miércoles, 29 de octubre de 2008

EL SHOW BUSINESS DE LA POLÍTICA




MEDIOS, POLÍTICA Y ENGAÑO



EL SHOW BUSINESS DE LA POLÍTICA




Por Carlos Barreto Caballero



Hoy por hoy, vivimos en un mundo completamente globalizado, donde la importancia ó trascendencia de la información, ha dado paso a la inmediatez de las noticias, en aras de un torbellino interminable de información variopinta, profusa y difusa, por veces de claro corte amarillista, por otras, con claro sesgo mediático, generalmente en función de los intereses del mundo capitalista, de cuyo nido provienen y pertenecen los intereses corporativos de esos grandes conglomerados procesadores de la información mundial.





Hoy sería inimaginable el desarrollo del arte de la política, sin la presencia inherente y consustancial de los medios de comunicación. Pero ese fenómeno, la globalización informativa a ultranza, de la mano con la globalización de casi todos los procesos de nuestras vidas, nos ha llevado a derroteros inimaginables, donde pareciera que la única opción que tenemos, so riego de morir en el intento contrario, es la dejarnos invadir por las grandes cadenas mediáticas, proveedoras y procesadoras de la información total. Y ello hacerlo de manera impasible, obsequiosa y hasta servil, aún a consciencia de que ello pueda ir en contra de nuestras propias vidas, familias y sociedad.





Según estudios de la psicología y psiquiatría moderna, el neuromarketing viene a ser la ciencia que permite controlar las decisiones de consumo del cliente mediante sofisticadas técnicas de inducción subconsciente ó subliminal, de dudosa ética y preclaro proceder, que sobre exponen al teleespectador y lo sitúan en una situación de minusvalía y alienación para que tome determinadas decisiones ó se sitúe dentro de determinadas matrices de opinión, claramente segadas en función de algún interés particular ó grupal, bien de orden político, económico ó comercial.
Según un interesante estudio de los Profesores Noam Chomsky y Edward Herman, en “The Manufacturing Consent” (La Fabrique de l’Opinion Publique), se señala que luego que la neurología y la psicología se aliaron con la gran industria mediática para llegar a las emociones personales y orientarlas hacia productos del mercado, hemos visto como cada vez más, sin vergüenza y con creciente eficacia, las grandes cadenas mediáticas juegan perversamente con las preferencias del consumidor (telespectador) y van generando las matrices de opinión a su conveniencia, ó la de sus clientes, aún a consciencia del daño que eventualmente ello le pueda causar a los propios teleespectadores.





Hoy por hoy, ese es un dilema que está en el debate público y político, donde las grandes cadenas mediáticas siguen dominando su propios espacios de opinión mundial, ante una voz cada vez más fuerte y creciente del mundo emergente, sobre todo el mercado hispano parlante, el de América Latina, y el de aquellas naciones cuyos pueblos vienen levantando su voz en aras de crear nuevos modelos societarios y nuevos modelos de producción. Candente y actualizado tema, sobre todo a raíz del recién comienzo del fin de la era del capitalismo neoliberal global como panacea universal de todos los sistemas económicos del mundo.





La ideología política según el medio informativo,..
Ahora bien, según la fuente antes mencionada, bien se sabe que en la historia de la humanidad la información nunca había sido tan abundante e instantánea, hasta el punto de que la información globalizada, al suprimir las fronteras físicas y lingüísticas, ha transformado el planeta en una “aldea global”. “





Así, continua, “el desarrollo de la transmisión por satélite, la multiplicación de las cadenas transfronterizas y otros canales de difusión como Internet, correo electrónico, blogger y también el fax o el teléfono móvil, llevó a los sociólogos y analistas políticos a celebrar la llegada de una sociedad de la información, como la marca característica del siglo XXI, el fracaso del totalitarismo y el fin de la democracia neoliberal”.





No obstante, prosigue dicho análisis, el aumento del control de la información por parte de los grandes conglomerados industriales, la importancia que han adquirido las estrategias de comunicación en detrimento de la información propiamente dicha, la endogamia creciente entre los medios de comunicación y la política, plantea como telón de fondo, la cuestión de la viabilidad de un debate democrático en una sociedad donde los principales vectores de información están dominados por los poderes del dinero y la promoción de intereses privados.





Justamente ese es el próximo y necesario debate que se habrá de plantear ante los grandes escenarios mundiales. Medios Vs Ideología. Política Vs Poder Mediático. Poder Mediático Vs Poder Popular. Luce imprescindible que los países emergentes se armen de sus propias estrategias para librar esta dura y trascendental batalla, ante la caída de ciertos dogmas socio económicos impuestos y ante la necesaria búsqueda de nuevos modelos comunicativos y de información a nivel mundial. Modelos mediáticos de nueva generación que permitan y coadyuven a la búsqueda de nuevos modelos societarios a nivel mundial.





Cuanto vale el Show
Según datos actualizados de fuentes confiables, en Estados Unidos el 40% de lo que se publica en la prensa se reproduce directamente, sin alteraciones, en los comunicados de Relaciones Públicas, confirma Paul Moreira, autor de la documentada obra “Las nuevas censuras -entre bastidores- de la manipulación de la información”.





Continúa nuestra fuente, baste con decir que “Dos cifras bastan para caracterizar al imperio de los medios de comunicación: viven de dos tercios de la publicidad y gastan cada año el doble del presupuesto del estado francés. A escala mundial el volumen de negocios de la televisión, aparte de las subvenciones, se acercó a 220.000 millones de dólares en 2006, de los cuales alrededor de 160.000 millones se financiaron por la publicidad, lo que representa el 70%. El volumen de negocios mundial de los diarios y revistas se acercó en 2006 a 275.000 millones de dólares, de los cuales unos 175.000 millones corresponden a la publicidad, lo que representa un 65%, y subiendo, con un máximo del 88% en Estados Unidos”.





Capítulo Venezuela: Hacia donde vamos,…
Hoy Venezuela, con más de 50 años ininterrumpidos de exposición mediática por la presencia de la televisión en nuestro país, ha vivido una de sus más grandes transformaciones socio cultural de su historia republicana. El genotipo social del venezolano actual, su idiosincrasia, sus paradigmas societarios y sus expectativas de movilización social, definitivamente van apareados con los modelos socio culturales derivados de los principales programas de televisión a lo largo de estas décadas. El capítulo de las telenovelas, aunque no parezca, ha jugado un rol fundamental y determinante en este sentido.





Es de prever que en nuestro país ante la socavada pugna ideológico mediática en que nos encontramos sumidos, estamos corriendo el riesgo de ir hacia un absolutismo alienante ideológico político (bien de derecha ó izquierda) ó hacia un nuevo despertar. Aún estamos con los acontecimientos en pleno desarrollo.





Todo esto, por supuesto y en el entretanto, con el gran festín de los dueños y directivos de los principales canales de televisión, y medios radiofónicos e impresos. A quienes no les importa tanto el devenir de esta patria, salvo excepciones, siempre y cuando haya suficientes petrodólares para el uso y abuso del show mediático. La fiesta continua,…


miércoles, 22 de octubre de 2008

EL GRAN SHOW DE LA POLÍTICA (I)



MEDIOS, POLÍTICA Y ENGAÑO


EL GRAN SHOW DE LA POLÍTICA (I)


Por Carlos Barreto Caballero


Hace algún tiempo el Observatorio Global de Medios, capítulo Venezuela, expresó ante la opinión pública nacional e internacional su profunda preocupación por la difusión de mensajes subliminales, de claro contenido político y propagandístico, por medio de algunos de los principales canales de televisión privados, evidentemente violatorios de determinados derechos humanos, civiles y políticos de rango orgánico y constitucional.


En tal ocasión y dada la gravedad de los hechos, según su propio decir, exhortaba a las instituciones y organismos correspondientes, a efectuar las investigaciones pertinentes, para establecer la responsabilidad en la violación de los derechos humanos, en especial aquellos que atañen a los menores de edad. Una de las principales observaciones fue la de utilizar engañosamente la publicidad subliminal con fines políticos ó comerciales.


Así, se denomina percepción subliminal a la captación de un estímulo que, por razones diversas, tales como baja intensidad, falta de atención o breve duración del mismo, no alcanza la representación consciente y, sin embargo, condiciona la conducta de la persona al margen de su voluntad consciente.


Esto trae complicaciones morales, ya que se socava el derecho de un individuo para discernir. Igualmente, incurre en la invasión a la intimidad de la persona, puesto que no hay nada más privado que el pensamiento inconsciente, considerado un derecho humano fundamental en las sociedades democráticas.

En este sentido es pertinente citar unas palabras de Noam Chomsky, donde se denuncia la gravedad de este tipo de manejo comunicacional: "Creo que la cuestión central... no es simplemente la manipulación informativa [que en este caso es obvia, ya que el espectador se encuentra indefenso, ya que al no reconocer el mensaje no tiene la opción última de apagar el TV o cambiar de canal]... Se trata de si queremos vivir en una sociedad libre o bajo lo que viene a ser una forma de totalitarismo autoimpuesto, en el que el rebaño desconcertado se encuentra, además, marginado, dirigido, amedrentado, sometido a la repetición inconsciente de eslóganes patrióticos, e imbuido de un temor reverencial...



Hoy, en pleno desarrollo de una campaña política para la elección de autoridades locales y regionales, amén de los representantes a los consejos legislativos regionales, viene a colación el tema por la absoluta vacuidad de contenidos en estas campañas, casi sin excepción, amén de la perversidad en el manejo evidente engañoso de algunos mensajes, donde el mejor viene a ser el que más gasta ó el que mejor estrategia de mercadeo tenga para la venta de sus productos (candidatos) políticos.



Nace la política del espectáculo,…
La crisis de legitimidad que luego de la llegada de Chávez al poder han venido enfrentando las diferentes instituciones en el país, sobre todo la Iglesia Católica, los empresarios, los partidos políticos tradicionales, antes mejor conocidos como conglomeradores de mayorías,
vino a desdibujar y exacerbar el rol de los medios de comunicación, alejándolos del rol que les es propio por naturaleza orgánica y constitucional.


Este hecho no solamente se vio reflejado en la caída de los partidos políticos tradicionales, entendidos como entes conglomeradores de mayorías. También la iglesia católica se enfrentó a una crisis de legitimidad debida a sus posiciones elitistas, más cercanas a las oligarquías tradicionales, que a los intereses populares. En este efecto dominó se vieron también reflejados brazos de las elites económicas, medios De comunicación y de los principales protagonistas de la vida política durante la IV República.


La deslegitimación de las elites por parte de la mayoría de los ciudadanos venezolanos instauró un fenómeno, más que estudiado en los últimos años mundialmente, y que se conoce bajo el apelativo de "política del espectáculo" o "política como show".


Así, la política del espectáculo nace como instrumento de aquella política que, después del llamado "fin de la historia" y el supuesto final de toda ideología política, se quedó sin ningún tipo de contenido.


Tal es el caso, por ejemplo, de la política de partidos de izquierda y derecha europeos cuyas diferencias ideológicas y de programa son apenas perceptibles; también es el caso de la política de Republicanos y Demócratas en los Estados Unidos, caracterizada por las pocas diferencias entre sus posturas de fondo.

En fin, nos referimos aquí a esa política centrista que acompaña al economicismo del neoliberalismo internacional. Centrismo que no se asume como una posición política, sino más bien como una ausencia de posición política alternativa.



Entonces, como hacer política,..
Ahora, si acaso esta postura la política de hoy día no tiene contenido político, ideológico, cultural ó ético, la pregunta sería: ¿cómo hacer entonces política? La respuesta para muchos es por lo demás simple y tiene que ver precisamente con la política del espectáculo. Dicha postura plantea que en la política no es importante el contenido ideológico, cultural o ético, sino más bien la forma. En este sentido no sería entonces importante el ser si no el "apare-ser". La política queda por ello reducida a una mera estrategia de marketing.


Regresando a Venezuela, fue precisamente dicha política del espectáculo la que surgió después de terminado el efecto dominó al cual hicimos anteriormente referencia. En los años que siguieron al "carmonazo", la ausencia de figuras, grupos e instituciones con legitimidad delante del pueblo venezolano, hizo que los medios de comunicación, y más específicamente, los sets televisivos se convirtieran en los nuevos partidos políticos venezolanos.



Fue así que comenzamos a ver marchar por los programas televisivos venezolanos a artistas de telenovelas, cantantes, modelos, humoristas, etc., tratando de tomar el lugar de lo político, pero sin el contenido político que le es propio. El resultado para éstos fue catastrófico. No hubo forma ni manera de convencer al pueblo venezolano con los mensajes políticos emanados desde el espectáculo. El efecto era innegable: la oposición al proyecto socialista se fue quedado sin ningún tipo de representatividad política.


Es precisamente aquí que surge el último eslabón de la cadena, representado por las elites estudiantiles que nacen a raíz de la propuesta de reforma a la Constitución. Resulta claro que los mismos son tomados como salvavidas políticos por parte de la oposición para tratar de no ahogarse en el mar revuelto del proceso socio-político venezolano.



Hacia donde vamos,…
Vamos hacia un absolutismo alienante ideológico político ó hacia un nuevo despertar. Vamos por el despeñadero de la más férrea autocracia militarista, dogmática e irreductible, mesiánica y corrupta; ó vamos hacia un nuevo despertar, donde el empoderamiento popular tome el toro por los cachos y definitivamente avise el albor de esta nueva República que aún no ha venido, ó al decir de algunos, ni tan siquiera se ha asomado.


Todo esto, por supuesto y en el entretanto, con el gran festín de los dueños y directivos de los principales canales de televisión, y medios radiofónicos e impresos. A quienes les importa un comino el devenir de esta patria, siempre y cuando haya suficientes petrodólares para el uso y abuso del show mediático. En la próxima entrega haremos mención especial del caso de los estudiantes. La fiesta continua,…

sábado, 18 de octubre de 2008

UN CANTO A LA VIDA,........




EL SECRETO DE LA VIDA;…….


Vivir es desear más, siempre más; desear, no por apetito, sino por ilusión. La ilusión es la señal de la vida; y amar es la vida misma. Amar hasta el punto de poder darse por lo amado. El olvidarse de sí mismo e incluso poder morir por algo, esto es amar y vivir. Joan Maragall.

El que sólo piensa en sí es nadie; está vacío. Sólo el que puede olvidarse a sí mismo, el que puede darse, el que ama, en una palabra, está vivo . Y entonces no tiene sino que echar a andar. "Ama y haz lo que quieras". Joan Maragall Hoy en día sabemos que hay más estrellas en el universo que granos de arena en todas las playas del mundo.


En vista de semejante cantidad, ¡qué ingenuidad la de quien fuese a la playa en una apartada caleta, recogiera un granito de arena y afirmara que ese es el único lugar donde puede haber vida! Hugh Downs Un soldado profesional comprende que la guerra lleva aparejado matar, mutilar, dejar familias sin padres ni madres.


Si!, las guerras son un horror, y sin embargo, hay cosas por las que vale la pena pelear. General H. Norman Schwarzkopf. La unión libre ha cobrado cierta legitimidad en los últimos años. Ya son menos las cejas que se arquean ante el hecho, y las que se arquean lo hacen levemente. Tal vez se considere más romántico creer en el lazo del corazón que en el de la ley.


Pero el acto más romántico de todos está en casarse a sabiendas de las vicisitudes que entraña el matrimonio. La magnífica riqueza de la experiencia humana perdería parte de su encanto si no hubiera limitaciones que superar. La llegada a la cima no sería ni la mitad de espléndida si no se hubieran atravesado valles oscuros. Hellen Keller.



Cuando dos personas se casan, se convierten en algo más grande si invitan a Dios a su círculo, "en lo próspero y en lo adverso, en la riqueza y en la pobreza". Porque cuando hay prosperidad, Dios los bendice, y en la adversidad, Dios los bendice aún más. L. Bonard Quien ama, pero tiene miedo de dar su corazón y amor a alguien, porque piensa que uno de los dos va a salir herido. Bueno, si así lo piensa, así será. Lorna Bosuochi.



Antes de convencerte a ti mismo de que tienes la razón, hay que cerciorarse de comprender las objeciones de los antagonistas. Temístocles,....; Así, la persona que puede formular el punto de vista de su oponente a satisfacción de éste tiene más probabilidades de estar en lo cierto. Paul Hewitt.


Sólo el débil culpa a sus padres, a su raza, a la mala suerte o a los caprichos del destino. Todos tenemos el poder de decir: Hoy soy esto; mañana seré aquello. Vincent Escotez Si para bien o para mal vas a verte afectado por una decisión importante, lo menos que puedes hacer es participar en ella. Paul Kruger.



En cierta ocasión había una disputa entre dos hermanos por la herencia de un terreno que debían compartir. La decisión del patriarca fue que un hermano dividiera la tierra, y que el otro escogiera primero . La justicia y la inteligencia siempre van de la mano. Louis Boone ¿Quién puede calcular la fuerza que recibimos cuando vemos y nos identificamos con un diente de león que crece en una grieta de la acera para florecer orgulloso en medio de la adversidad? Cuando veo lo que esas cosas pueden enseñarnos, .., estará en el camino de tu autorrealización !!

UNASUR, DESAFÍO HISTÓRICO




POLITICA, ECONOMÍA Y DEFENSA:


HACIA LA INTEGRACION SURAMERICANA


Por Carlos Barreto Caballero


Los países de América del Sur han reaccionado. Se han convencido de que la construcción de un nuevo modelo de integración no puede estar basada únicamente en las relaciones comerciales. Es imprescindible buscar una articulación económica y productiva más amplia, así como nuevas formas de cooperación política, social, cultural y militar. Mundo en crisis. Época de cambios. En la Unión está la Fuerza…



La reciente creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) viene a responder a la necesidad histórica de adherirse a un proyecto estratégico común, con sentido de política de Estado, superior a las eventuales contingencias internas.


En un período de reafirmación del Estado Nacional, la integración regional surge como un elemento indispensable de realización de nuestros proyectos nacionales. Se abren fuertes posibilidades de cooperación en materia de infraestructura, energía, complementación industrial y agrícola, medio ambiente, combate a la pobreza y a la exclusión social, fuentes de financiamiento para el desarrollo, seguridad, educación, cultura, ciencia y tecnología. Estas distintas formas de cooperación exigirán soluciones institucionales integradas.



En este sentido, la construcción integral de una Comunidad Sudamericana de Naciones debe buscar el desarrollo de un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental, infraestructura y en lo militar. Ese proceso debe fortalecer la identidad propia de América del Sur, basada en el carácter multiétnico, multicultural y plurilingüe de nuestros pueblos.



UNASUR, DESAFIO HISTÓRICO.
Por ello, como respuesta a este desafío histórico, recientemente fue firmada en Brasil el Acta Fundacional para la creación de La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Dicho acto fue refrendado por la presencia y concurso unánime de los mandatarios o sus representantes de los 12 países de Sudamérica.


La principal argumentación histórico – filosófica para su declaración fundacional, fue el hecho cierto de que éstas son naciones “ multiétnicas, plurilingües y multiculturales, que han luchado por la emancipación y la unidad suramericana, honrando el pensamiento de quienes forjaron nuestra independencia y libertad a favor de esa unión y la construcción de un futuro común".


Agrega que "inspiradas en las Declaraciones de Cusco (2004), Brasilia (2005) y Cochabamba (2006), afirman su determinación de construir una identidad y ciudadanía suramericanas" además de "desarrollar un espacio regional integrado en lo político, económico, social, cultural, ambiental, energético y de infraestructura, para contribuir al fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe".


Recalca que las naciones firmantes están "convencidas de que la integración y la unión suramericanas son necesarias para avanzar en el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, así como para contribuir a resolver los problemas que aún afectan a la región, como son la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes".



SEGURIDAD, ASUNTO DE TODOS.
Pero allí faltaba un elemento fundamental: La seguridad. Por ello, dentro de ese contexto, paralelamente, fueron dados los primeros pasos para la constitución en un plazo no mayor de noventa días, del CONSEJO DE DEFENSA REGIONAL (CDR). Ello aconteció en el marco de la creación de UNASUR, a instancias de Brasil y con el apoyo unánime de todas las naciones del continente suramericano, a excepción de Colombia.



El CDR servirá para afrontar amenazas, integrar la industria militar de los países signatarios y analizar la participación sudamericana en misiones internacionales autorizadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo principal de esta instancia supra regional de relevancia mundial, será formular y consolidar en el mediano y largo plazo, una identidad geopolítica sudamericana de defensa.



Instrumento de cohesión y coordinación fundamental, ante las crisis mundiales que se avecinan y agravan, (crisis de energía, agua, ambientales y alimenticias), es innegable la necesidad regional de buscar mecanismos que coadyuven a conformar y concretar una agenda común de seguridad. Seguridad en lo político, en lo económico, en lo ambiental, en lo militar,…


Definitivamente, nuestra región enfrenta severos desafíos de seguridad, (seguridad fronteriza, resguardo de recursos naturales, narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero, delincuencia organizada, pobreza, exclusión, ecología, medio ambiente, vacío geopolítico, entre otros). Solo así, tendremos posibilidad de enfrentar estos serios retos y acechanzas.



LA SITUACIÓN REGIONAL,...
Sin embargo, no todo es color de rosas. Analistas y detractores arguyen que por muy loable que parezca esta iniciativa, en el aspecto geopolítico, Brasil ha lanzado esta propuesta por su evidente pretensión de ser miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.


Igualmente, arguyen estos mismos detractores, que en el aspecto político, dicho proyecto acarrearía el equivocado y desacertado protagonismo ideológico del presidente venezolano Hugo Chávez, azuzando a una carrera armamentista en la región.


Por otro lado, lamentablemente, no es menos cierto que en Sudamérica los puntos de fricción parecen superar a los de concordia. Sobre todo por la acechanza permanente del imperio del norte, su aliado natural Colombia, y la carrera armamentista con fines belicistas, para generar conflictos internos y hacerse de las reservas energéticas de la región.


Sin embargo, nuestras diferencias internas, siempre serán menores que las externas. Por ello, habremos de trabajar conjuntamente en pro de fortalecimiento de las democracias, la integración económica y social, y la defensa regional contra las amenazas a la paz y los conflictos internacionales.


CARLOS BARRETO CABALLERO/
carlosbarretocaballero_porunnuevopais.blogspot.com/ carlosbarretoc&gmail.com/


IMPORTANCIA GEO ESTRATEGICA DE LA REGION
América del Sur es una región que presenta un enorme potencial. Posee una extensión de 17.6 millones de km2. La diversidad de su territorio abriga ecosistemas diversos, como el Caribe, la Amazonia, la Cordillera andina, el Pantanal, la Pampa, el Cerrado o las regiones heladas del sur del continente. Su población es de 377 millones de habitantes y su producto bruto interno es de US$ 1,5 billones.


Los países de la región se encuentran, hoy, en proceso de expansión económica, habiendo registrado en conjunto, un crecimiento del 5% del PIB, aproximadamente, en los últimos años. Con tendencia al alza en los próximos años. Todo esto bajo en cuadro de estabilidad monetaria, política y social.


La región dispone de elementos fundamentales para el futuro de la humanidad: (a) abundantes recursos energéticos renovables y no renovables; (b) grandes reservas minerales; (c) significativos manantiales de agua; (d) enorme potencial de producción de alimentos y (d) riquísima biodiversidad.


Dispone además de un importante y diversificado parque industrial, Universidades y centros de investigación científica y tecnológica de excelencia. También es una zona de paz, libre de manifestaciones de intolerancia política, ideológica o religiosa.


Los grandes flagelos que afectan a la región, como conjunto, son la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes, que se han transformado en los últimos años en una preocupación central de todos los gobiernos nacionales, los cuales han reconocido la impostergable necesidad de atender conjuntamente el déficit social.

BARRIO ADENTRO PARAMILITAR: AVANCE DE LA NARCO GUERRILLA EN VENEZUELA


Por un Nuevo País:


BARRIO ADENTRO PARAMILITAR,
AVANCE DE LA NARCOGUERRILLA EN VENEZUELA.



Por Carlos Barreto Caballero


Recientemente conocimos de una excelente entrevista al politólogo Dario Azzellini, experto en el tema de los paramilitares en Venezuela, quién con meridiana claridad y sumo conocimiento del tema expresaba cuán peligrosa e inminente se ha convertido la amenaza del imperio del norte al proceso bolivariano y a la propia estabilidad democrática venezolana.


Ello, a través del paramilitarismo colombiano, ahora inserto en las entrañas mismas de nuestra sociedad, es decir, en el seno de las más populosas barriadas urbanas del país, bajo la figura de la economía informal ó mediante servicios de consumo masivo, como mampara de sus propios y más perversos propósitos y tropelías.


Bien sabemos que el paramilitarismo colombiano es algo montado por el propio Estado colombiano y por sus fuerzas armadas en combinación con la estrategia de dominación del gobierno de Estados Unidos, y siempre puesto al servicio de las élites y del gobierno colombiano.
La amenaza no es nueva, tampoco los actores. Ni siquiera sus métodos, antes y aún ahora aplicados en Colombia. Solo sus escenarios y los tiempos. En Venezuela nunca antes lo habíamos experimentado. Ahora podremos conocer más en carne propia, los métodos y rigores bajo los cuales ha padecido por tantos años el sufrido pueblo colombiano.



Podremos constatar como es que aquél régimen que le gobierna, intenta perpetuarse en el poder mediante una dictadura autocrática, apuntalado por el narcoparamilitarismo y por Washington, e impuesta a base del miedo, del hambre y del terror urbano.



Bien sabemos que Venezuela y su Revolución Bolivariana, están en la mira de la geopolítica imperial de Washington. Nuestras riquezas energéticas y naturales, tanto como nuestra ubicación geopolítica y estratégica, ahora adosada por el apuntalamiento político ideológico en el continente, mediante esta nueva oleada de centro izquierda que mueve la Región; desde hace mucho tiempo nos han hecho sujetos de guerra y objeto de botín de los Halcones de Washington.



Son muchos los ataques y varias las batallas que aún faltan y se libran en los diferentes frentes por parte de nuestro país. Pero el imperio del norte ha jurado la venta ó destrucción de nuestro país, antes que ceder ó abdicar ante al inexorable avance del proceso bolivariano. Y esto es independientemente del personaje que ocupe la Casa Blanca.



ESCENARIO ACTUAL
Al decir de este politólogo, estamos en medio de una estrategia diseñada por Washington de penetración popular por paramilitares colombianos, haciendo trabajo de desestabilización dentro de Venezuela. Esa pareciera que es la modalidad que va tomando el ataque militar hoy: 'No andan con fusiles ni vestidos con trajes camuflados, sino que están comprando casas, montando restaurantes y sitios donde venden licor y detrás, la droga'.



Por ello, la lucha sigue en pie y son varios los frentes de acción en que continúa la desestabilización: la guerra mediática, el sabotaje económico a través del desabastecimiento de productos básicos, la especulación financiera, antes la obstaculización de elecciones y ahora, sobre todo, la búsqueda de la ingobernabilidad mediante la provocación de conflictos artificiales de impulso mediático,...


Continúa este experto indicando que, tal como están las cosas, actualmente es inviable una intervención directa de las tropas norteamericanas en nuestro país. Ni en el corto ni en el mediano plazo. No hay una situación política en América Latina que así lo permitiera. El costo político sería demasiado grande, además del riesgo de perder el suministro de petróleo venezolano.


Habría muchas posibilidades que eso se transformara en un nuevo Vietnam, y seguramente no van a repetir algo así. Pero si es posible, a través del paramilitarismo colombiano, montar una opción similar y actualizada a lo que fue la Contra en Nicaragua, veinte años atrás.


Así, vemos que en una primera fase el paramilitarismo colombiano comenzó a penetrar económicamente a Venezuela. De hecho, hoy exhibe el control de varios sectores agroalimentarios, con fincas y toda una logística que le permite tener lugares seguros para actuar y replegarse oportunamente.


Además, hoy también el paramilitarismo colombiano controla el contrabando de gasolina de Venezuela hacia Colombia, y eso es un negocio muy grande. Controla el narcotráfico, y se puede suponer, por todos los hechos recientes, que también controla el contrabando de alimentos. Y al controlar y manipular el abastecimiento agroalimentario, se puede perfectamente desestabilizar el país.



NARCOTRÁFICO Y CONTRABANDO DESDE LOS BARRIOS.
El paramilitarismo ya hace algunos años que comenzó con una estrategia masiva de penetración en los barrios de Caracas. La forma en que van allí ganando terreno, es dando cocaína a precios muy bajos, ó regalándola, a pequeños grupos de criminales.


Con eso comienzan a tener gente, a tener estructura en los barrios. El próximo paso será ir armándolos para darle solidez a esa estructura, para hacerla operativa en función de sus planes a futuro. Ya desde hace algún tiempo, con esas estructuras están buscando impedir la organización de la gente a nivel comunitario en los barrios.


Por ejemplo, en los lugares donde los consejos comunales se organizaron y comenzaron a lograr algunos objetivos socio comunitarios, curiosamente allí, resurge la delincuencia con más fuerza. No es que aparece algún malandro por ahí; no, hay todo un plan de organización de la delincuencia, casi con una lógica militar. El aumento de asesinatos en el último año no podemos pensar que sea casual.


La estrategia es producir pánico y desestabilización, y luego presentarse como los salvadores. Es el mismo modus operandi que han tenido en Colombia. En la zona fronteriza, (Barinas, Apure, Táchira, Mérida y Zulia), hay alcaldes que incluso colaboran con el paramilitarismo, tanto de la oposición como bolivarianos.


Hoy por hoy, no se conoce de alguna política de Estado para atacar y contrarrestar esta terrible e inminente amenaza del estado y del gobierno venezolano.



ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN NARCO MILITAR
Se sabe de la presencia de paramilitares colombianos en Venezuela, aunque todavía no estén actuando como formaciones armadas, tal como hacen en Colombia. Por ahora, sus asesinatos son selectivos. Aún no llegan a ser como as masacres enormes que habitualmente hacen en Colombia.


Empezaron a entrar a territorio venezolano a través del Táchira. Pero el proyecto estratégico del paramilitarismo colombiano es el control de los estados andinos fronterizos y los llanos bajos, también fronterizos. Eso les abriría un canal directo desde Cúcuta, capital del paramilitarismo en toda Colombia, hasta Caracas.



El proyecto, entonces, sería crear una nueva Contra, como aquella que actuó en Nicaragua durante toda la década del 90 del pasado siglo logrando finalmente la reversión de la Revolución Bolivariana.


Bien se sabe que ahora están intentando tener el control de las empresas y cooperativas de taxistas. Hoy día los paramilitares están trabajando con los taxistas porque ese es un sector básico para hacer inteligencia.

Es previsible que lleguen a controlar cooperativas de taxistas en ciudades claves. Luego las pondrían en contra del gobierno nacional. Acordémonos del caso de Chile con Salvador Allende. Todos sabemos cuán importante es ese sector en una estrategia de desestabilización.

EN EL UMBRAL DE LA CONTRA REVOLUCIÓN




Por Un Nuevo País:


EN EL UMBRAL DE LA CONTRAREVOLUCION


Por Carlos Barreto Caballero
Mucho se ha escrito y mucho más se hará, en forma válida y legítima, ó de manera torcida y tendenciosa, acerca las recientes medidas económicas tomadas por el Ejecutivo Nacional. Se tratará de viraje táctico, con lúcido sentido de oportunidad política y necesario accionar en esta crítica hora de la situación socio económica del país,….; ó es más bien, un recule ó franco retroceso ante el avasallante imperio del capital y la inviabilidad ideológica del llamado proceso socialista bolivariano.



Intentemos un breve análisis. Hemos de partir de la base conceptual de que sin ideología no hay revolución. Pero sin conciencia tampoco hay ideología. Y definitivamente NO SE ESTÁ SEMBRANDO IDEOLOGÍA. Y no se está, porque no se está despertando consciencia acerca de nuestro destino histórico e ineludible compromiso vital con nuestras propias causas colectivas superiores. Difícil, cuanto necesaria e histórica tarea. (No pudo Bolívar,…).



Por ello, repetimos que los resultados del pasado 2D, en nuestra modesta opinión, no han sido comprendidos. Menos aún asumidos e internalizados. Y creo que difícilmente lo serán a estas alturas. Error que (me temo) se habrá de pagar muy caro a partir del próximo tiempo,..



Y todo este esquema de equivocados paradigmas societarios del ciudadano venezolano de los últimos cincuenta años, para bien ó para mal, prácticamente siguen intactos en el subconsciente colectivo. Y la contra revolución está vivita y campeando,.., y vuelve refocilada por sus fueros.
Y así suene odioso a los psuvistas, particularmente pensamos que Venezuela jamás será un país comunista, ni admitirá una dictadura ó autocracia militarista en forma indefinida ni sustentable. Cual no quiere decir que necesariamente hayamos de avanzar hacia una economía abierta y competitiva, pero con mayor acento social.



Venezuela dijo NO queremos ser una REPUBLICA SOCIALISTA, es decir un país autodenominado constitucionalmente socialista y aún menos, comunista. También dijo no querer que nadie se presente con la prerrogativa (exclusiva y excluyente) de perpetuarse en el poder.
Sin embargo, el juego pareciera estar trancado. Inducido por la actitud de ciertos “revolucionarios” afectados por la embriaguez del poder, ambición y vanidad propia de todos los mortales, sobre todo presente en aquellos(as) encumbrados en altas posiciones de poder. Y esto, en irremediable contraste con los más perversos designios de la más palurda y obsesa oposición política nacional de los últimos 50 años, serviles lacayos del imperio del norte.



HORA CRÍTICA, DILEMA NECESARIO.
Más allá de la controversia ideológica generada por estas últimas medidas económicas, tanto en el movimiento revolucionario Bolivariano, como en todo el espectro de la oposición; conviene establecer la naturaleza y carácter de dichas medidas inscritas en el contexto socio político actual.


Venezuela avanza hacia una fuerte economía centralista y capitalista de estado. Ello supuestamente como paso intermedio y necesario, para avanzar hacia una economía más socializada. Se avanza, según, dentro del marco constitucional de una economía abierta, competitiva, global, solidaria y autogestionaria, que subyace y evoluciona bajo un esquema mixto de economía privada y fuerte capitalismo de estado.



Venezuela pugna por convertir su aparato productivo intermedio, en un sector secundario y terciario sólido, competitivo y auto sustentable. Pero con una variante fundamental: donde prevalga el capital humano, antes que el capital meramente económico monetario. Difícil reto, sobre todo si se le siguen imponiendo tantas trabas a la libre iniciativa y al desarrollo de la empresa privada de avanzada, sobre todo aquella con pretensiones de socializar sus estructuras del capital.



Pero por otro lado, hemos de convenir que hoy, al albor del décimo aniversario de la Revolución Bolivariana, con todo y los formidables recursos financieros gastados por el estado venezolano, el aporte de las empresas del tipo autogestionaria, mutualista (cooperativas) ó de producción social, en términos de su aporte al PIB ó como fuentes generadoras de trabajo y producción, es realmente insustancial ó muy poco significativo.


Es decir, aún no hemos entrado de lleno y con paso firme por esta Propuesta Constitucional de nueva economía nacional. Nos preguntamos, equivaldría ello a decir que el gobierno ha fracasado en ese magno propósito. Aún no lo sabemos.



NUEVA ECONOMÍA, NUEVOS LIDERAZGOS.
Al decir de analistas como el Profesor Antonio Navas, nuestra vocación congénita e involuntaria de productores de bienes primarios se tradujo en la inexistencia de un modelo de desarrollo económico endógeno propio, nacido de las características geográficas y antropológicas de nuestra región.


Ello fue una carencia fundamental que luego degeneraría en una economía como la actual, de grandes monopolios y oligopolios privados y estatales. Con grandes carencias económicas implícitas y altos riesgos sociales subyacentes, que solo han podido ser soliviantados a base de una riqueza fácil y no trabajada, proveniente de los ingresos petroleros. Por ello, seguimos siendo un país con gran dependencia de los mercados externos, tanto para abastecernos como para fortalecernos como economía nacional.



Es decir, hoy por hoy, la única manera de romper la dependencia monolítica de los centros de poder mundial es la construcción de un modelo de desarrollo endógeno propio, que llegue a impulsar una verdadera revolución económica y cultural nacional.



Ahora bien, en manos de quién (es) estará la conducción de este proceso..? Bueno, luce evidente que no será con nuestra tradicional clase económica nacida en el siglo XX, caracterizada por el parasitismo e improductividad congénita.



Por ende, la respuesta es clara: Solo el estado venezolano, a través de su Administrador que es el gobierno nacional, podrá impulsar el tránsito hacia la construcción de esta nueva economía.
Ello lo hará por la vía de inducir la construcción de un fuerte movimiento cooperativista, empresas de producción social y empresas mixtas. Todo ello, con un buen arsenal de la creatividad presente en nuestra sociedad, orientado seguramente por el espíritu doctrinario enunciado en nuestra constitución nacional.


CARLOS BARRETO CABALLERO/
Carlosbarretoc&gmail.com / www.carlosbarretocaballero_porunnuevopais.blogspot.com/
Sección:
DESTINO DE LAS MEDIDAS ECONÓMICAS
Van dirigidas sobre todo al gran capital industrial y financiero. Indican un viraje táctico, oportuno, necesario y conveniente. Pero sobre todo, altamente significativo y revelador. Inducen a las partes a replegarse tácticamente, por ahora, a cambio de un armisticio temporal, como preludio de mayores batallas al mediano plazo.
Vienen elecciones en Noviembre, y acaso al comandante no le convenga seguir jugándose a Rosalinda, apostando en cada batalla su (ahora un tanto menguado) capital político. Estas próximas elecciones son decisorias para el futuro de la revolución bolivariana.
Pero también nos podríamos preguntar, no será este un verdadero recule a tanto y tan costoso populismo. Acaso no será necesario, después de diez años de Revolución, una necesaria revisión a fondo de los esquemas económicos implícitos en nuestras políticas públicas. Sobre todo a la vista de resultados tan exiguos en lo económico, como reveladores en lo social. En lo bueno, solo posible gracias al excesivo paternalismo del estado y la bondad de las Misiones Sociales. La historia nos observa,…

viernes, 17 de octubre de 2008

HACIA UN NUEVO ORDEN GEOESTRATÉGICO TERRITORIAL (II)



LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO


HACIA UN NUEVO ORDEN ESTRATÉGICO TERRITORIAL (II)


Por Carlos Barreto Caballero


En días pasados escribimos acerca de la reciente aprobación (en primera Discusión de la Asamblea Nacional) del proyecto de Ley Orgánica para la Ordenación y Gestión del Territorio. Anotamos algunos de sus alcances, naturaleza y críticas u observaciones hechas por propios y contrarios.


Allí señalamos que con dicho instrumento legal se pretendía regular y optimizar el aprovechamiento de los recursos del estado y su conservación como patrimonio social. Propendiendo así a una mayor definición, correlación de las macro políticas públicas gobierno central, y su interacción regional en consonancia con los objetivos estratégicos del estado. Señalamos también, que la misma permitirá la localización y distribución del desarrollo como estrategia de integración territorial en la búsqueda de un espacio geográfico socialista.


Todo esto, señalamos, supondría un proceso de acomodamiento progresivo en los planes y políticas públicas del estado central, que coadyuvará a la incorporación de elementos estratégicos que den forma y estructura a esta nueva visión de país, al nuevo “Estado Socialista.
Hoy abundaremos un poco, analizando el alcance que la misma tendrá en el nuevo mapa político del país, de cara a las próximas elecciones de Gobernadores y Alcaldes, además de los integrantes a los Consejos Legislativos estadales.). Como antes dijimos, la gran mayoría de las críticas, observaciones u objeciones, llevan implícito el sesgo de una ignara dualidad,(blanco ó negro, buenas ó malas).


Realmente esta nueva ley orgánica podría constituirse en un extraordinario instrumento de gestión pública, que según su adecuada aplicación vendría a significar un importantísimo instrumento de políticas públicas para la consolidación de una estructura estratégico territorial cónsona con el propuesto estado socialista venezolano. Veamos.



El verdadero Conflicto.
No es poca cosa lo que realmente aquí está en juego. Es la confrontación de dos visiones del país y del mundo. Visiones distintas y contrapuestas. Aparentemente irreconciliables y sin fórmula intermedia.


Unos dirían la fórmula del Capitalismo Neoliberal Salvaje Vs el centralismo socialista, con un estado central poderoso e interventor, (la propuesta actualmente planteada por el gobierno nacional). El centralismo, revolucionario ó autocrático, Vs La descentralización, globalizante y anárquica, (fórmula del FMI y Banco Mundial, con los desastrosos resultados archiconocidos en perjuicio de los pueblos excluidos y oprimidos del mundo).



La verdad, es que ambas posiciones son extremistas a ultranza, ambas han resultado fallidas. Hoy es difícil asumir cualquiera de ellas en su totalidad, a pie juntillas, salvo que la hecatombe económica mundial que se avecina así lo dicte.



El devenir de este conflicto,..
(La urbanización descapitalizada y geográficamente concentrada: correlato espacial del centralismo). El restrictivo modelo de desarrollo adoptado en América Latina y conocido como modelo de industrialización por sustitución de importaciones y protección del mercado interno, encontró en el centralismo y sus inherentes distorsiones estructurales un campo propicio para la generación de un espacio con profundos problemas a enfrentar mediante la ordenación del territorio: la urbanización descapitalizada y geográficamente concentrada.



Al estar constreñida al mercado interno cautivo y mediante la imposición de un bolívar sobrevaluado, tarifas, subsidios y controles de precios y de importaciones, la industrialización no fue capaz de evolucionar a plenitud en todas sus fases y con miras a la exportación, y se difundió selectivamente provocando áreas de alta concentración urbana e industrial, en perjuicio de un desarrollo integral más sostenido.



Así, la urbanización, cuya inusitada vertiginosidad habría de tipificar a toda América Latina, antes que sinónima de desarrollo y progreso, apareció como una consecuencia de las carencias creadas por tal modelo desarrollista. Las violentas migraciones de desposeídos expulsados de campos y poblados de la provincia, no pudieron ser asimiladas ni por el disminuido aparato productivo, ni por la ensanchada pero insuficiente burocracia oficial.


Las más importantes ciudades de Venezuela, en particular y como es lógico deducir, la centro-norteña y centralista Caracas, pasó a erigirse en el mayor atractivo para la población y las actividades económicas. También en el mayor cordón de miseria y marginalidad de todo el país.
Que antecedió a este “nuevo” concepto estratégico territorial,..


Después de dos décadas de reflexión y singular ejercicio de democracia participativa, el objetivo central de la política de ordenación del territorio quedó plasmado en el Plan Nacional de Ordenación del Territorio aprobado en 1998. Sus principales propósitos: orientar la localización de la población, de las actividades económicas y la infraestructura física, armonizando criterios de crecimiento económico, desarrollo social, seguridad y defensa, y conservación del ambiente. Todo ello, con base en el conocimiento de las potencialidades y restricciones específicas de cada ámbito geográfico.


Su consecución exigía el apoyo a los procesos de descentralización y desconcentración, así como acciones distintas para cada uno de los espacios contemplados. Así, a los fines de estructurar sistemas y redes de ciudades que permitieran el acceso adecuado a distintos tipos y niveles de equipamiento y servicios, se proponía ordenar el crecimiento de las áreas metropolitanas, inclusive las ubicadas en la región Central.




¿Qué es la ordenación del territorio?
La ordenación del territorio o la sistematización del desarrollo en el espacio geográfico, es otra estrategia hacia la modernidad, además, atada a la de la descentralización. Lo es porque, además, al igual que ésta, parte del reconocimiento del desarrollo desigual de las regiones de un país, tal como el resultante del desmesurado centralismo en Venezuela. Refiere a aquellas acciones del Estado concertadas y dirigidas a buscar una organización del uso de la tierra, con base en la redistribución de oportunidades de expansión y la detección de necesidades, potencialidades, limitaciones y ventajas comparativas y competitivas.



Su consecución supone propiciar un sistema de ciudades "armónico" y eficientemente integrado a la globalización. Comprometedora meta porque significa salvar las desventajas de las fuerzas de integración de la globalización y aprovechar las fuerzas de la fragmentación o diferenciación espacial a los fines de fortalecer centros con capacidad para competir con los dominantes. También supone estimular el desarrollo de actividades que permitan reducir o reorientar las migraciones; garantizar la calidad de la infraestructura requerida, y crear ámbitos regionales.


Hacia donde vamos,…
La percepción es que nos dirigimos hacia un modelo de economía mixta, con un estado centralista, poderoso y obstructor. Altamente burocrático y centralizador. Con denominación de nuevas “altas autoridades”, delegados del poder central, que en el mejor de los casos significarán elementos de yuxtaposición de funciones con los poderes regionales y locales. Un repliegue de las provincias, un creciente sentimiento de subyugación al poder central. Estadios ya superados, no solo en lo político, también en lo administrativo, geoestratégico y financiero.

EL VALOR SOCIAL DE LA INFORMACIÓN,...


El valor social de la información.


Drs. Xosé López, Fermín Galindo y Manuel Villar ©
Universidad de Santiago de Compostela
xlmorgan@usc.es / zxorpub@usc.es



Sin tiempo de preparación y casi de manera inconsciente, una nueva revolución sitúa el panorama mediático en lo que se ha denominado "Sociedad de la información". La creciente presencia de los medios de comunicación en la vida de los ciudadanos ha ido acompañada -en muchos casos- de importantes mermas en la calidad de los contenidos y de una apreciable influencia de intereses empresariales. La dispersión y diversificación de los mensajes se plantea como una alternativa válida y la comunicación local como el mayor exponente de descentralización del mensaje.



La información de proximidad -información local- aparece como la que mayor impacto ofrece en las comunidades locales tanto por la incidencia que tiene para sus habitantes como para el entorno socio-económico de la zona. El papel de los medios de comunicación como factor de cohesión y de generación de nuevas relaciones sociales pasa por la incorporación de los incipientes soportes tecnológicos a los ámbitos comunicativos locales, de ahí que las empresas informativas de proximidad no deban mostrarse temerosas ante los retos que le plantean los nuevos medios en su ámbito tradicional de difusión.



El ritmo que caracteriza el presente de la comunicación parece apuntar que hay poco espacio para los lentos, que los errores se pagan muy caros y que resulta inevitable estar atentos a todo lo que ocurre para acertar en las decisiones que, como siempre, deben adoptarse tras minuciosos análisis de la situación, porque la elaboración de estrategias exige un profundo conocimiento del mercado.



Este panorama dinámico puede favorecer, algunas veces, la pérdida de referentes y horizontes. La aparición de nuevos soportes, de nuevas formas de comunicación, obliga a los tradicionales a redefinir sus estrategias para sobrevivir con éxito en los cada vez más disputados mercados locales.



Pero parece evidente que, pese a todo, la misión principal de los medios de comunicación sigue siendo fundamentalmente la misma de siempre: informar. Es decir, no podemos perder de vista la misión principal de servicio, sin olvidar, por supuesto, que la industria de la comunicación es un negocio.




La complejidad del entorno presenta continuos obstáculos a los medios de comunicación locales en su camino hacia la supervivencia y, en ciertos casos, la consolidación. Los medios impresos, que durante muchos años no tuvieron competencia, cuentan con una ventaja frente a la radio y la televisión: su larga experiencia de adaptación constante.



Vivieron el nacimiento y la evolución de la radio y la televisión con suficiente audacia como para adaptarse a los nuevos tiempos sin renunciar a lo básico. La dificultad de adaptar las herramientas metodológicas habituales en el estudio de los medios de comunicación obligan a centrar el objeto de análisis en el diseño de las muestras y, a su vez, el objeto de análisis se traslada sobre el universo protagonista y consumidor de la información. La historia se repite y ahora los tres -prensa, radio y televisión- deben ir de la mano en el proceso de adaptación a los nuevos escenarios comunicativos. Por eso, más que nunca, los medios de proximidad -medios locales- no pueden olvidar lo básico: los contenidos. Este es el gran reto.



El medio local como intermediario y actor de las relaciones sociales
Las colectividades locales -con inquietudes e intereses comunes y próximos- cuentan con las circunstancias favorables al desarrollo de pequeñas y medianas empresas comunicativas que puedan competir con los grandes grupos multimedia y las grandes cadenas transnacionales. La estrategia a emplear pasa por la suma de esfuerzos hacia la creación de un espacio propio de comunicación y la explotación de todas las posibilidades de cooperación. En este contexto, los medios locales se convierten en pieza clave de las relaciones sociales.



Ante la globalización mercantil, la continua superación en el campo tecnológico y la universalización a través de las telecomunicaciones, la empresa de comunicación local no puede quedarse de brazos cruzados. La homogeneización, como amenaza, exige una respuesta inmediata, una reivindicación de lo próximo.



Esta respuesta ya se advierte en algunos países suramericanos donde, en los últimos cuatro años, las cadenas de televisión comunitarias -algunas de ellas, desgraciadamente, simples repetidores vía satélite- se cuentan por centenares. Superadas las barreras técnicas y legales (o alegales), la relación de una emisora o un periódico local es cuestión de cultura, de reconocimiento de una identidad colectiva, de respeto de la diversidad y de proyección pública.



La puesta en marcha de un medio local constituye un acontecimiento diferencial: los contenidos, protagonistas e ideas son conocidos aunque el formato pueda ser el mismo que el empleado por un periódico de tirada nacional o una emisora transnacional.



Un medio local existe en relación con un espacio social, con el que mantiene una relación de retroalimentación mutua. El público se reconoce como identificado, se ve reflejado como si estuviese ante un espejo; esa imagen reflejada responde al deseo de protagonismo de cada uno de los usuarios.


Los pueblos y comunidades deben ejercer su legítimo derecho a comunicar, impidiendo -en cierta medida- la imposición de modelos y estructuras lejanas (no próximas). Este derecho a la comunicación incluye el derecho de las comunidades y de las organizaciones a vehicular una expresión que ellas consideren fiel a sus ideas e intereses; comprende asimismo el derecho de expresarse y ocupar un espacio en el terreno público de aquellos que están generalmente fuera de la agenda de medios de cobertura internacional, nacional o regional. Mediante el ejercicio de este derecho se reclama la eliminación de cualquier traba para el ejercicio sin límites del derecho a ser sujeto participativo, que los medios locales se conviertan en un elemento canalizador de opinión pública.



La comunicación de proximidad -la comunicación local-


Esta relación supone un avance importante respecto las propuestas de la burguesía francesa de finales del siglo XVIII, que reservaban el privilegio de comunicar a las mentes privilegiadas; los medios locales se plantean como el resultado de una reunión en la que una comunidad en conjunto discute temas de su interés. El espectador estará siendo interpelado como ciudadano más que como consumidor.



Es ahí donde la comunicación local tiene que jugar sus cartas en el nivel social, político y económico. La pluralidad de voces, también en el ámbito local, es un elemento esencial de la democracia. Con la mira puesta en esta democracia, las publicaciones periódicas, las emisoras de radio y las cadenas de televisión que desarrollan su actividad en un entorno de proximidad deben pasar a la acción. Pero antes de analizar las estrategias a adoptar, parece necesario hacer un breve repaso a las especificidades de cada medio.



La aparición de nuevas ofertas y canales es común en todos los países. Los nuevos formatos y la posibilidad de enviar múltiples mensajes digitales por donde circulaba un solo analógico cambian de forma definitiva el panorama televisivo y la relación del medio con la colectividad. Tres argumentos justifican la fragmentación de la audiencia actual: la concesión de licencias de canales privados en algunos países, el crecimiento de la televisión por cable y la penetración progresiva de las cadenas por satélite. A esto hay que añadir la constatación de que la audiencia de las cadenas líderes cae progresivamente todos los años.



En este nuevo espacio la televisión local se define por el ámbito restringido de su cobertura, respondiendo básicamente al municipio o su comarca. Representa una oferta limitada, un único canal de emisión. Supone por tanto la creación de una nueva oferta de programación propia, frente al satélite o al cable como tecnologías alternativas de distribución y consumo, dentro del mercado audiovisual y publicitario.


En el campo de las emisoras radiofónicas municipales, el equilibrio pasa por la consolidación de medios propios que, a su vez, implica un apoyo decidido de las administraciones supramunicipales pero también la consolidación de la cooperación que permita aplicar economías de escala -con el consiguiente ahorro económico- al trabajo diario de las radios locales. (*)
El panorama de la prensa local está marcado por una alta dosis de dinamismo que en gran parte viene dado por la reconversión tecnológica.



Esta renovación ha comportado un ahorro de personal y de tiempo importantes, y también una simplificación del sistema de comunicaciones. Los diarios, semanarios y gran parte de las publicaciones de periodicidad más escasa ofrecen desde hace unos tres años sus ediciones electrónicas. El aprovechamiento de los servicios existentes de telecomunicación permiten mejorar las condiciones de aprovisionamiento de la información, facilitando la estrategia de las ediciones territorializadas e introduciendo sistemas informáticos avanzados para la redacción y edición.



De todas formas, los últimos años se han caracterizado por un esfuerzo importante de las empresas para reducir los gastos de producción, dados los costes crecientes y la imposibilidad de aumentar los ingresos ante el escaso crecimiento de las ventas en quiosco y la reducción de las ventas de publicidad. Ello ha contribuido a crear una cierta precariedad laboral, que ha afectado al mercado.



A menudo, dada la expansión de algunos periódicos, se ha favorecido un cierto abuso de contratos laborales a media jornada -cuando de hecho son para jornada entera- generando un conflicto latente entre el colectivo de periodistas.



Todo está por hacer tanto en prensa como en radio y televisión. Habrá que trabajar por la democratización y la democracia comunicativa, por la mejora de calidad del producto final, por la accesibilidad, por la multiplicación de los puntos de producción informativa y, en definitiva, por el futuro de la comunicación de proximidad.



Nos situaremos entonces en la línea de las recomendaciones de diferentes estudios realizados por la Unión Europea que apuntan a la necesidad de potenciar desde las diferentes administraciones medios de información local. Poner al alcance de los ciudadanos instrumentos que permitan una mayor participación, y la identificación del individuo con el entorno debe ser un objetivo, si se quiere profundizar realmente en la democracia, haciendo que los elementos básicos de ese sistema político logren penetrar en la sociedad.



Aunque la situación es diferente y particular en cada una de las empresas de comunicación local que se reparten por el territorio español, no es difícil encontrar municipios ahogados financieramente que, pese a ello, se ven obligados a ofrecer más servicios a sus ciudadanos sin un aumento paralelo de sus recursos. La demanda social obliga progresivamente a las instituciones locales a asumir competencias en materia de cultura, deportes, servicios sociales y también en comunicación, sin que sus presupuestos aumenten en la misma cuantía que los servicios ofertados.


Por eso la mayoría de las emisoras de radio y televisión locales -la prensa no sufre de forma tan directa esta dependencia institucional- se encuentran con que los escasos medios económicos, humanos e incluso técnicos dificultan el cumplimiento del objetivo para el que fueron creadas.
La solución a esta situación puede pasar por la aplicación de economías de escala.



Es necesario defender un equilibrio razonable entre la información global y la local, defensa que pasa por el respaldo a una consolidación de medios propios con una estructura empresarial adecuada para competir en el mercado actual y la creación de empresas de comunicación económicamente viables.



OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA COMUNICACIÓN:


Además de esta solución, los medios locales han de buscar otras encaminadas al cumplimiento de los siguientes objetivos:
Consolidar la democracia comunicativa y facilitar el acceso de los receptores actores al escenario mediático.
Fomentar la cooperación y coproducción entre empresas locales con el objetivo de obtener un producto final de calidad notable.
Encontrar un foro para lo próximo en una sociedad tendente a la homogeneización, respetando siempre la diversidad existente dentro del ámbito local
El impacto de lo próximo en la vida cotidiana
La actividad de los medios locales supone un avance respecto a las propuestas burguesas, que sólo reservaban el privilegio de comunicar a las mentes privilegiadas. Los medios de proximidad multiplican las oportunidades para que el receptor (lector, oyente o telespectador) se convierta, a la vez, en actor; se plantean -los medios locales- como el resultado de una reunión en la que un colectivo trata temas que le interesan, le influyen y le afectan. El espectador es interpelado como ciudadano más que como consumidor.
Un hecho del barrio, un personaje cercano, el partido de baloncesto entre los equipos de la villa o un recital poético organizado por la asociación de amas de casa han demostrado que los medios locales pueden tener más atractivo que uno de repercusión nacional o incluso internacional. Los públicos son una mezcla de identidades globales, nacionales y locales, pero siempre tendrá prioridad lo que tiene relación con su vida, sus emociones, lo cercano y lo identificable con su propia cultura.




NATURALEZA DEL RETO


El reto es desarrollar el ingenio para descubrir contenidos y formas que no pretendan solo competir en el campo de la eficiencia global, que es la del entretenimiento y el espectáculo, sino también en el propio campo de lo local, que es el de la eficacia comunicacional y el de la participación colectiva. Mientras se buscan nuevas estrategias que permitan superar este reto, los medios locales deben explotar otras actividades que tienen a su alcance:



Crear hábitos hasta conseguir que la audiencia interiorice nuestra parrilla de programación o las secciones de nuestro periódico.
Efectuar un seguimiento privilegiado de los acontecimientos sociales del entorno local, explotando aquellos puntos a los que no pueden llegar medios estatales o regionales.
Dar cobertura especial a los personajes y acontecimientos de interés particular en la localidad.
Buscar la repetición y el diferido, ya que el público de los programas y la audiencia son el mismo sujeto.
Ofrecer una cobertura colateral a acontecimientos de interés general.
Valorar en su medida la magnitud de acontecimientos inesperados (accidentes, sucesos, etc.).
Cuidar las relaciones con las fuentes oficiales de proximidad, y trabajar la documentación y el archivo, elemento exclusivo con respecto a otros medios.
Actuar, organizar y participar activamente en acontecimientos sociales, culturales y deportivos.
Financiación, estudio del entorno local y ámbito de influencia de la información de proximidad
En su condición de empresa, los medios de comunicación local tienen una necesidad de financiamiento y gestión para generar los recursos suficientes para mantener la producción y sobrevivir en el mercado. Visto el panorama y dejando de lado la financiación pública, para muchos la opción más acertada es la de la autofinanciación: introducir géneros atractivos de bajo coste, fomentar la cooperación, crear redes de emisoras locales, coproducir con otras empresas, abaratar costos y trabajar con anunciantes locales. Como todo está por hacer, parece que lo más inmediato es lo referente a la gestión publicitaria.




PAPEL DE LOS MEDIOS LOCALES


Los medios locales no pueden pasar por alto la tendencia a abandonar los medios de comunicación como soporte publicitario y el progresivo aumento de las acciones 'bellow the line' (por debajo de la línea): marketing directo, acciones al canal de distribución, promociones, inversión en imagen corporativa y experiencias en nuevos medios. Otro aspecto que no debe pasar inadvertido para los gestores de empresas de comunicación local es el abandono de los medios de proximidad por parte de las grandes marcas anunciantes.



En los medios convencionales y generalistas se aprecia una fragmentación de audiencias, que provoca un extraordinario problema de localización de público objetivo. Desaparecen las audiencias masivas y no debemos olvidar que los anunciantes buscan audiencias al menor coste posible. Los medios dispondrán de inversión publicitaria en la medida en que dispongan de audiencia, en cantidad y en cualidad; a nivel de segmentación y definición de audiencia, los medios de proximidad parten con ciertas ventajas:



Cobertura local: Es un mercado cautivo; todo anunciante potencial que se maneje en nuestra cobertura es prácticamente anunciante real.
Oferta de audiencia local: Se le ofrecen a los anunciantes sus clientes potenciales. Los contactos inútiles son muy bajos, situación que no se da en el caso de medios estatales e internacionales. Los medios tienen un fácil acceso a los anunciantes: No es necesario un sobreesfuerzo para alcanzar los objetivos; el conocimiento de los clientes, además, de un nivel alto. Los anunciantes utilizan el soporte no sólo como medio publicitario sino también como medio informativo gracias, fundamentalmente, a la cercanía.
Los medios locales están liberados de las agencias de publicidad: Estas agencias suponen una relación ambigua pues, además de ofertar nuestro soporte, también ofrecen un amplio abanico de soportes competidores con el nuestro. A nadie se le escapa que la actividad comercial local necesita medios de proximidad en los que ofrecer sus productos. Para que los resultados cumplan las previsiones uno de los aspectos que exigen una atención especial -y que raras veces recibe- es el de la producción. Otra cuestión a cuidar es la dosificación de la actividad publicitaria de los anunciantes, actuando -los propios medios- como asesores de comunicación de los pequeños clientes. El gran problema con el que se tiene que enfrentar el ámbito local es el de la medición de audiencias. Los estudios generalistas no aportan datos rigurosos a este nivel y en algunas comunidades (especialmente aquéllas con una acusada dispersión de su población) resultarían muy costosos estudios de esta naturaleza. Tampoco tendría mucho sentido realizar encuestas en espacios locales cuando se puede tener una percepción clara mediante el contacto directo con los receptores. La investigación de audiencias a este nivel resulta cara, por lo que los medios de proximidad deben centrarse en la exploración del entorno.



CONCLUSIONES:


La información de proximidad se ha convertido, en algunos casos de modo inconsciente, en un vehículo para la expresión de un proyecto social de una colectividad y, al mismo tiempo, en intermediario y actor de las relaciones sociales que se establecen dentro y fuera de esta colectividad.
El derecho a comunicar incluye el derecho de las comunidades y de los miembros de éstas a vehicular una expresión que consideren fiel a su identidad y a sus ideas, lo que conlleva el derecho de aquellos que están generalmente excluidos de los medios de comunicación a expresarse y a ocupar su espacio en el terreno público.
Podemos concluir que, para la gestión comercial e informativa de un medio de proximidad, es imprescindible determinar la cobertura de cada medio y la estimación de la audiencia potencial y real dentro de la población. No obstante puede resultar mucho más fiable explorar directamente el entorno económico y social que seguir utilizando las encuestas y otras técnicas tradicionales de medición de audiencias como soporte de las decisiones. Con esta fiabilidad como soporte, los medios de proximidad podrán experimentar con vías alternativas de financiación publicitaria.

MÁS SOBRE EL CRAC FINANCIERO MUNDIAL



AVANZA EL CRAC FINANCIERO MUNDIAL


El crac financiero mundial y sus más inmediatos efectos,..


COMIENZO DEL EFECTO DOMINÓ



Por Carlos Barreto Caballero


En días pasados escribimos sobre las probables causas y muy posibles efectos del desastroso crac financiero norteamericano, cuyos efectos apenas comienzan y sus resultas son de pronóstico reservado. Brevemente reseñamos las declaraciones del premio Nóbel de Economía, Joseph Stiglitz, quién sostuvo que esta crisis es consecuencia de la “mala gestión” de la administración republicana y de la Reserva Federal, que no supervisaron debidamente el sistema financiero y emborracharon a Wall Street con excesiva liquidez antes de la crisis, exacerbando los ánimos de los capitales financieros especulativos.


También la vinculó con Irak, que es “La guerra de los tres billones de dólares”, según reza el título de su último libro, en el que da una estimación conservadora, de cual sería el costo de este conflicto para los Estados Unidos.

Crisis estructural que se manifiesta desde el propio corazón del sistema económico de ese país, y que vendrá a ser sin duda el principio del fin, de ese desastroso modelo económico, el capitalismo neoliberal, según el cual, siempre ha de prevaler el capital monetario, antes que el capital humano. Y por cuyos efectos, el mundo se ha llenado más de hambre y miseria a la gran mayoría de los pueblos del mundo.

Bien, hoy abundaremos un poco sobre el tema, dado que como antes anotáramos, esta mega crisis es global e irreversible, sus efectos apenas comienzan y ello, no solamente conllevará el principio del fin del sistema del salvaje capitalismo neoliberal a ultranza, sino que obligará al mundo a una profunda revisión de sus modelos societarios y de producción. Hoy, pareciera que, cual festín de los sepultureros, aquellos ven llegar la plaga a sus propias casas.

Este ilustre y laureado economista, asesor del ex presidente norteamericano Clinton y del actual Candidato presidencial demócrata, quién recientemente estuviera en Venezuela y a contrapeso de sus anfitriones, ciertos distinguidos banqueros venezolanos, diera un fuerte espaldarazo a la política de alianzas estratégicas externas que adelanta el gobierno venezolano en las áreas energéticas, políticas y económicas internacionales; fustigó fuertemente al desastroso modelo económico norteamericano, y vaticinó esta mega crisis como “el final de la ideología según la cual los mercados libres y ’desregularizados’ funcionan siempre”.



El experto en economía sostuvo que esta crisis es una consecuencia de la “mala gestión” de la administración republicana y de la Reserva Federal, que no supervisaron debidamente el sistema financiero y emborracharon a Wall Street con excesiva liquidez antes de la crisis.



También la vincula con Irak, que es “La guerra de los tres billones de dólares”, según reza el título de su último libro, en el que da una estimación conservadora, de cual sería el costo de este conflicto para los Estados Unidos.

Ante esta avalancha bursátil, el actual gobierno norteamericano ofreció 700.000 millones de dólares sobre la mesa para frenar la crisis de confianza de los mercados financieros, pretendiendo de esa manera desatascar el sistema y llevar la estabilidad a los mercados.

Tremenda irresponsabilidad histórica la de este inepto y genocida gobierno, que terminará por conllevar a la alicaída economía norteamericana al peor desastre de todos los tiempos, cuyas consecuencias mundiales aún imprevisibles, serán pequeñas ante lo devastador que fue el crac del 1929.



Buenos Aires, 29 sep (EFE).- El "lunes negro" vivido hoy por las bolsas latinoamericanas confirma que la región no está a salvo del efecto contagio del "crack" financiero de Estados Unidos pese al optimismo que han tratado de mantener los gobiernos de la zona sobre la fortaleza de sus economías, según analistas consultados por Efe.



Las bolsas latinoamericanas se desplomaron hoy arrastradas por la caída de Wall Street y la incertidumbre provocada por el rechazo del Congreso de Estados Unidos al plan de rescate financiero por 700.000 millones de dólares propuesto por la administración de George Bush.
Aunque las bajas fueron generalizadas en América Latina, las más golpeadas fueron las plazas de Sao Paulo, con una caída del 9,36 por ciento, sin precedentes en la última década, y Buenos Aires, que cayó el 8,68 por ciento, muy por encima de la bajada del 6,32 por ciento de la Bolsa de Nueva York.



El descenso de los precios del petróleo -un 9,8 por ciento- se tradujo en un castigo para las acciones de las empresas petroleras en los principales parqués latinoamericanos.
El zarpazo afectó también a la cotización de las monedas locales, que bajaron respecto al dólar, en especial el real brasileño, que cayó un 6,14 por ciento.



El gigante suramericano fue el peor parado en una jornada de pánico que obligó a interrumpir la sesión de la bolsa de Sao Paulo durante media hora, cuando el índice se desplomó por debajo del 10 por ciento y se activó, por primera vez desde 1989, un dispositivo automático para evitar las fluctuaciones excesivas.



Sólo Caracas, con una subida del 0,36 por ciento, se salvó, debido, según analistas locales, a que ninguna empresa venezolana cotiza en el exterior desde las nacionalizaciones de CANTV y Electricidad de Caracas el año pasado.



A medida que se fueron conociendo las cifras, analistas y medios de comunicación comenzaron a hablar de un "lunes negro" que ha confirmado que América Latina no está a salvo de la crisis financiera internacional.



Algunos expertos van más allá y pronostican tiempos difíciles por el impacto que puede tener en la llamada "economía real" la reducción del crédito internacional, la caída del consumo en Estados Unidos y la volatilidad de los precios de las "commodities" (materias primas).



El empresario mexicano Carlos Slim, considerado uno de los tres hombres más ricos del mundo, afirmó hoy que las autoridades estadounidenses actuaron "un poco tarde" para corregir la crisis y advirtió contra la incertidumbre que provoca la "gran especulación" que rodea a las "commodities" porque sus precios "repercuten en la economía real".



El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mántega, confió en que el Congreso de Estados Unidos apruebe un nuevo plan de rescate financiero, pero reconoció que el veto a la propuesta inicial se está traduciendo en una reducción del crédito en Brasil.



Para el director de la Asociación de Analistas y Profesionales de Inversiones en el Mercado de Capitales de Brasil (Apimec), Antonio Carlos Colangelo, el nerviosismo de los mercados "va a ser constante".
También a juicio de Roberto Troster, del Consejo Regional de Economía de Sao Paulo, los reflejos de la crisis se sienten a corto plazo "en el nerviosismo de los mercados", mientras que la "contaminación a medio y largo plazo no podrá evitarse".



En el caso puntual de Brasil, pese al optimismo gubernamental, es necesario "tomar medidas inmediatas para aprovechar la solidez de la economía nacional en varios aspectos y evitar así una repercusión mayor" de la crisis, advirtió.



El analista argentino Alejandro Vinitzky, de la consultora Maxinver, consideró que en un mundo globalizado "ningún mercado de la región es ajeno a lo que sucede en las principales economías del mundo".



Por tanto, una desaceleración en la economía de EE.UU. "implicaría una contracción en el nivel de consumo que impactaría en los niveles de actividad de distintos países, incluidos los de la región".



La reacción fue más violenta en Sao Paulo y Buenos Aires, apuntó, porque ambos mercados "empezaron a descontar efectos internacionales con un poco más de retraso".
El economista argentino Pablo Tigani, del Grupo Hacer, advirtió también de los efectos de una restricción del crédito y sostuvo que la crisis de EE.UU. "va a afectar la liquidez y puede producir caídas en la demanda de empleo, en el poder adquisitivo, además de debilitar el mercado inmobiliario", aunque, matizó, América Latina "está mejor parada que antes" para hacer frente a estos "shocks" financieros.



El mexicano Carlos Ponce, director de análisis del Grupo Financiero Ixe, opinó que el golpe a los mercados bursátiles latinoamericanos tuvo como antecedente la noticia de que la crisis estadounidense comenzó a contagiar al sistema financiero europeo.



El director de la Consultora Bursamétrica de México, Ernesto O'Farril, dijo a Efe que la decisión de los republicanos de no aprobar el plan de rescate fue política y no financiera, para permitir a su candidato a la Casa Blanca, John McCain, proponer una salida que tranquilice a los mercados y así repuntar en la campaña

EXTENSIÓN E IRREVERSIBILIDAD DE LA CRISIS

Estados Unidos desata "crack" financiero globalPor René Báez-ALAI[15.04.2008]- Actualización 3:30 pm de Cuba
Apoteosis y hundimiento de la Nueva Economía
Las emblemáticas quiebras de las gigantes Enron y WorldCom y los aparatosos desplomes de la Bolsa de Nueva Cork el año 2000, resucitaron el fantasma de la Gran Depresión de los años 30. De su lado, los descalabros monetario-financieros en el MERCOSUR a comienzos de esta década -mal atemperados por los blindajes del FMI- vinieron a corroborar la presunción de que el capitalismo global había devenido un caso clínico. Los presagios sombríos se multiplicaron incluso entre los apologistas del establishment. ¿Qué estuvo detrás de esos nuevos espasmos del capitalismo que le afectaban tanto en sus núcleos centrales como en la periferia?
Abordemos la cuestión desde la óptica de la Economía Política.
Caracteriza al régimen de producción capitalista su desigual desenvolvimiento en el espacio (países que crecen y países que se estancan e incluso retroceden) y en el tiempo (ciclos con sus fases de auge, crisis, recesión y reanimación). Las crisis constituyen el momento crucial para ese sistema económico-social, puesto que ponen a prueba su capacidad de reproducción. E incluso, desde una perspectiva temporal más amplia, interpelan sobre la validez del multisecular paradigma de la Modernidad y el Progreso. ¿Por qué sobreviene una crisis? Las crisis capitalistas -independientemente de sus circunstancias particulares y aleatorias- obedecen siempre a su contradicción esencial, es decir, al desajuste entre el valor de las mercancías producidas y el volumen de la demanda de las mismas. Expuesto en otros términos, traslucen el desequilibrio entre el carácter social de la producción y la forma privada de apropiación de los frutos de la actividad económica. Este punto de vista, antes que expresar una anacrónica visión teórica, refleja la realidad más cruda de este tornasiglo. ¿A qué aludimos?
Catapultado por sus grandes triunfos políticos (caída del "socialismo real", cooptación del movimiento obrero de las metrópolis y debilitamiento transitorio del nacionalismo tercermundista) y por los espectaculares avances tecnológicos especialmente en los campos de la informática y las comunicaciones -constitutivos de la denominada Nueva Economía-, el capitalismo central vivió una nueva apoteosis en la década de los noventa a horcajadas de un impetuoso proceso de concentración y centralización de capital exacerbado por el crecimiento exponencial del capital financiero especulativo. Dialécticamente, esa euforia del sistema habría incubado la crisis de comienzos de este decenio. Expliquémonos.
A consecuencia del referido proceso de concentración, la economía mundial se encuentra actualmente bajo el dominio de unas 200 corporaciones globales - encabezadas por firmas como la ExxonMobil, General Motors, Ford Motor, DaimlerCrysler- que controlan el 25 por ciento del PIB mundial y conforman el "complejo totalitario" al que se refiere F. Clairmot. Este núcleo duro del capitalismo global se había robustecido en los 90 blandiendo un liberalismo económico de una sola vía; es decir, avasallando países y continentes, desregularizando a las economías "anfitrionas", privatizando empresas estatales y paraestatales, desmantelando sistemas de protección laboral, arruinando a competidores locales, impulsando bloques de integración asimétrica (tipo TLCAN y ALCA). Y por supuesto -conforme se apuntó- mediante operaciones especulativas adelantadas a escala planetaria.
¿Por qué la bonanza de la economía estadounidense -la locomotora del capitalismo global- comenzó a hacer aguas desde el 2000 diseminando las turbulencias financieras, la caída libre del dólar, la recesión, la relocalización de las inversiones, el desempleo y el escepticismo tanto en el centro como en la periferia? ¿Qué factores concurrieron para agotar la fase expansiva de los Estados Unidos sustentada en la famosa Nueva Economía?
Aparte del debilitamiento de la demanda solvente, la inflexión del crecimiento a comienzos de la década tiene que explicarse por la progresiva pérdida de la competitividad norteamericana frente a Europa, Japón y China, tendencia que, en los últimos años, se ha traducido en déficit comerciales del rango de los 400-600 mil millones de dólares y en una espiral del endeudamiento de Washington provocando devastadores efectos en la ocupación y los ingresos en la metrópoli. Asimismo, un factor contractivo de la economía de la potencia mundial se tiene que localizar en la orientación capital intensiva de las tecnologías de punta, orientación que ha retroalimentado la caída de la demanda y generado un desempleo de características estructurales y no solo coyuntural. La extrapolación de estas condiciones a la economía internacional estaría en la base de la brecha de dimensiones siderales entre la opulencia y la miseria a escala mundial. Según las Naciones Unidas, tres hombres-corporación detentan una riqueza que supera al PIB total de los 48 países más pobres (600 millones de habitantes). ¿Cómo podría reproducirse normalmente un capitalismo que miniaturiza de tal modo el mercado?
El colapso de la financierización
El aspecto más perceptible de la crisis financiera comentada fueron los "cracks" bursátiles, popularizados bajo la denominación de "explosiones" de la burbuja financiera. Además del referido proceso de contracción de la demanda efectiva ¿qué factores determinaron las debacles financieras? ¿Por qué se desinfló el capital financiero?
Para comenzar, la financierización alude a un proceso de crecimiento exponencial del capital ficticio. Maurice Allais, premio Nobel de Economía, ha calculado que los movimientos internacionales de capital especulativo superan en 40 veces a las liquidaciones originadas en la compraventa de bienes y servicios. De su lado, José Manuel Naredo, coautor del libro Pensamiento crítico vs. pensamiento único (Debate, l998), anota que el volumen de las reservas monetarias en el poder de los gobiernos apenas corresponde al que se intercambia diariamente en el mercado de divisas, aproximadamente unos l.800 millones de millones de dólares. ¿Cómo pudo edificarse esa colosal "economía de papel"?
La creación de capital ficticio es una tendencia innata del régimen capitalista. Un innombrable economista alemán del siglo XIX la explicó asociada a la alienación que provoca ese régimen productivo y que se traduce en que los hombres dejan de reconocerse en los objetos que producen, dando pábulo a que el intercambio asuma formas fantasmagóricas. En la actualidad, ese "fetichismo de la mercancía" ha llegado a niveles surrealistas bajo comando de las corporaciones globales y los bancos de inversión, y cabalgando en el descomunal crecimiento de los mercados cambiarios, íntimamente relacionados con el mercado de los intereses. Como era de esperarse, la expansión de estos mercados, fuente de ingresos extraordinarios para el Gran Capital, ha dado origen a una variedad de "productos" financieros, también conocidos como "derivados" -futuros, swaps, opciones- y a la consiguiente expansión de la famosa burbuja de capital ficticio. ¿Por qué se rompió la pompa financiera en la coyuntura del 2000-2001?
Al menos por las dos razones siguientes:
° En primer lugar porque la financierización ocultaba la abismal disociación entre capital financiero y capital productivo, lo cual determinó que, en cualquier momento, los títulos fiduciarios puedan perder su valor de cambio y convertirse en papeles para el basurero. Es precisamente lo que constataron amargamente a comienzos de la década millones de inversionistas estadounidenses (y de otros países). ¿Cómo explicar ese espectacular desplome de los valores bursátiles? Respuesta: debido al sinceramiento que tarde o temprano se produce entre economía financiera y economía real. "La pretensión de burlar las causas estructurales de la crisis -se lee en un documento- con el despegue de las bolsas de valores promovido en la década de los 90 en EEUU llegó a su límite. En realidad, durante esa década el valor de las acciones creció en un l.000 %, pero la economía real lo hizo solo en un 50%". (Declaración del Comité Ecuatoriano contra el ALCA, 2002).
° Una segunda causa se relaciona con el hecho de que la hipertrofia del sector financiero coloca las decisiones más importantes de la vida económica de continentes y naciones en manos de un grupo numéricamente insignificante de personas, cuyos criterios se definen al margen de los intereses de los grandes contingentes humanos y de los vitales equilibrios ecológicos, es decir, de los componentes de la economía real.
La "falla" ética del sistema
El "crack" financiero en los Estados Unidos incubado por la Nueva Economía puede explicarse por el agotamiento de la estrategia de la Administración Clinton encaminada a disfrazar las presiones recesivas estructurales del ciclo a través del expediente de "cebar" la burbuja bursátil. Esta respuesta, sin embargo, no es suficiente para comprender la complejidad de la crisis del capitalismo abstracto y cibernético y vislumbrar sus implicaciones. ¿Cuál es la causa íntima de los desastres financieros?
R. Garaudy anticipó una explicación del fenómeno en su ensayo aparecido en el libro colectivo El Nuevo Orden Mundial (l996), donde plantea la tesis según la cual nuestro tiempo describe una pugna entre el monoteísmo sórdido del mercado y los hombres que creen que la vida tiene un sentido. Más recientemente, el citado F. Clairmont ha ensayado una teoría similar. "La religión del mercado -dice- sigue siendo la libre circulación de capitales, pero se empieza a materializar un nuevo mensaje cada vez más concreto y peligroso: hay que hacerlo todo buscando ‘el mayor valor para el accionista’, por el crecimiento del valor de las acciones". Traducido a lenguaje corriente, esto no significa otra cosa que, en la lógica de este tornasiglo del capitalismo y la modernidad, no son los balances de pérdidas y ganancias los que determinan el valor de los títulos. Actualmente, las cotizaciones bursátiles han llegado a establecerse a partir de estimaciones (especulaciones) sobre la situación futura de empresas reales o imaginarias. ¿Cuál es el talón de Aquiles moral de este Mundo Feliz?
Samir Amin ha visualizado a la pompa fiduciaria como a una patología equiparable al cáncer, enfermedad que -conforme se conoce- multiplica descontroladamente las células en un proceso que conduce a la muerte del paciente. ¿Cuál es el cáncer del capitalismo contemporáneo? Max Weber discurrió sobre la superioridad del capitalismo a partir de sus supuestos atributos éticos como la frugalidad, el ascetismo, el sosiego. Semejante capitalismo, si existió alguna vez, resulta evidente que no existe más. Actualmente, "la fría astucia rige las relaciones comerciales, e incluso se ha convertido en un comportamiento normal. El ceder de alguna manera ante un opositor o un competidor se considera un error imperdonable para la parte que tiene una ventaja en cuanto a posición, poder o riqueza". (A. Solzhenitsyn, Fin de Siglo, l996). Las elites económicas y políticas mundiales -incluso sus congéneres del Sur- han abrazado frecuentemente sin saberlo el fundamentalismo de la modernidad cifrado en la sentencia de Bentham para quien "todo valor es un valor mercantil".
El horizonte de ese apotegma utilitarista es temible y no únicamente por los efectos derivados de las tormentas financieras. Si las acciones humanas van a tener como brújula exclusiva el éxito económico, habrá que entender que todo está permitido. Seguramente este habrá sido el argumento exhibido por los sacerdotes de la "contabilidad creativa", cuyos logros terminaron por poner al descubierto los pies de barro de la Nueva Economía.
En los días que corren, y luego de una débil y errática recuperación de la economía estadounidense sustentada en el keynesianismo de guerra -ocupación de Afganistán e Irak, Plan Colombia, etc.- y el fabricado "boom" inmobiliario tozudamente instrumentados por el gobierno de George W. Bush, la caída del Bear Stearns y las dificultades del CitiGroup -el banco más grande del mundo- preludian graves tempestades no solo para la potencia unipolar sino para el planeta entero.
"La peste ya está aquí, ¿qué hacer cuando llega la peste?", acotaría el poeta Homero.
René Báez, economista ecuatoriano, es catedrático universitario, Premio Nacional de Economía y miembro de la International Writers Association.