se trata de una economía de mercado, orientada y dinamizada por el Estado corporativo en el pasado, y actualmente por un Estado más democrático.


En el Tercer Mundo contemporáneo, esta es la única vía de desarrollo económico posible para un proyecto popular. Es el mal menor frente al neoliberalismo. Con el desarrollismo democrático regional hay posibilidad de escapar al subdesarrollo. Con el neoliberalismo, el destino es África. Una tercera vía no existe. Para el socialismo no hay condiciones objetivas en este momento. Hay que desarrollarlas en consonancia con el desarrollismo democrática. Esto es lo que trata de hacer Hugo Chávez y está en lo correcto.


¿Qué es el Socialismo del Siglo XXI?


Es una civilización cualitativamente distinta a la civilización burguesa. ¿Distinta en qué? En su institucionalidad. De ahí, que ser revolucionario significa hoy día luchar por sustituir la institucionalidad del status quo, es decir: 1. la economía de mercado por la economía de valor democráticamente planeada; 2. el Estado clasista por una administración de asuntos públicos al servicio de las mayorías y, 3. la democracia plutocrática por la democracia directa.


Este es el Nuevo Proyecto Histórico de las Mayorías de la Sociedad Global que llamamos Socialismo del Siglo XXI o Democracia participativa. La conquista de estas instituciones es la guía estratégica de la lucha. La fase de transición es la transformación del status quo a la luz de esa guía estratégica.


Formas de propiedad y carácter socialista
Entender el carácter socialista o capitalista de las formas de propiedad económica es un elemento clave para la supervivencia de la Revolución. Lamentablemente, el debate no ha logrado clarificar esa compleja temática, hecho por el cual muchos revolucionarios piensan que las cooperativas, la cogestión obrera y las empresas de producción social significan que Venezuela ya ha entrado en una fase del socialismo del siglo XXI. Esta opinión es equivocada.


Las tres formas principales de propiedad de la economía de mercado son: a) la sociedad anónima de capital variable, característica de las grandes corporaciones, b) la empresa de propiedad familiar y, c) las cooperativas. Las primeras dos son, en términos de la sociología de la organización, unidades militares, es decir, verticales.

La única forma democrática es la cooperativa. Por lo mismo, es la más afín a la democracia económica del futuro, pero, al mismo tiempo, la más difícil de organizar. Sin embargo, su problema mayor reside en el hecho, de que tiene que operar bajo la lógica del megasistema mercantil, cuyos parámetros de calidad, precio, tiempos de entrega, etcétera, son obligatorios para su desempeño, salvo que los subsidios del Estado le den grados de libertad que las empresas mercantiles no tienen.


Los tres tipos de empresa son como barcos en el mar, cada uno con diferente forma. Pero, independientemente de su forma, tienen que someterse a los movimientos del medio en que se mueve, para no hundirse. Si la cooperativa quiere liberarse de la tiranía del mar ---la lógica de la economía de mercado--- tiene que cambiarse hacia otro sistema de la realidad, es decir, la economía de equivalencias. Mientras siga navegando en la economía de mercado no es, ni puede ser socialista.


Lo mismo es válido para la cogestión obrera-sindical. Esa cogestión existe desde los años cincuenta en muchas de las corporaciones transnacionales alemanas, por ejemplo, la Volkswagen y la empresa química más grande del mundo, la BASF. ¿Cuál ha sido su experiencia? Cuando ahora algunos trogloditas neoliberales alemanes querían acabar con la cogestión, los mismos directores de las corporaciones se opusieron, porque, como alegan, esta institución ha sido “un éxito” para las empresas.


Requisitos objetivos de una economía socialista


Una economía es socialista, cuando opera sobre el valor, realiza intercambios de equivalencias y planea democráticamente los principales parámetros de la economía, tanto en la macroeconomía, por ejemplo, la tasa de inversión y el presupuesto nacional, como en la microeconomía, particularmente en cuanto a la tasa de plusvalía (plusvalor/capital variable), es decir, la intensidad de la explotación del trabajo.


Para poder construir una economía socialista global tienen que haberse cumplido tres requisitos objetivos: 1. la disponibilidad de una matemática de matrices, por ejemplo, las tablas de input-output de Leontieff; 2. la digitalización completa de la economía y, 3. una avanzada red informática entre las principales entidades económicas.


Estas condiciones existen en su conjunto solo desde hace un lustro, hecho que explica, porque ni la URSS, ni la RDA lograron nunca construir una economía socialista, en el sentido de la economía política. La URSS, por ejemplo, tenía en los años ochenta apenas la capacidad para procesar alrededor de 2000 productos en valores (time inputs), cuando tenía más de 10 millones. No había condiciones objetivas para una economía socialista. Trágicamente, la humanidad se encontraba todavía en una especie de protosocialismo o socialismo utópico.


Socialismo del siglo XIX y del siglo XXI


Estudiar a los clásicos, como proponen los compañeros del socialismo histórico, es correcto. Sin embargo, esa afirmación requiere dos especificaciones: a) se trata de una condición necesaria, mas no suficiente, para la transformación socialista de hoy; b) los tiempos de la revolución bolivariana y socialista latinoamericana no son suficientes para concientizarse primero con el estudio de los clásicos, para después pasar a la actualidad socialista; el proceso es demasiado frágil para permitir esta secuencia. Hoy día debe concentrarse todo el tiempo y todo el esfuerzo en el estudio de las dos propuestas concretas de la nueva sociedad, la de las Escuelas de Bremen y de Escocia, porque la contrarrevolución interna en Venezuela y en América Latina avanza con mucho mayor velocidad de lo que parece visible.


Entre el socialismo de Marx y Engels y el socialismo del Siglo XXI no hay ninguna competencia ni incompatibilidad. Su relación es la que existe entre los paradigmas de Newton y las de la física cuántica o, también, del paradigma de Darwin y el paradigma de Watson y Crick. Para la realidad del siglo XXI, ambos son imprescindible.


Las tareas y el momento histórico de la Revolución


Lenin definió en 1922 las tareas de la Revolución rusa como “poder soviético y electrificación”, es decir, la construcción del Estado socialista y el desarrollo de las fuerzas productivas. En Venezuela las tareas son seis:

. Construcción de un Estado de derecho eficiente; 2. Desarrollo de las Fuerzas Productivas; 3. Construcción del Poder popular; 4. Avanzar la teoría de la transformación desarrollista y socialista; 5. Construcción del Bloque Regional de Poder y, 6. Desarrollo de la vanguardia y de los cuadros medios.


Después del fallido ataque al Cuartel Moncada, Fidel Castro recibió en la cárcel una carta con información sobre los empeños políticos que los revolucionarios libres estaban realizando en la isla. Fidel reorientó el esfuerzo, sugiriendo que todos los recursos y cuadros se dedicasen a la reproducción y distribución de su ensayo, “La historia me absolverá”. La razón de esa instrucción era evidente: convertir el Proyecto Histórico de los revolucionarios en fuerza material de transformación, por vía de las masas.


Esta es la situación actual en Venezuela. Solo el estudio y la discusión sistemática nacional y científica sobre el Socialismo del Siglo XXI y su fase de transición pueden generar la vanguardia y los cuadros medios, sin los cuales el Bolivarianismo no podrá triunfar en las cuatro dinámicas que le dan su fisonomía particular: su fisonomía particular que es, al mismo tiempo, sinónimo de sus campos de batalla.


(Ideas tomadas del Discurso pronunciado en el “XVI Festival Mundial de la Juventud”, 13.8.2005, Caracas, en la mesa, “La Revolución Bolivariana y el Socialismo del Siglo XXI”. Participación de Nicolás Maduro, Presidente de la Asamblea Nacional, Armando Hart, ex Ministro de Cultura y Director del Centro de Estudios José Martí (Cuba), Roberto Sáenz, Secretario de Estado de Miranda y Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela).

No hay comentarios: